La Junta impulsa el despertar de la vocaciones ciéntificas entre las alumnas andaluzas

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Patricia del Pozo ha asistido en Córdoba a la rotulación del nuevo instituto de la zona de Miralbaida en reconocimiento de la astrofísica cordobesa Casiana Muñoz Tuñón
Imagen del artículo La Junta impulsa el despertar de la vocaciones ciéntificas entre las alumnas andaluzas

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha asistido en Córdoba a la rotulación del nuevo Instituto de Educación Secundaria en la zona de Miralbaida, en reconocimiento a la astrofísica e investigadora cordobesa Casiana Muñoz Tuñón, quien también ha asistido al acto.

Del Pozo ha asegurado que el hecho de que este instituto lleve el nombre de Casiana Muñoz contribuirá a que los estudiantes, y en especial las alumnas, se acerquen a la ciencia desde edades tempranas "sin recelos ni ideas preconcebidas, y con total naturalidad".

La consejera ha destacado también el trabajo realizado por el alumnado del instituto titulado 'Somos Universo', que tiene como finalidad trabajar de manera colaborativa desde los diferentes departamentos del centro y materias a través de metodologías innovadoras, inclusivas y dinámicas. Así, los estudiantes han desarrollado situaciones de aprendizaje relacionadas con el universo, que está directamente vinculado con el ámbito de trabajo de Casiana Muñoz. De esta manera, en tecnología los estudiantes han aprendido a construir un reloj de sol y han trabajado sobre las constelaciones y su relación con los mitos clásicos, entre otros.

Asimismo, el centro ha organizado una feria de investigadores del universo para mostrar el proceso de investigación desarrollado por el alumnado de la mano y guía de los profesores de las distintas materias y en la que se pueden ver productos digitales creados a través de códigos QR.

Durante su intervención, la consejera ha señalado la importancia de los programas basados en la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en el sistema educativo andaluz. Así, ha informado de que más de 40.300 alumnos de 251 centros docentes de la provincia de Córdoba aprenden robótica, investigación aeroespacial o programación computacional este curso a través de los tres programas puestos en marcha por su departamento.

Se trata de los programas de Robótica aplicada al aula, que precisamente desarrolla este IES, Investigación Aeroespacial y Pensamiento Computacional aplicado en el aula. Este último se ha iniciado este curso por primera vez y cuenta con la colaboración de más de 3.221 docentes, de los cuales casi el 57% son maestras o profesoras. Además, desarrollan la competencia digital y fomentan las vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas y avanzan hacia un modelo de enseñanza que dé respuestas a los retos de la educación del siglo XXI.

Programas STEAM

El Programa STEAM: Pensamiento Computacional aplicado en el aula, tiene como fin fomentar en el alumnado la organización de datos, el reconocimiento, interpretación y desarrollo de algoritmos de forma guiada, para modelizar, automatizar y entender situaciones de la vida cotidiana, además de desarrollar la competencia digital y fomentar vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado, especialmente en las niñas. Está dirigido a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. En su primera edición participan 59 centros de la provincia, 753 docentes y 10.518 estudiantes.

Por su parte, el Programa STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas. A esta iniciativa se pueden sumar los centros Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, incluidas las Escuelas de Arte y las Residencias Escolares, que tengan interés en acercarse a la investigación aeroespacial. Este curso son más de 8.200 los estudiantes de 50 centros los que participan en el programa con la implicación de más de 741 docentes.

Por último el Proyecto Steam: Robótica aplicada al aula promueve iniciativas centradas en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta. Dirigido a centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, pretende además acercar al profesorado y al alumnado al estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional. Este curso son 142 centros, más de 21.500 estudiantes y 1.727 docentes los implicados en este proyecto.

175 Aniversario IES Aguilar y Eslava de Cabra

Por otra parte, la consejera ha asistido a los actos de conmemoración del 175 aniversario del IES Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba), centro referente en la Subbética cordobesa con un edificio datado en 1679 y por donde han pasado por sus aulas ilustres estudiantes tales como Blas Infante y Niceto Alcalá Zamora. En este sentido, la consejera ha resaltado que la labor de este instituto no solo ha consistido en integrar valores históricos en el proceso educativo sino de poner a disposición del alumnado experiencias enriquecedoras que les ayuden en el crecimiento personal.

Igualmente, ha señalado que "esta ingente labor" debe tener continuidad en el futuro para que el centro siga siendo un fondo cultural de primera línea y siga contribuyendo a la construcción de una ciudadanía activa y comprometida con la mejora de la sociedad.

En la actualidad, el centro, bilingüe español - inglés, cuenta con casi medio centenar de alumnos atendidos por una plantilla compuesta por 43 docentes. Además, en sus instalaciones se encuentra el Museo Aguilar y Eslava, espacio que contiene los fondos históricos y artísticos de su fundación y forma parte de la Red de Museos de la Junta de Andalucía.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 02/03/2023
4530 {"title":"La Junta impulsa el despertar de la vocaciones ciéntificas entre las alumnas andaluzas","published_date":"2023-03-02","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1677756800487DelPozoInstituto_Est.webp","id":"4530"} andalucia Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional;Junta de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-03-02/4530-junta-impulsa-despertar-vocaciones-cientificas-alumnas-andaluzas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.