La Junta invierte más de 2,5M€ desde 2019 en la conservación y restauración del castillo de Niebla
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las últimas actuaciones, que se iniciaron el pasado mes de abril, pretenden recuperar la configuración histórica de esta fortaleza
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las obras de conservación y restauración llevadas a cabo por el Gobierno andaluz en el castillo de Niebla (Huelva) desde 2019 y en las que se han invertido más de 2,5 millones de euros. La financiación de estas actuaciones proviene de fondos propios de la Consejería de Cultura y Deporte, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del programa Interreg España-Portugal, y del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
Así, desde 2019 hasta la actualidad se han llevado a cabo varias intervenciones, que han permitido la restauración de la barbacana del castillo, con las que se ha podido recuperar el acceso histórico, a través de la Puerta del Grillo; la restitución del mecanismo de funcionamiento de la noria hidráulica junto a la torre de la barbacana del castillo; la restauración de la Puerta del Agua, la Puerta del Buey y lienzos adyacentes de la muralla; la restauración de la puerta del desembarcadero de la muralla, y la actuación en el centro de visitantes alojado dentro de sus torres y ámbitos anexos, así como la recuperación del recorrido de los adarves superiores.
En estos momentos, y con el objetivo de seguir avanzando en el conocimiento, conservación y puesta en valor de la fortaleza iliplense, se está trabajando en varios espacios del Patio de Armas del Alcázar, así como en la recuperación del huerto de los naranjos enclavado junto a la noria. En concreto, está actuación se inició el 1 de abril de 2025 y se extenderá a lo largo del presente año.
Las obras de intervención en el patio de armas del Castillo de Niebla, uno de los dos patios en los que se estructura esta fortaleza levantada en el siglo XV a iniciativa de Enrique de Guzmán, están siendo desarrolladas de acuerdo con el proyecto de restauración redactado por el arquitecto Fernando Cobos, especialista de amplia experiencia en materia de restauración patrimonial de castillos y fortalezas.
Los trabajos persiguen la recuperación de la accesibilidad de los adarves y torres perimetrales del patio de armas, así como en la excavación hasta su cota histórica del foso que separa los dos patios de la fortaleza. También se va a recuperar el puente levadizo que separaba el patio de armas del patio que da acceso a las estancias palaciegas. Asimismo, se van a integraran las estructuras correspondientes a una torre hemicircular (conocida como 'Torre Mocha'), que pudo albergar el tesoro de los Guzmanes.
De este modo, las obras comportan la excavación completa del foso hasta su cota inferior, así como la restauración de sus estructuras, muro y alambor hasta la cota de pavimento definitiva del patio. También se llevará a cabo el estudio arqueológico minucioso tanto de las estructuras que se exhumen como de los materiales de los rellenos del depósito. Para los lienzos conservados del patio de armas se procederá a una limpieza generalizada y un rejuntado de mampuestos y sillería con mortero de cal que garanticen su debida conservación preventiva.
Finalmente, se restaurará el bajorrelieve del León rampante presente en la torre suroriental del patio de armas, ligado al discurso heráldico y simbólico en origen dispuesto sobre los paramentos del Alcázar ligado a la casa nobiliaria de los Guzmán. Aunque sólo se conserva éste, su existencia se conoce por fuentes documentales.
En paralelo, se va a intervenir el espacio de la noria del Alcázar, donde se están ejecutando las obras para la recuperación de su imagen histórica. Aquí se documentó la presencia de un huerto de naranjos regado por el sistema hidráulico de la noria, mecanismo que fue recuperado por la Consejería de Cultura y Deporte en 2023.
Se va a llevar a cabo la reconstrucción del brocal del pozo vinculado a la noria, de acuerdo con la conformación original de mismo mediante mampostería tomada con mortero de cal. También se va a recuperar la vegetación, habilitándose los alcorques necesarios para la plantación de siete naranjos, que serán dispuestos por el Ayuntamiento de Niebla, así como la instalación de bancos que permitan aportar un espacio de descanso y contemplación de este patrimonio.
La construcción del castillo de Niebla data de finales del siglo XV, ubicado en el interior del recinto fortificado almohade de Niebla, siendo una de las edificaciones defensivas más relevantes de Andalucía. Está inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, desde 1985. En noviembre de 2024, la protección se amplió para incorporar el foso descubierto en el transcurso de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 2019.