Andalucía ofrece colaboración y pide cogobernanza y participación en el diseño de los fondos europeos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Carolina España se reúne en Madrid, a petición propia, con una comisión de eurodiputados desplazada para analizar la ejecución de los fondos Next Generation asignados a España

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha trasladado a la Comisión de Control Presupuestaria del Parlamento Europeo (que se ha desplazado a Madrid para analizar la ejecución de los fondos Next Generation) las propuestas que ha planteado Andalucía para ayudar al éxito del plan.

Entre otras cuestiones, la consejera ha destacado la necesidad de que las comunidades participen en el diseño y la gestión de estos fondos asignados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), mediante un modelo de cogobernanza real, algo que se ha solicitado reiteradamente al Gobierno central, ya que actualmente su rígido diseño no lo permite.

"La Junta de Andalucía viene a la reunión dispuesta a tender la mano, a colaborar y a trabajar en todo lo posible para que estos fondos europeos sean un mecanismo eficaz y eficiente y para ello es necesario corregir y mejorar algunas cuestiones detectadas en el plan y que se repiten en el nuevo paquete de fondos o adenda", ha indicado la consejera, que ha acudido a la reunión acompañada por el secretario general de Presupuestos, Gastos y Financiación Europea, Enrique Rodríguez Varo; por el director general de Fondos Europeos, Carlos de la Paz y por el jefe de Gabinete, Agustín Aguilera.

"Hemos detectado que el diseño de las medidas no se adapta a las particularidades de los territorios, como ocurre en el caso de la creación de nuevas plazas públicas de escuelas de Educación Infantil de 0 a 3 años, cuando cada curso quedan en Andalucía unas 25.000 plazas vacantes, o la imposibilidad de invertir en infraestructuras hídricas estratégicas para Andalucía ante la situación de sequía permanente", ha apostillado.

"En Andalucía hemos afrontado nuestra responsabilidad y estamos siendo proactivos. Además, implementamos la parte que nos corresponde y cumplimos con los hitos y objetivos que nos marca el Gobierno", ha apuntado la consejera. Así, ha indicado que la Junta de Andalucía ha movilizado, al cierre de 2022, el 81,37% de los fondos MRR transferidos a la comunidad autónoma para los años 2021 y 2022. Son 997 millones de euros en subvenciones y licitaciones por 348 millones, que suman 1.345 millones. Los créditos totales asignados para las anualidades 2021 y 2022 ascienden a 1.653 millones.

El total de fondos MRR asignados a Andalucía asciende a unos 4.000 millones, que tienen de plazo para ejecutarse hasta 2026. Al cierre de 2022, el 40% de la programación total para Andalucía ya estaba activada, lo que significa que ya se había iniciado el procedimiento administrativo para ejecutarse.

Hasta la fecha se han publicado 74 convocatorias de subvenciones por un importe total de 997 millones de euros, que en su mayor parte corresponden a las convocatorias de las consejerías de Política Industrial y Energía (27%), Empleo (17%) y Fomento (16%). Respecto a las licitaciones, se han convocado contratos y licitaciones con cargo al MRR por un total de 348 millones de euros. En total son 271 contratos y ya se han adjudicado 200 millones de euros, la mayor parte de ellos a proyectos de la Consejería de Salud (118 millones).

La consejera ha insistido a la comisión de eurodiputados, encabezada por la alemana Monika Hohlmeier, que "para el éxito de la aplicación del MRR es fundamental la participación activa, real y efectiva de los entes locales y regionales (como son las comunidades autónomas) principalmente en el diseño de los planes nacionales de recuperación, conforme al grado de autonomía económica, fiscal y financiera que ejercen", lo que se recoge, de hecho, en el Reglamento europeo del MRR.

La delegación andaluza ha hecho hincapié en la necesidad de disponer de toda la información posible sobre el desarrollo del PRTR para la eficacia en el diseño y ejecución de los programas de cada uno de los fondos europeos, para evitar distorsiones en la planificación estratégica o duplicidades.

"En cuanto a la distribución, sabemos que las comunidades tenemos asignados sólo el 30% de los MRR y que el 70% restante lo gestiona directamente el Estado, más de 49.300 millones de euros, de los cuáles también hemos solicitado información", ha informado la consejera.

"En relación a los PERTE, entendemos que es necesario una mayor coordinación y transparencia para que las comunidades autónomas y empresas puedan conocer de primera mano las distintas líneas de ayudas a las que puedan acogerse, ya que los PERTE son fundamentales para la transformación de Andalucía", ha recordado Carolina España, quien ha detallado que hasta ahora se han aprobado 12 PERTE en el Consejo de Ministros. "Sería bueno que hubiese información sobre estos con el fin de poder poner a la administración andaluza a disposición del Gobierno central para la implementación de estos proyectos".

Aportación andaluza

La consejera ha recordado que Andalucía remitió a finales de 2020, una vez que se conoció que el Gobierno central contaba ya con un plan estructurado en 10 ejes, una relación de 151 proyectos con una inversión asociada de 35.480 millones de euros. A ellos hay que sumar los proyectos remitidos por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), 2.168 en total, por importe de 52.079 millones de euros.

En septiembre de 2022, el Gobierno solicitó nuevos proyectos para la adenda y se volvieron a remitir los 151 proyectos mencionados. Y, en noviembre, se envió una relación de 91 proyectos más, por un montante adicional de 7.753 millones de euros, para la adenda de los MRR. "De ninguno ha habido respuesta explícita", ha indicado España.

La consejera también se ha referido a la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dependiente del Ministerio de Hacienda. que no se ha reunido desde el mes de agosto de 2021.

Herramienta CoFFEE

Consecuencia de todo lo anterior es que la información sobre el PRTR no está centralizada por la inexistencia de un canal de comunicación único o habitual, ya que las relaciones entre la Administración central y las comunidades autónomas se produce a través de relaciones bilaterales entre los respectivos ministerios, cada uno con sus criterios particulares, y las consejerías correspondientes.

Un ejemplo de las discrepancias de criterio que se ponen de manifiesto con este sistema se encuentra en la consideración del IVA como gasto subvencionable en algunas consejerías y que, sin embargo, no es elegible ni subvencionable en otras consejerías al considerar el coste de ejecución de los proyectos.

Además, la aplicación CoFFEE, la herramienta que debería servir para coordinar los datos de ejecución de los fondos, funciona con muchas dificultades y de forma muy desigual, en función de la diligencia con que cada ministerio actualiza su información. Esta aplicación no está diseñada para recabar datos de naturaleza contable, y no es interoperable con los sistemas de gestión económica de que disponen las comunidades autónomas.

"Todas estas cuestiones son susceptibles de mejorar en el nuevo paquete de fondos y desde la Junta de Andalucía tendemos la mano para colaborar con el Gobierno y con la Comisión Europea para conseguir entre todos el éxito de este plan", ha concluido la consejera.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 20/02/2023
4439 {"title":"Andalucía ofrece colaboración y pide cogobernanza y participación en el diseño de los fondos europeos","published_date":"2023-02-20","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"4439"} andalucia Carolina España https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-02-20/4439-andalucia-ofrece-colaboracion-pide-cogobernanza-participacion-diseno-fondos-europeos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.