La Junta inyecta 9 M€ al centro de innovación de drones y movilidad urbana de Sevilla

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno andaluz apoya con 20M€ esta infraestructura, que mantendrá el liderazgo científico y tecnológico de Andalucía

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la subvención de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación por un total de nueve millones de euros al Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM), una infraestructura impulsada por la Junta de Andalucía junto a la Universidad de Sevilla (US).

Esa cuantía, procedente del Programa Feder Andalucía 2021-2027, se suma a la subvención de seis millones que el Gobierno andaluz ya transfirió en 2023 a la institución académica para su puesta en marcha, por lo que el apoyo de la Junta de Andalucía a este centro suma ya una aportación de 15 millones de euros. El presupuesto global del proyecto asciende a 20 millones y los cinco millones restantes hasta completar ese montante se prevé inyectar en 2026.

Dicha instalación se centrará en generar conocimiento que permita mantener el liderazgo científico y tecnológico de Andalucía en tecnologías de vehículos aéreos no tripulados para usos civiles y, en particular, para su aplicación a la movilidad aérea urbana, haciendo posible la autonomía inteligente y segura de vehículos y sistemas. Además, se persigue favorecer la transferencia del conocimiento que se va a generar con esta iniciativa a las empresas, haciendo especial énfasis en las pymes, mediante un plan específico de difusión y transferencia de resultados para promover la investigación y la innovación en el tejido empresarial. En suma, este nuevo centro de innovación fortalecerá y acompañará a la industria aeronáutica andaluza, capacitándola para su diversificación hacia nuevos productos, todos ellos con un alto valor añadido muy superior a la tradicional fabricación de aeroestructuras.

La infraestructura cuenta con el catedrático de Robótica de la Universidad de Sevilla José Ramiro Martínez de Dios como director y estará coordinada técnicamente por Aníbal Ollero, también catedrático de Robótica sevillano y uno de los mayores expertos europeos en drones. Se asentará en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) y en el acuartelamiento de Tablada, se desarrollará por fases y contará con distintos laboratorios, entre ellos un banco de motores eléctricos y de modelado, un laboratorio de estructuras sensorizadas para movilidad aérea urbana (UAM), uno de recubrimientos y nanoestructuras para UAM y otro de sistemas limpios de propulsión.

El centro se completará con una sede de operaciones de vuelo y formación. En la primera mitad de 2024 se produjo la operación de compraventa entre Aerópolis y la Universidad de una nave de este recinto por valor de 814.677 euros, presupuesto cubierto con las subvenciones de la Junta de Andalucía. El resto de los recursos concedidos tiene como objetivo la construcción de toda la infraestructura terrestre y la integración en el espacio aéreo.

Una vez finalizado el CUAM, esta dotación se sumará a otras instalaciones singulares y estratégicas equipadas con la tecnología más innovadora, entre ellas destacan el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), con sede en La Rinconada (Sevilla); el Centro de Vuelos Experimentales con Aviones no Tripulados-ATLAS, ubicado en Villacarrillo (Jaén), o el proyecto CEUS (Centro de Investigación y Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados) en Moguer (Huelva), promovido por la Junta de Andalucía y el Gobierno central. A estos equipamientos se añade la Agencia Espacial Española, con sede en Sevilla.

Alto interés público y económico para Andalucía

El proyecto CUAM tiene un alto interés público y económico para Andalucía, ya que generará un conocimiento que permite mantener el liderazgo de la provincia de Sevilla en nuevas tecnologías de drones. También contribuirá al crecimiento de una industria de alto valor añadido, incluyendo desarrolladores de estos vehículos aéreos no tripulados y sus sistemas embarcados o empresas dedicadas al software y la integración de sistemas para la integración del tráfico aéreo no tripulado en el espacio aéreo urbano; firmas de automatización especializadas en tecnologías para vertipuertos; empresas de verificación y expertos en materias relacionadas con el impacto acústico y visual, la privacidad y, en general, el impacto de la movilidad aérea urbana en la sociedad. De igual modo, creará nuevo empleo en este sector con la repercusión social y económica que ello supone y será motor de atracción, recuperación y retención de talento para Andalucía debido al gran interés que está creando este segmento de actividad.

La industria de alta tecnología aeronáutica conformada por los vehículos aéreos no tripulados o drones constituye uno de los segmentos con mayor proyección de futuro, debido a las múltiples aplicaciones que tienen estos robots aéreos en campos tan diversos como la agricultura, la vigilancia, la inspección de infraestructuras, el transporte o el control de incendios, entre otros muchos. Su crecimiento es, además, exponencial, impulsado por los constantes avances tecnológicos aplicados para mejorar sus prestaciones y extender su uso a gran parte de los sectores productivos y de servicios.

España se sitúa entre las diez potencias mundiales en esta rama del sector aeroespacial y Andalucía es una de las responsables de ese empuje, ya que, tras Madrid, se consolida como la segunda comunidad relevante tanto en operadores como en pilotos, según se recoge en el Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los Drones en España 2018-2021.

Además, Andalucía también es referente de este segmento en el ámbito de la investigación, gracias, entre otros aspectos, a la posición de liderazgo que ocupa la Universidad de Sevilla, tanto por las titulaciones de grado y máster impartidas en su Escuela Técnica Superior de Ingeniería como por su laboratorio de robótica, con más de 70 miembros de media en los últimos cinco años.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, pone a partir de 2025 a disposición del segmento aeroespacial, estratégico para la región, un montante de 93,4 millones de euros mediante distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones para favorecer su innovación, la transferencia de conocimiento y su desarrollo. Esa apuesta institucional se articula mediante la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, que es el instrumento que canaliza la política del Gobierno andaluz en esta área de actividad.

996415 {"title":"La Junta inyecta 9 M€ al centro de innovación de drones y movilidad urbana de Sevilla","published_date":"2025-04-22","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"996415"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2025-04-22/996415-junta-inyecta-9-m-centro-innovacion-drones-movilidad-urbana-sevilla https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.