El área de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Vázquez Díaz de Huelva reforma sus instalaciones

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Completado el montaje del nuevo equipo diagnóstico PET-TC que incorpora el Servicio de Medicina Nuclear del Juan Ramón Jiménez
Imagen del artículo El área de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Vázquez Díaz de Huelva reforma sus instalaciones

El Hospital Vázquez Díaz (HVD), centro dependiente del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (HUJRJ) de Huelva, ha finalizado diversos trabajos de rehabilitación y mejora que se han venido efectuando en los últimos meses con el objetivo de modernizar sus instalaciones, garantizar un perfecto estado de mantenimiento y reforzar la calidad de la atención a la ciudadanía, así como la actividad que desempeñan sus profesionales, mediante la creación de espacios más funcionales y amigables desde el punto de vista de la humanización en la asistencia sanitaria.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado el resultado de estos trabajos, que cuentan con una inversión por valor de 360.000 euros y se han centrado en dos zonas: la quinta planta, donde se aloja la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, y la fachada exterior del edificio.

Catalina García, acompañada en el acto por la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; la delegada territorial del ramo, Manuela Caro, y la directora médica del hospital, Alejandra Álvarez, ha destacado que "éste es un ejemplo más del compromiso permanente de la Consejería de Salud y Consumo con la mejora de las infraestructuras y la ampliación de la cartera de prestaciones de la sanidad pública a disposición de los ciudadanos de la provincia de Huelva, a la vez que seguimos avanzando en la humanización de los espacios asistenciales".

En cuanto al primero, ha consistido en un programa de reforma integral del área de Salud Mental Infanto-Juvenil, que alberga el hospital de día, las consultas, aula hospitalaria, zonas de ocio, terraza y otros espacios asistenciales y de usos comunes para los pacientes que acuden a este dispositivo. Las obras efectuadas han comprendido trabajos de albañilería, carpintería metálica, pintura, electricidad y climatización en la totalidad de las dependencias existentes. En paralelo, se ha establecido una nueva distribución de los espacios con vistas a su optimización y la mejora de la confortabilidad de usuarios y profesionales.

En concreto, entre otras acciones reseñables, se han renovado los suelos, paredes y techos con materiales más modernos. Se han sustituido las ventanas y cambiado toda la luminaria con la finalidad de mejorar la climatización y conseguir una mayor eficiencia energética en las instalaciones, respectivamente, en consonancia con las necesidades actuales en materia medioambiental. Y se han rehabilitado las consultas, así como los aseos incorporando en ellos PVC antideslizante.

Para culminar los trabajos de humanización en la unidad se ha contado con la colaboración del artista urbano Jacobo Palos Wey, quien ha plasmado su obra en las paredes de las salas de espera y las consultas de la quinta planta del hospital, logrando una ambientación mágica en torno a la naturaleza. En palabras del autor, "el arte despierta emociones y sentimientos, ojalá los colores y las imágenes del mural elaborado generen tranquilidad a pacientes y familiares".

Mientras que se han desarrollado estas obras de reforma integral, de cara a interferir lo menos posible en la actividad sanitaria diaria, los usuarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil han seguido siendo atendidos en la tercera planta del centro hospitalario, donde se ubican otros recursos de Salud Mental. Para ello, desde el centro también se han realizado una serie de adaptaciones en los espacios con el fin de favorecer su independencia respecto a otros servicios.

La tercera de las intervenciones en el Hospital Vázquez Díaz se ha producido en la fachada del edificio, con la renovación de la pintura tanto en las paredes como en la escalera de emergencias contra incendios anexa. Estos trabajos han ido acompañados del arreglo de desperfectos y otras labores de conservación.

Esta serie de inversiones forma parte de los habituales programas que los centros del sistema sanitario público andaluz ejecutan periódicamente para reformar las dependencias de sus distintas instalaciones, garantizar el mantenimiento de éstas e incorporar nuevo equipamiento tecnológico e instrumental.

