Ayudas por 4,25M€ para mejorar la producción y comercialización de la pesca y la acuicultura
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Junta respalda la consolidación de las organizaciones de productores y la elaboraciones de sus planes para 2026
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la apertura de dos nuevas convocatorias de ayudas que respaldan la consolidación de las organizaciones y asociaciones de productores pesqueros y acuícolas (250.000 euros) y la preparación y ejecución de los planes de producción y comercialización con actuaciones para 2026 (cuatro millones de euros). En total, la Junta de Andalucía destina a estas subvenciones más de 4,2 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
Para acceder a estas ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores solicitantes deben incluir un programa de producción para especies capturadas o criadas; una estrategia de adaptación de la cantidad, la calidad y la presentación de la oferta a las exigencias del mercado; y actuaciones para alcanzar los objetivos sostenibles establecidos en la normativa europea. Asimismo, entre los contenidos mínimos exigidos para estas planificaciones se encuentran la incorporación de medidas preventivas de adaptación de la oferta para especies con dificultades de comercialización y la redacción de las sanciones aplicables a aquellos miembros de la entidad que no cumplan con sus instrucciones.
Entre las inversiones concretas que subvencionan estos incentivos gestionados por el Gobierno andaluz se encuentran los gastos preparatorios para la constitución de la organización y la elaboración de sus estatutos; así como inversiones relativas al personal contratado para la ejecución de medidas incluidas en el plan de producción y comercialización de la entidad. Además, también se respalda la firma de convenios de colaboración con organismos científicos u otras entidades y gastos derivados de la asistencia a ferias, congresos, cursos y otros eventos promocionales o informativos similares contemplados en la planificación.
Entre los posibles beneficiarios de estas ayudas se encuentran las cofradías de pescadores, federaciones, cooperativas y otro tipo de asociaciones de organizaciones de productores tanto de carácter público como privado. Actualmente, en Andalucía están reconocidas diez organizaciones y asociaciones con sede en cuatro provincias. Por un lado, Cádiz reúne a la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (Barbate), la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil, la Organización de Productores Pesqueros Artesanales del Estrecho (Tarifa), la Asociación Chirla del Golfo de Cádiz (Sanlúcar de Barrameda) y la Organización de Productores de Acuicultura de Andalucía (El Puerto de Santa María). En la provincia de Almería, por su parte, operan la cooperativa Pescadores de Carboneras, la Organización de Productores Pesqueros de Almería y la Organización de Productores Pesqueros de Adra. Además, cuentan también con reconocimiento oficial la Asociación Organización de Productores Pesqueros de Motril (Granada) y la Organización de Productores de Pescado de Estero de Andalucía, con sede en la provincia de Sevilla.
Con su trabajo, estas entidades buscan estabilizar los mercados, mejorar la gestión de la oferta y garantizar una renta justa para los productores de la pesca y la acuicultura de Andalucía. Entre las actuaciones que llevan a cabo destaca su importante papel de cohesión territorial del litoral y de vertebración del sector al trabajar por los intereses del conjunto de profesionales que lo conforman, cumpliendo también con una relevante labor como interlocutores clave en el diseño e implementación de las políticas públicas vinculadas a la pesca y la acuicultura.
Asimismo, estas organizaciones y asociaciones ponen en marcha medidas que contribuyen a mejorar la planificación y ordenación de la producción, a aumentar la calidad y trazabilidad de los alimentos, a fomentar la sostenibilidad ambiental de la actividad y a potenciar la eficiencia de la comercialización, incrementando así la estabilidad de los ingresos. Estas entidades inciden, por tanto, en la mejora de la competitividad del sector pesquero y acuícola de Andalucía.