La Junta arranca la programación de cara al IX Congreso de la Lengua con 'Nebrija retratado'

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Para Arturo Bernal, la programación reivindica, en la capital del español, la figura del andaluz que concibió la lengua como punto de encuentro y difusión del saber
Imagen del artículo La Junta arranca la programación de cara al IX Congreso de la Lengua con 'Nebrija retratado'

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha inaugurado en el Museo de Cádiz, la exposición 'Nebrija retratado', una muestra que retrata al gramático Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) y con la que el Gobierno andaluz arranca la programación cultural de cara a la celebración del IX Congreso Internacional de Lengua Española en Cádiz 2023, que se celebrará del 27 al 30 de marzo, y que convertirá a Cádiz en el capital del español.

Con esta exposición, tal y como ha señalado Bernal, queremos "reivindicar la figura de este insigne humanista andaluz, un intelectual que concibió la lengua española y la gramática como punto de encuentro y difusión del saber, puente de unión entre pueblos y símbolo de paz". Por ello, ha añadido, "consideramos que debía estar presente en Cádiz, la ciudad que, en unas semanas, se convertirá en referente mundial para la promoción y la difusión de la lengua española, un patrimonio cultural que agrupa hoy a más de 600 millones de personas en todo el mundo".

Un acto de inauguración en el que el consejero ha subrayado además "la lealtad institucional, permanente coordinación y buena predisposición de la Junta de Andalucía, tanto con el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, como con el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y el Ayuntamiento de Cádiz".

Comisariada por la historiadora de la lengua, Lola Pons, la exposición -que podrá visitarse hasta el próximo 9 de abril- muestra las distintas representaciones pictóricas antiguas y pasadas que han plasmado la imagen y la iconografía del gramático andaluz. Entre ellas, destaca el retrato de Nebrija pintado por la artista actual Silvia Cosío, propiedad de un coleccionista particular, un retrato dieciochesco del humanista que guarda la Hermandad de los Santos de Lebrija o la maqueta en terracota de la escultura de Nebrija, obra de José Lafita que preside la plaza del Ayuntamiento de Lebrija.

En 'Nebrija retratado' se mostrarán coincidiendo con el Congreso de la Lengua, los bocetos originales que José Lafita realizó para su monumento a Elio Antonio de Nebrija, un cargo recibido en 1942, así como una serie de estampas, datadas entre los siglos XVI y XIX, en las que se representa el perfil de Nebrija o, en ocasiones, al intelectual andaluz impartiendo clases.

A la reproducción de estos grabados se suman, además, las del retrato en lienzo de la Universidad de Sevilla -firmado por Eduardo Cano de la Peña-, y las de aquellas esculturas dedicadas a Nebrija en las ciudades en la que vivió o en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, en cuya fachada figura una estatua de Nebrija tallada por Anselmo Nogués en 1892.

De forma paralela a esta actividad, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha programado en el marco del Congreso de la Lengua Española la exposición 'Nebrija en América', que rescata en varios niveles expositivos la huella de la familia de Nebrija y de su obra en América a través de la reproducción de documentos, mapas y planos custodiados en el Archivo General de Indias de Sevilla.

La exposición, comisariada por Lola Pons y Leyre Martín Aizpuru y Manuel Álvarez Casado, aborda la relación del humanista con América, a través de los descendientes que buscaron fortuna en el Nuevo Mundo y de las obras surgidas de su pluma que cruzaron el océano.

Ambas exposiciones, que en marzo itineran al epicentro de la lengua española, fueron programadas en el marco del V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija en la capital hispalense con una gran afluencia de público. Con estas exposiciones se pretende dar a conocer el legado de Nebrija, un andaluz que cambió la forma de entender la lengua entre la Edad Media y el Renacimiento.

Por otro lado, la programación cultural incluye también la celebración durante los días 23, 24 y 25 de marzo, del I Festival Internacional de Poesía Joven en Español en Cádiz NANAI, un encuentro literario que convertirá a Cádiz en un referente de la poesía, y en el que se prevé la participación de autoras y autores jóvenes claves del panorama poético español como Luna Miguel, Rosa Berbel, Ángelo Néstore o Berta García Faet.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 06/03/2023
4576 {"title":"La Junta arranca la programación de cara al IX Congreso de la Lengua con 'Nebrija retratado'","published_date":"2023-03-06","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1678115154788BernalNebrija_Est.webp","id":"4576"} andalucia Consejería de Turismo, Cultura y Deporte;Junta de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-03-06/4576-junta-arranca-programacion-cara-ix-congreso-lengua-nebrija-retratado https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.