Nuevo PET-TC en el Hospital Juan Ramón Jiménez

La consejera de Salud y Consumo también se ha desplazado al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez para visitar el nuevo PET-TC que incorpora el centro, un equipo diagnóstico de última generación, considerado una de las herramientas tecnológicas más avanzadas en el campo del diagnóstico del cáncer principalmente, así como de enfermedades neurológicas e inflamatorias.

La instalación de este dispositivo, que se sitúa en el Servicio de Medicina Nuclear del centro, ha sido posible gracias a la apuesta de la Junta por dotar de esta tecnología a aquellas provincias andaluzas que aún no contaban con ella. En el caso específico de Huelva, supone un incremento de la cartera de servicios y una importante mejora en el tratamiento del cáncer y otras patologías, posibilitando poner al alcance de la ciudadanía onubense la totalidad de pruebas de diagnóstico existentes.

En los últimos cuatro años, el Gobierno de Andalucía ha quintuplicado la inversión destinada al diagnóstico y tratamiento del cáncer (un 493% más). Así, entre 2019 y 2022, la inversión ha sido de 157,5 millones de euros, lejos de los 26,5 millones invertidos entre 2015 y 2018. "Hoy Andalucía cuenta con 120 equipos más para realizar tomografías y diagnosticar la enfermedad en sus etapas más tempranas a través de la Medicina Nuclear. La lucha contra el cáncer de este Gobierno es incuestionable", ha señado García.

En la actualidad, el PET-TC ya tiene finalizado el montaje técnico del aparato y se ha remitido toda la documentación para que los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) validen la instalación y pueda iniciarse su actividad asistencial.

Con su próxima puesta en marcha se completa el proyecto de remodelación y ampliación llevado a cabo en el Servicio de Medicina Nuclear del hospital, que además de la dotación de este nuevo equipamiento, ha consistido en la renovación de todas sus dependencias, potenciando la seguridad y confortabilidad, a la vez que se han incrementado los espacios, que prácticamente triplican su superficie.

Dicho proyecto ha requerido en su conjunto una inversión de la Consejería de Salud y Consumo cercana a los tres millones de euros, de los que casi dos corresponden a la compra del PET-TC y 930.000 euros a las obras de reforma. La inversión para el nuevo equipo está financiada por la Unión Europea, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU, instrumento financiero de la inversión C18.I1 Plan de inversión en equipos de alta tecnología del SNS, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El PET-TC es un equipo híbrido de Tomografía por Emisión de Positrones que refuerza el área de diagnóstico por imagen, ofreciendo a los profesionales una herramienta de gran potencia en el ámbito de la Oncología, Neurología y las enfermedades inflamatorias e infecciosas. En este sentido, dispone de los últimos mecanismos de adquisición y procesamiento de imágenes, incluidas aplicaciones de inteligencia artificial, lo cual aporta múltiples parámetros de utilidad a los especialistas a la hora de administrar los tratamientos de manera más individualizada.

Los diferentes radiofármacos que se utilizan, inyectados a los pacientes, facilitan visualizar de forma más sensible y específica alteraciones metabólicas de las células y tejidos afectados por una patología concreta. Al ser híbrido, integra la Tomografía Computacional (TC), que posibilita la obtención de una imagen metabólica y morfológica, favoreciendo la localización anatómica de la enfermedad.

En resumen, es un dispositivo que permite el acceso a un diagnóstico más precoz, preciso y cuidadoso y la aplicación así de tratamientos mucho más personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Y todo ello reduciendo al máximo las dosis de radiación y los tiempos de duración de los estudios.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 06/02/2023
4268 {"title":"El área de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Vázquez Díaz de Huelva reforma sus instalaciones","published_date":"2023-02-06","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/1675707145589catalinaEst.webp","id":"4268"} andalucia Consejería de Salud https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/press_release/2023-02-06/4268-area-salud-mental-infanto-juvenil-hospital-vazquez-diaz-huelva-reforma-instalaciones https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.