La Junta promueve eventos más sostenibles con un protocolo para calcular la huella de carbono

Imagen del artículo La Junta promueve eventos más sostenibles con un protocolo para calcular la huella de carbono

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

Recomienda una serie de medidas a los organizadores para que cualquier acto sea más respetuoso con el medio ambiente

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la elaboración, por parte de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, del 'Protocolo para el cálculo de la huella de carbono en eventos sostenibles', una acción proactiva en la lucha contra el cambio climático que busca garantizar el menor impacto en el medio ambiente aplicando las medidas necesarias para ello y concienciando al público participante.

En esta línea, el protocolo recomienda a los organizadores de cualquier evento la adopción de una serie de medidas enfocadas a los tres ámbitos fundamentales del evento: ambiental, social y económico, con el objetivo de reducir sus emisiones.

Algunas de estas medidas, que se pueden llevar a cabo en las diferentes etapas (materiales, montaje, desarrollo y desmontaje) del evento y en sus diferentes fuentes (movilidad, catering, generación de residuos) son desde su celebración en espacios al aire libre durante el día, el uso de electricidad procedente de energías renovables, con una compañía con Garantía de Origen Renovable; sustitución de luminarias comunes por otras más eficientes de bajo consumo, así como el empleo de dispositivos automáticos de iluminación; selección de un espacio bien comunicado, que permita el acceso a pie, en bicicleta o con medios de transporte público, así como la difusión de las líneas de autobús, metro o lanzaderas que conectan con el lugar de celebración.

Así, también se recomienda la contratación de personal y productos locales y ecológicos, reduciendo el impacto por transporte, envasado y producción; evitar el desperdicio de alimentos mediante el control de las raciones, el uso de alimentos no perecederos o la donación de los excedentes; la reducción del uso de materiales desechables o sustitución por otros reutilizados, reciclados o biodegradables; la diferenciación de residuos con la colocación de contenedores de reciclaje y fomento del reciclaje, poniendo especial atención en la fracción orgánica; así como evaluar la posibilidad de compensar aquellas emisiones que no puedan ser evitadas mediante la adquisición de créditos de carbono, proyectos de reforestación o por iniciativas de carbono azul para la restauración de ecosistemas litorales en Andalucía.

Asimismo, de acuerdo con dicho protocolo, para el cálculo de la huella de carbono del evento y medir su sostenibilidad se establece el siguiente procedimiento. En primer lugar, la selección de la metodología de cálculo, seguido de un diseño de un mapa de procesos, en el que se definan las etapas del evento y los flujos de materias y consumos, también conocidos como fuentes de emisión.

Posteriormente, el establecimiento de los límites del sistema analizado, acotando las etapas del cálculo y las fuentes a incluir en el estudio; la recopilación de los datos de actividad y los factores de emisión correspondiente para cada una de las fuentes, para así poder realizar el cálculo de las emisiones de GEIs mediante los datos de actividad y factores de emisión obtenidos en el punto anterior y proceder a la elaboración del informe y plan de reducción, donde se recogen los límites, las fuentes incorporadas en el cálculo, los datos de actividad, las emisiones y el conjunto de medidas que se deberán aplicar para reducir las emisiones en próximos eventos. Por último, se apostará por la verificación de la huella de carbono, de manera opcional y por una entidad independiente.

Experiencias piloto

Conforme a esas directrices, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha realizado como experiencias piloto el cálculo de la huella de carbono del evento correspondiente a la presentación institucional de la aplicación 'Huella de Carbono de los Municipios Andaluces' y del acto de entrega de los XXVI Premios Andalucía de Medio Ambiente.

Por lo que se refiere al primero, tuvo lugar el día 26 de octubre de 2022 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en la Isla de la Cartuja, en Sevilla, con el objeto de dar a conocer la aplicación y puesta a disposición de la ciudadanía y de los responsables de todos los municipios andaluces, que permite acceder a datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel municipal en los principales sectores emisores.

El acto de presentación tuvo lugar en una sala multiusos de 112 m2, dotada con un proyector, climatización e iluminación natural y artificial, ubicada en la primera planta del centro y al que asistieron 73 personas, procedentes de casi todas las provincias de Andalucía, además de retransmitirse en streaming. Para la organización del evento se contó con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

En la estimación de las emisiones de GEI producidas durante la celebración del evento se tuvieron en cuenta las diferentes fases del evento (montaje/desmontaje y celebración) y las fuentes de emisión correspondientes al desplazamiento de los asistentes, pernoctaciones, consumo de energía eléctrica y consumo de agua, arrojando un resultado de 1.595,3 kg CO2e/evento y de 21,9 kg CO2eq/asistente, en el que la fuente de emisión que mayor incidencia es el desplazamiento de los asistentes, con un 96,6%, seguida a mucha distancia de las pernoctaciones, con un 3,1%. El resto de fuentes tuvo una contribución al total de las emisiones que es prácticamente insignificante. Por todo ello, la propuesta de mejora fundamental para eventos futuros similares es facilitar a los asistentes información sobre las opciones de movilidad de bajas emisiones disponibles.

Por lo que se refiere al cálculo de la huella de carbono del acto de entrega de los XXVI Premios Andalucía de Medio Ambiente, celebrado el pasado 16 de febrero en Ronda, se recopilaron igualmente datos sobre consumos, desplazamientos de asistentes al evento y pernoctaciones, clasificando los resultados obtenidos según las diferentes fases del evento con un resultado total de 5.509,7 kg CO2e/evento y 32,4 kg CO2e/asistente, observándose que el 87,0% de las emisiones corresponden al transporte de los asistentes, principalmente en vehículos con combustible diésel, un 4,6% a las pernoctaciones y un 0,27% a la electricidad. El restante 8,13% corresponde al transporte de los proveedores.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4760 {"title":"La Junta promueve eventos más sostenibles con un protocolo para calcular la huella de carbono","published_date":"2023-03-21","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1588073803061vidrioEST.webp","id":"4760"} andalucia Consejo de Gobierno,Junta de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-03-21/4760-junta-promueve-eventos-mas-sostenibles-protocolo-calcular-huella-carbono https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.