El convenio de la Junta con SEO Birdlife para el olivar potenciará al sector como sumidero de CO2

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El acuerdo, para el que la Junta destina una ayuda excepcional de 200.000 euros, se enmarca en la futura Estrategia del Olivar
Imagen del artículo El convenio de la Junta con SEO Birdlife para el olivar potenciará al sector como sumidero de CO2

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del convenio de colaboración, enmarcado dentro de la futura Estrategia del Olivar, entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) para el desarrollo del proyecto 'LIFE Olivares Vivos + Increasing the impact of Olivares Vivos in the EU', una iniciativa para incrementar la rentabilidad del olivar a partir de la recuperación de su biodiversidad.

Andalucía es actualmente una referencia mundial en aceite de oliva, por lo que la puesta en marcha de este proyecto demostrativo que trabajará en modelos de olivicultura rentables y biodiversos, avalados científicamente con la perspectiva de generar aceites identificados y certificados por una marca de valor añadido es interesante. Tanto la finalidad como los objetivos del proyecto constituyen una importante contribución a la integración del medio ambiente y la biodiversidad en las políticas agrícolas, centrándose específicamente en el sector del olivar.

El Gobierno andaluz, que aporta 200.000 euros a través de una ayuda excepcional, contribuirá a la financiación de acciones de comunicación, divulgación y gestión del proyecto como la selección de olivares formativos y demostrativos en zonas particularmente sensibles al cambio climático. Asimismo, se encargará de difundir los resultados del proyecto en el sector olivarero y publicaciones científicas.

Este proyecto, en el que participan la Universidad de Jaén, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Évora (Portugal), D.R.E.AM Italia, Ellinikos Georgikos, la Diputación de Jaén y Juan Vilar Consultores Estratégicos S.L, está cofinanciado por la Comisión Europea y es la continuación del proyecto 'LIFE Olivares vivos', primer proyecto que aportó información a diferentes Estrategias Europeas y al diseño de la Política Agraria Comunitaria, tras analizar los datos de biodiversidad del olivar, diseñar y validar científicamente un modelo de olivicultura que funciona, recupera biodiversidad y hace más rentable a este cultivo.

El Gobierno andaluz ha emprendido ya varias iniciativas para poner en valor el sector como la creación de un Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva en Jaén o el inicio de la 'I Estrategia Andaluza para el Sector Olivarero 2023-2027'.

Andalucía es la principal productora mundial en el ámbito olivarero y sus más de 1,5 millones de hectáreas de olivos representan el 61% del total español destinado a dicho cultivo. Las aceitunas del 95% de estos árboles se destinan a molturación para obtener aceite y el 5% restante para aceituna de mesa. El sector cuenta con más de 170.000 explotaciones y más de 250.000 familias olivareras de 300 municipios andaluces que suponen 23,5M€ de jornales (el 40% del empleo agrario). En cuanto al valor de producción, el olivar andaluz supera los 2.800M€. Destaca especialmente la provincia de Jaén, que concentra cerca del 50% de la producción andaluza de aceite de oliva y casi el 40% de las explotaciones olivareras de la región.

Es reseñable la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), de máxima calidad, pues Andalucía cuenta con 12 Denominaciones de Origen Protegidas de Aceite de Oliva Virgen Extra, de las cuales tres se sitúan en la provincia de Jaén, más una IGP 'Aceites de Jaén', y en general un aceite con cualidades saludables vinculado a la Dieta Mediterránea y una industria oleícola sostenible. Así, el aceite de oliva es el alimento más exportado, con más de 2.478M€ en el año 2021.

Además, este cultivo contribuye a fijar la población al territorio rural y a la mejora la calidad paisajística, al tiempo que cumple una importante función ambiental y de lucha contra el cambio climático al ser sumidero de CO2.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 07/02/2023
4259 {"title":"El convenio de la Junta con SEO Birdlife para el olivar potenciará al sector como sumidero de CO2","published_date":"2023-02-07","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1587037854063AceitunaMesaEstandar.webp","id":"4259"} andalucia Consejo de Gobierno;Junta de Andalucía https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-02-07/4259-convenio-junta-seo-birdlife-olivar-potenciara-sector-como-sumidero-co2 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.