La Junta alinea su política turística con la agenda y climática y la responsabilidad ambiental

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno andaluz presenta el Compromiso Andaluz de Acción Climática en Turismo tras su adhesión a la Declaración de Glasgow

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Compromiso Andaluz de Acción Climática en Turismo (CAAC Turismo). La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo es una iniciativa lanzada en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebró en la ciudad escocesa en 2021 y a la que la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía se adhirió en junio de 2024.

La adhesión a esta declaración, que ya cuenta con más de 850 organizaciones, compromete a los firmantes a presentar un plan de acción por el clima en el plazo de 12 meses y llevarlo a la práctica, apoyar el compromiso global de reducir las emisiones a la mitad en 2030, alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, alinear las actuaciones del plan con las cinco líneas de acción trazadas por la Declaración: medir, descarbonizar, regenerar, colaborar y financiar, informar públicamente (con regularidad anual) sobre los progresos alcanzados y trabajar con un espíritu de colaboración intercambiando buenas prácticas y soluciones.

El CAAC Turismo constituye el plan de acción por el clima que se presentará al promotor de la Declaración de Glasgow, una importante iniciativa para impulsar un turismo más sostenible y responsable con el medio ambiente. El CAAC Turismo tiene por objeto avanzar y brindar apoyo hacia un modelo turístico más sostenible y resiliente en Andalucía, conforme a lo establecido en el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2021-2030 y a los principios de la Declaración de Glasgow.

De igual modo, constituye una respuesta técnica y operativa al mandato observado en el eje sectorial del PAAC 2021-2030, a través del cual se articula un conjunto estructurado de objetivos estratégicos, líneas de intervención y medidas específicas para a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la capacidad adaptativa del sistema turístico regional frente a los riesgos climáticos y contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de neutralidad climática.

El contenido de este compromiso se ha diseñado conforme a los diversos marcos regulatorios y programáticos de ámbito regional, nacional y comunitario que le son de aplicación, incluyendo, entre otros, la Ley 8/2018, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, la Estrategia Española de Turismo Sostenible 2030, el Pacto Verde Europeo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La estructura técnica del documento parte de un diagnóstico contextual de los desafíos y oportunidades climáticos sobre la actividad turística, estableciendo cinco ejes estratégicos que coinciden con las cinco líneas de acción contenidas en la Declaración de Glasgow: medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación. Bajo estos ejes se organizan treinta medidas operativas, que han sido diseñadas de forma integral para abarcar los distintos niveles de intervención pública, así como para facilitar la implicación del sector empresarial, los destinos turísticos y la ciudadanía.

En cuanto al primer eje, referido a la medición, destacan medidas orientadas a dotar al sistema turístico andaluz de capacidades técnicas que le permitan reportar de manera transparente sus contribuciones a la mitigación de emisiones. En materia de descarbonización, el Compromiso incluye actuaciones orientadas a la reducción progresiva de emisiones asociadas al funcionamiento de infraestructuras turísticas, fomentando la eficiencia energética y el aprovechamiento de fuentes renovables. Prevé, asimismo, la promoción de principios de economía circular, tanto en el diseño arquitectónico de edificaciones turísticas, como en la gestión de establecimientos hoteleros y de restauración y, en paralelo, fomentar la transformación de la oferta turística hacia productos más sostenibles, adaptados a la realidad climática del territorio y con menor dependencia de recursos intensivos o expuestos.

En lo que respecta a la regeneración, el CAAC Turismo incorpora medidas que favorecen la adaptación climática de los recursos turísticos mediante soluciones basadas en la naturaleza, así como el fortalecimiento de la planificación estratégica integrando criterios de resiliencia, especialmente en destinos ubicados en zonas costeras o áreas de especial sensibilidad ecológica. También se contemplan otras actuaciones como la promoción y desarrollo de servicios turísticos en espacios naturales protegidos bajo principios de conservación y valorización del patrimonio ambiental, la implantación de islas climáticas en destinos turísticos urbanos, o el impulso a la diversificación temporal y geográfica de la demanda para reducir la estacionalidad y la concentración territorial.

Plan formativo para la colaboración

En el eje de colaboración, se establece un plan formativo para el ecosistema turístico público-privado centrado en la medición de la huella de carbono, la adaptación climática y la circularidad, así como programas de mentoría técnica para pequeñas y medianas empresas, además de contemplar acciones de estímulo para la obtención de certificaciones en sostenibilidad reconocidas internacionalmente, como instrumentos de mejora continua, posicionamiento competitivo y alineación con estándares globales de calidad ambiental. Por último, en el ámbito de la financiación, el documento incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en los procedimientos de ayudas, incluyendo la valoración específica de medidas de mitigación y adaptación en la asignación de éstas.

De igual forma, plantea el fortalecimiento del acceso del sector turístico a líneas de financiación climática europea, estatal y autonómica, integrando la transición verde como criterio transversal en la programación de fondos estructurales. En conjunto, el Compromiso Andaluz de Acción Climática en Turismo representa una herramienta estratégica orientada para alinear las políticas turísticas de la Junta de Andalucía con la agenda climática regional, nacional y global, y consolidar a Andalucía como un destino de referencia en sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

1070011 {"title":"La Junta alinea su política turística con la agenda y climática y la responsabilidad ambiental","published_date":"2025-06-25","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"1070011"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2025-06-25/1070011-junta-alinea-politica-turistica-agenda-climatica-responsabilidad-ambiental https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.