Andalucía, territorio lingüístico

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Desde Tarteso a la actualidad, el nuevo número de la revista 'Andalucía en la Historia'', que publica el Centro de Estudios Andaluces, recorre las distintas lenguas habladas en Andalucía
Imagen del artículo Andalucía, territorio lingüístico

El nuevo dosier de la revista 'Andalucía en la Historia', editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), estudia la evolución de Andalucía como territorio lingüístico, desde la época prerromana a la actualidad, dando a conocer la riqueza lingüística de nuestro pasado y de nuestro presente.

Coordinado por la investigadora la catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, Lola Pons Rodríguez -una de las mejores divulgadoras de la historia del español-, un nutrido grupo de especialistas, procedentes de las universidades de Cádiz, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla y Complutense de Madrid, revisan las distintas lenguas que se han hablado, y que se hablan, en el territorio de la actual Andalucía, partiendo de la premisa de que la historia lingüística documentada de la península ibérica comienza, precisamente, en Andalucía, territorio al que los fenicios trajeron su lengua y su escritura.

Desde esos inicios basados en las familias de escrituras paleohispánicas, este nuevo número demuestra que, siguiendo las últimas investigaciones científicas, Andalucía ha sido, y continúa siendo, un espacio plurilingüe en el que constantemente ha convivido el uso de varias lenguas. Una convivencia y coexistencia lingüística y cultural muy rica que, sin embargo, a menudo ha quedado relegada a un segundo plano por la repetida persistencia en el discurso y la agenda política oficial de la realidad de los territorios nacionales con lenguas cooficiales.

Así, este monográfico responde a preguntas fundamentales sobre nuestro pasado histórico, al que interroga desde distintos momentos y perspectivas: ¿Qué lenguas se hablaban en Andalucía antes de que los romanos llegaran a la península ibérica trayendo con ellos el latín? ¿Qué queda de ellas en los nombres de nuestros ciudades, ríos y villas?

 

Portada de la Gramática para enseñar la lengua inglesa, publicada en Cádiz en 1810.

En un territorio tan extenso como el del Imperio Romano, ¿se hablaba el mismo latín en Gades que en Roma?, ¿existió un acento diferente a la hora de hablar latín en Hispania que en Lusitania?

 

Dado que hasta el siglo XVI la aportación léxica más importante del español provino del árabe, ¿se puede inferir que en la actualidad la persistencia de arabismos en el español sigue siendo muy relevante? Y, en el caso de Andalucía, ¿se emplean en nuestro territorio más arabismos que en el resto de España? ¿Qué palabras de origen árabe son de uso más frecuente?

El esplendor de los puertos y las ciudades andaluzas, ligado a las exploraciones y el comercio a través de los océanos Atlántico y Pacífico, trajo consigo grandes aportes al plurilingüismo de Andalucía. Por esos puertos llegaron importantes contingentes internacionales que se asentaron en nuestras tierras e iniciaron intercambios comerciales que tuvieron su reflejo en el uso del lenguaje. Nació así una nueva demanda, la enseñanza de lenguas modernas.

Dada la relevancia histórica y demográfica de la variedad andaluza en el mapa dialectal del español, resulta indispensable detenerse en la génesis e historia del español hablado en Andalucía: ¿cuáles son los rasgos más característicos del andaluz y cuándo surgen?, ¿qué variante se exportó al Nuevo Mundo?, ¿por qué se ha extendido esa imagen distorsionada, fuera y dentro de Andalucía, sobre la forma de hablar de los andaluces?

Finalmente, el dosier se detiene en la descripción de la Andalucía lingüística reciente, con lenguas derivadas de la migración y el turismo y en la singular realidad surgida en el Campo de Gibraltar tras el proceso histórico de contacto del español y el inglés, dando lugar al llanito.

"Reconstruir nuestra historia lingüística es una buena forma de reconocernos: el reciente Congreso Internacional de la Lengua celebrado en Cádiz, del 27 al 30 de marzo, consolida la posición de Andalucía como lugar de comunicación y encuentro científico", concluye la investigadora Lola Pons.

Asimismo, la revista incluye artículos sobre temas muy diversos, como las excavaciones sobre los primeros campesinos llevadas a cabo en Cueva de la Dehesilla (Cádiz); la batalla para narrar la histórica victoria de Lepanto; los orígenes de la gran devoción por la Virgen de las Angustias de Granada; la emisión de licencias para leer libros prohibidos por la Inquisición; los tres viajes por Andalucía de los icónicos fotoperiodistas Gerda Taro y Robert Capa; la historia de dos partidos de fútbol que fueron utilizados como propaganda nacional durante la dictadura de Franco; el 150 aniversario de la proclamación de la Primera República; los congresos de Andalucismo Histórico, 40 años después de la celebración del primero, y la presencia de mujeres en el foco protestante de Sevilla de mediados del siglo XVI.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 23/04/2023
5107 {"title":"Andalucía, territorio lingüístico","published_date":"2023-04-23","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1682005731052AH_VocabularioAndaluz_Estandar.webp","id":"5107"} andalucia Andalucía en la Historia;Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-04-23/5107-andalucia-territorio-linguistico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.