La Junta adjudicará de forma telemática los asentamientos apícolas en sus montes públicos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La medida pretende aportar claridad normativa y facilitar las relaciones y la automatización con la administración andaluza

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del inicio de la tramitación, por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, del proyecto del decreto en el marco regulatorio de los aprovechamientos apícolas en los montes de titularidad de la Junta de Andalucía. Este decreto viene motivado, entre otros factores, por el aumento de las explotaciones apícolas en los últimos años, junto con la gratuidad de los asentamientos de este tipo, lo que ha dado lugar a que, en las convocatorias realizadas, el número de solicitantes haya superado de forma general a la cantidad ofertada, generando un importante volumen de solicitudes.

En el ejercicio de sus competencias y dentro del marco normativo, la Junta de Andalucía pretende agilizar el procedimiento de adjudicación de estos aprovechamientos, contemplando diversas mejoras como la modificación de los criterios de baremación, de modo que resulten más claros y se potencie la participación de apicultores profesionales, así como la de aquellas personas que desarrollan la actividad aportando mayor calidad y valor añadido a los productos que elaboran.

Este futuro decreto también apuesta por la digitalización, mediante la telematización del procedimiento, por lo que cada solicitante podrá autobaremarse digitalmente, facilitando que los órganos instructores tengan la opción de comprobar y evaluar los datos aportados, de tal manera que la valoración se haga de forma más clara, eficaz y eficiente. De la misma forma, contempla mecanismos de control para garantizar que los asentamientos sean ocupados, penalizando aquellos casos en que no sea así.

Además, con este nuevo texto normativo, se busca adaptar la regulación a la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (39/2015, de 1 de octubre), que en su artículo 14 se refiere al derecho y la obligación de relacionarse electrónicamente con las administraciones, así como a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que promueve la automatización de las actuaciones administrativas en el marco de un procedimiento administrativo.

Por otro lado, teniendo en cuenta la crisis económica que el sector sufre desde hace años, principalmente por la incidencia de la varroa (Varroa destructor), parásito que puede llegar a destruir las colmenas afectadas, y por la fuerte competencia de productos de otros países, se ha previsto en la nueva regulación, como medida de apoyo institucional al sector, que se continúe con la gratuidad de los asentamientos apícolas en los montes públicos de la Comunidad Autónoma, dado que la apicultura es una actividad pecuaria que, además de su interés económico, desempeña un importante papel medioambiental, contribuyendo al equilibrio ecológico, la conservación de los ecosistemas, al mantenimiento de la biodiversidad y a la fijación de la población en el medio rural.

Andalucía cuenta con un extenso territorio forestal que por su riqueza y diversidad florística posee una fuerte tradición apícola, usado principalmente de forma trashumante para establecer sus colmenas y aprovechar la floración de estas zonas, principalmente en primavera y otoño. Estos asentamientos se producen fundamentalmente para el aprovechamiento de las floraciones de romero (Rosmarinus officinalis), brezo (Erica spp.), eucalipto blanco (Eucalyptus globulus), entre otras, y en primavera, buscando las zonas de cantueso (Lavandula stoechas), albaida (Anthyllis cytisoides), retama (Lygos sphaerocarpa), tomillos (Thymus spp.) y jaras y jaguarzos (Cistus spp.).

De esta forma, los montes de Andalucía constituyen una zona tradicional de asentamientos de colmenares, lo que contribuye a garantizar la conservación de su biodiversidad y al aprovechamiento de los montes de una manera diversa, racional y sostenible. Por otro lado, las abejas melíferas son responsables de polinizar el 80% de las plantas entomófilas (polinizadas por insectos) entre las que se encuentran, además de numerosas plantas silvestres, un gran número de cultivos, resultando fundamental para la agricultura, caracterizada por el cultivo de cítricos, frutales y leguminosas forrajeras, que dependen directamente de la acción polinizadora de los insectos.

La colocación de colmenas constituye un aprovechamiento importante en nuestro medio forestal que permite la obtención de productos procedentes de las abejas, destacando la miel como su producto principal, pero también la cera, el polen, la jalea real, o el propóleo, utilizados tanto para la alimentación humana y la industria agroalimentaria como por la farmacología o la cosmética.

713113 {"title":"La Junta adjudicará de forma telemática los asentamientos apícolas en sus montes públicos","published_date":"2024-12-03","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"713113"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2024-12-03/713113-junta-adjudicara-forma-telematica-asentamientos-apicolas-montes-publicos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.