Loles López destaca la subida acumulada del 19,9% del precio/plaza para personas con discapacidad desde 2019

Imagen del artículo Loles López destaca la subida acumulada del 19,9% del precio/plaza para personas con discapacidad desde 2019

Estas imágenes pertenecen a juntadeandalucia.es

La consejera de Inclusión aboga en comisión parlamentaria por la difusión de una imagen social del colectivo "positiva y sin estereotipos"

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha intervenido este martes por vez primera desde su constitución en esta legislatura en la Comisión sobre derechos y atención a las personas con discapacidad del Parlamento andaluz, donde ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía por situar a este colectivo "en el corazón" de la acción de este Gobierno mediante la mejora y el fortalecimiento de las políticas sociales y de igualdad. En este sentido, ha subrayado la subida acumulada del 19,9 por ciento del precio/plaza concertada para personas con discapacidad desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno.

Durante su intervención, la consejera ha incidido en la importancia de esta comisión en el Parlamento, puesto que "impulsará el carácter transversal" de las políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de estas personas ya que las distintas consejerías analizarán y debatirán sobre todas aquellas medidas y acciones que busquen conseguir avances en la vida de las personas con discapacidad. Convencida de que será "una herramienta muy útil" para dar pasos hacia una inclusión plena, la consejera ha dejado claro su afán por mantener una línea de comunicación cercana y abierta con el movimiento asociativo y el tercer sector, tan esencial en esta materia. En concreto, ha resaltado que una vez al mes la Consejería se reúne con Cermi de cara a mantener una comunicación fluida y constante.

Además, la consejera ha subrayado la subida de los precios/plaza concertada para personas con discapacidad "tras años de congelación en anteriores etapas e incluso de rebaja del mismo". En concreto, desde la llegada al Gobierno andaluz de Juanma Moreno se ha producido una subida acumulada del 19,9 por ciento en el precio de la plaza para personas con discapacidad. De este modo, la consejera ha remarcado que en este año 2022 se ha fijado un alza del 4,5 por ciento del precio de la plaza concertada en los centros residenciales de mayores, de personas con discapacidad y centros de día.

Asimismo, respecto a la ayuda a domicilio, López ha explicado que en dos años se ha aumentado el precio/hora hasta un 18,1 por ciento tras "más de una década sin subir ni un céntimo". De hecho, de cara a que esta subida se pueda ver reflejada en las mejoras salariales del personal de este sector, López ha asegurado que está estudiando una fórmula jurídica para facilitar a los ayuntamientos este planteamiento.

En el marco de su intervención, la titular de Inclusión Social ha desgranado las líneas de trabajo más destacadas de este 2023. Ha recordado que en muy breve plazo, tal y como anunció el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se aprobarán las condiciones para garantizar el cumplimiento de la reserva del 5% en la contratación administrativa de la Junta de Andalucía a centros especiales de empleo, lo que refleja "la sensibilidad" del Gobierno andaluz con la empleabilidad de este colectivo.

Igualmente, López ha explicado que la Consejería trabaja en tres planes previstos en Ley Andaluza 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad: el III Plan de acción integral para las personas con discapacidad, ya aprobado, el II Plan de Mujer, y el Plan de Empleo y Discapacidad.

"Hay que difundir una imagen social realista, positiva y sin estereotipos" de cara a valorar el talento y las capacidades de estas personas puesto que, "aunque pueda parecer que hay derechos consolidados y arraigados, aún queda mucho por hacer en este camino de la protección social", ha remarcado. De hecho, se están llevando a cabo varias campañas, que pronto verán la luz, para sensibilizar sobre la accesibilidad de los servicios públicos, el buen uso de las tarjetas de aparcamiento de personas con movilidad reducida y los derechos de los perros de asistencia.

La consejera, que ha recordado el programa 'Andalucía +Accesible' para la eliminación de barreras arquitectónicas, ha incidido en la apuesta de la Junta por avanzar hacia una accesibilidad universal y, en particular, en la cognitiva. Por ello, ha ensalzado el trabajo realizado para la instalación de pictogramas en los Centros de Valoración y Orientación, estando ya implantado en Sevilla y está previsto que se haga en el resto de provincias.

López, además, ha señalado la importancia de avanzar hacia la autonomía de las personas con discapacidad. Por tanto, ha apuntado el proyecto 'Puerta de Andalucía' en Jaén, donde ya se han realizado los trabajos de rehabilitación y equipamiento de las viviendas para 30 personas con discapacidad. Se trata de un proyecto piloto que espera que pueda ser trasladado a otras provincias debido a su abordaje integral y con la posibilidad de que las familias formen parte del desarrollo vital de los usuarios.

Igualmente, la consejera ha destacado el programa de ayudas para favorecer la implantación de tecnologías para las personas con discapacidad en Andalucía. Se trata de un desafío, ha enfatizado Loles López, que ha aseverado que esta línea de ayudas, que se gestionarán desde las delegaciones territoriales, tendrán por objeto dotar de nuevas herramientas y métodos que mejoren la accesibilidad, la calidad de vida, la autonomía y la inclusión social de todas las personas con discapacidad reconocida de Andalucía por medio de la implantación de nuevas tecnologías y la adquisición de dispositivos y apoyos técnicos.

Centros de valoración

De otro lado, la consejera se ha referido a dos grandes proyectos tecnológicos: uno para convertir documentos a lenguaje claro en la Junta mediante inteligencia artificial y otro relativo a la modernización tecnológica de los centros de valoración y orientación en Andalucía. En concreto, se está tramitando una modificación de la relación de puestos de trabajo de los nueve centros de valoración, que se encuentra muy avanzada, adaptando la estructura de sus plantillas, acorde con sus competencias y áreas de trabajo.

López ha afirmado que otra de las medidas que se están realizando para reforzar los equipos de valoración y orientación son acuerdos con los colegios oficiales de médicos y de psicólogos para establecer entre otras medidas, cauces de colaboración, para adecuar la oferta y la demanda de los profesionales necesarios, entre otros aspectos. Igualmente, se promueven medidas que permitan acelerar la tramitación de parte de los procedimientos, por ejemplo, al incluir la posibilidad de hacer valoraciones tomando como referencia la documentación médica aportada, y en determinados casos, eliminando la presencialidad del solicitante.

"El reto es grande, pero este Gobierno seguirá tomando medidas y dejándose la piel para ayudar a quienes más lo necesitan y llegar a unos tiempos de espera razonables", ha subrayado Loles López, que se ha referido a la Instrucción 2/2021 sobre Procedimiento de valoración y agilización de trámites en los centros de valoración con el fin de reducir el impacto de los tiempos de demora en las personas más vulnerables.

"Dicha instrucción reduce a la mitad el plazo máximo legal para la conclusión del procedimiento, dando prioridad a aquellos casos en los que la demora en la valoración ocasionaba un grave perjuicio, como a los menores con enfermedades oncológicas, personas con enfermedades degenerativas con mal pronóstico como la ELA, personas con deficiencias irreversibles por accidentes, etc", de manera que, además de la aplicación de estos criterios se están adoptando otras medidas para mejorar la situación, como adaptación de los equipos de valoración y administración de los centros de valoración y orientación a la población potencial atendida, ha concluido.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4366 {"title":"Loles López destaca la subida acumulada del 19,9% del precio\/plaza para personas con discapacidad desde 2019","published_date":"2023-02-14","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1676397902685LLopezParlamento_Estandar.webp","id":"4366"} andalucia Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad,Parlamento de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-02-14/4366-loles-lopez-destaca-subida-acumulada-19-9-precio-plaza-personas-discapacidad-2019 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.