Andalucía pone en marcha una escuela de salud para la ciudadanía

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

García participa en la reunión del Grupo Motor que definirá los contenidos, estatutos y líneas de actividad de esta entidad que integrará la actividad de la Escuela de Pacientes
Imagen del artículo Andalucía pone en marcha una escuela de salud para la ciudadanía

La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Secretaría General de Humanización, Planificación, Asistencia Sanitaria y Consumo, y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, está impulsando la creación de una escuela de salud para la ciudadanía.

Esta escuela será un instrumento eficaz para mejorar la autonomía de los pacientes, la toma de decisiones en sus cuidados y, por tanto, el control de su enfermedad, reconociendo el valor de la formación, la información y la experiencia de pacientes y cuidadores. De igual forma, el aprendizaje para la adopción de un estilo de vida saludable hace que las personas se mantengan sanas durante más tiempo y enlentece la progresión de las enfermedades en personas que ya las sufren.

Asimismo, esta escuela tendrá dos líneas de trabajo principales, la primera dirigida a la población general, centrada en promover la salud y fomentar hábitos de vida saludables, y, la segunda, a pacientes, que está en activo desde 2008 y que, a través de la formación entre iguales quiere acompañar el proceso de enfermedad y ayudar al paciente crónico a corresponsabilizarse de su cuidado y autogestión de la enfermedad. También impulsará este trabajo con los familiares de personas con determinados problemas de salud que así lo requieran.

La creación del Grupo Motor para esta escuela de salud para la ciudadanía ha estado presidida por la consejera de Salud y Consumo, que ha destacado que el trabajo consistirá en establecer las líneas de actuación, los contenidos y un marco regulatorio para lograr objetivos tales como favorecer hábitos de vida saludables, promocionar la alfabetización sanitaria, lograr el empoderamiento de los ciudadanos, facilitar la seguridad del paciente, incorporar la innovación a través de las tecnologías de la relación y de la información, así como apoyar la utilización de los recursos sanitarios de forma eficiente.

La futura escuela de salud para la ciudadanía nace alineada con la Estrategia Andaluza de Salud y la Estrategia de Salud Digital de Andalucía que tiene como meta establecer la planificación sanitaria y diseñar las directrices de un nuevo modelo de atención en salud para la ciudadanía de Andalucía, incorporando las nuevas formas de comunicación digital y tecnología y contando con todas las personas que configuran el sistema sanitario: ciudadanía, pacientes, profesionales y gestores.

"Las personas son el foco de las Estrategias pues conocer sus necesidades y expectativas son clave para alinearlas, generar satisfacción y resultados en salud. En este marco, es necesario también dotarlas de habilidades digitales, y en eso es fundamental el trabajo desde la escuela de salud de la ciudadanía, que va a contribuir a establecer el uso tecnológico en beneficio de la salud y a mejorar la calidad del servicio que se presta generando así una repercusión positiva en su salud y bienestar", ha explicado Catalina García.

El proyecto, dirigido desde la Consejería, será desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y estará dotado de un instrumento jurídico que le proporcione un marco de regulación y proyección.

Para llevarlo a cabo se ha creado un Grupo Motor del proyecto, para el que se ha nombrado una coordinadora en la persona de Basilisa Ocaña Lupiáñez, que compaginará esta tarea con su labor como enfermera referente escolar del Distrito Jaén-Jaén Sur. El grupo está formado por miembros que representan diferentes perfiles y niveles asistenciales del SSPA, pero también de la Universidad, Sociedades Científicas, Delegaciones Territoriales de Salud y de la EASP, bajo la competencia de la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.

Este proyecto fomentará que estas actividades se impulsen desde todos los centros sanitarios, en colaboración con otras entidades públicas y privadas implicadas en la mejora de la salud, como, por ejemplo, asociaciones de pacientes y familiares.

Promover la salud y la corresponsabilidad

La propuesta de la Consejería de Salud y Consumo es impulsar y guiar, a través de la escuela de salud para la ciudadanía, procesos de promoción de la salud y el fomento de hábitos saludables y bienestar personal de la población en Andalucía a lo largo de la vida, desde la infancia a la vejez. A través de las actividades, se alcanzará una mayor corresponsabilidad de la ciudadanía en el cuidado de su salud.

La actividad se sustentará en el valor de la formación entre iguales, en los profesionales como agentes de salud y guía de la población, y en la importancia de las vivencias de otras personas, pacientes, cuidadores y profesionales.

La escuela de salud para la ciudadanía generará procesos de aprendizaje, para motivar, informar, y apoyar a la población, con el objetivo de generar conductas y estilos de vida que contribuyan a mantener la salud y mejorarla.

La Escuela de Pacientes

La Escuela de Pacientes, línea que se integra en la escuela de salud para la ciudadanía, nació con el objetivo de acercar a pacientes con enfermedades crónicas y sus familiares el conocimiento sobre sus patologías para afrontarlas mejor.

La metodología de la Escuela de Pacientes, que ha probado sus resultados en estos 15 años de funcionamiento, se centra en formar a pacientes crónicos para que, con la colaboración de profesionales sanitarios, guíen a otros pacientes que están viviendo un proceso similar y a sus familiares, para que afronten y se corresponsabilicen de sus cuidados y atención.

En la Escuela de Pacientes, se trabaja con dos perfiles: pacientes y familiares. Ambos son clave para compartir experiencias que ayuden a afrontar la enfermedad. Lo importante es que se haga de igual a igual. Sólo así las vivencias tienen la fuerza suficiente para llegar al otro y ser un modelo de actuación.

A lo largo de su trayectoria, más de 27.000 personas han participado en los talleres formativos, 45.000 si consideramos la actividad online realizada. 1.500 pacientes han sido formadores en algún momento, y más de 2.500 profesionales del sistema sanitario han participado en algunas de las aulas formativas. Como actividades globales, se han realizado 7 congresos y 13 foros provinciales. Se colabora con más de 80 asociaciones de pacientes en Andalucía.

La actividad está organizada por aulas para cada enfermedad crónica, Cáncer, Cardiovasculares, Cuidados y autonomía, Ostomías, Diabetes, Fibromialgia, Enfermedad Renal Crónica, Osteoarticulares, Neurológicas, Salud Mental, Enfermedades respiratorias y Alergias alimentarias, entre otras.

A través de las aulas se da respuesta no sólo a necesidades físicas y de cuidados como la alimentación, la actividad física, el control de síntomas, la medicación o la detección de signos de alarma, sino también necesidades emocionales de afrontamiento, de relaciones sociales, familiares y de pareja, de comunicación, de autoestima, porque todo contribuye al bienestar de la persona, último objetivo de la labor que se realiza.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 19/06/2023
5733 {"title":"Andalucía pone en marcha una escuela de salud para la ciudadanía","published_date":"2023-06-19","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1687166832040EscuelaSalud_Est.webp","id":"5733"} andalucia Consejería de Salud y Consumo;Escuela de pacientes;escuela de salud para la ciudadanía;Junta de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-06-19/5733-andalucia-pone-marcha-escuela-salud-ciudadania https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.