El Consejo de Gobierno aprueba la creación de seis institutos universitarios de investigación

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Esos centros desarrollarán su actividad en áreas como química sostenible e industria, educación, nanotecnología o economía

El Consejo de Gobierno ha autorizado la propuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación para crear para el curso académico 2024-2025 seis institutos universitarios de investigación pertenecientes a cinco universidades públicas andaluzas. Estos centros se enfocarán hacia la investigación científica y técnica y la transferencia de conocimiento en materias como química sostenible e industria, educación, economía y negocios, nanotecnología, o ciencias sociales. Su constitución ya recabó previamente los informes favorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y del Consejo Andaluz de Universidades (CAU).

Estos institutos, que pueden comenzar a funcionar ya con ese reconocimiento oficial, se autorizan atendiendo a criterios de excelencia científica o técnica y de su conveniencia estratégica para el fomento de la ciencia y la tecnología, así como el desarrollo económico y social de Andalucía. Algunos de los seis centros ya habían sido creados previamente y desarrollaban su actividad en el seno de estas instituciones académicas. Con esta homologación oficial pueden optar a la condición de agentes andaluces del conocimiento, lo que les permite, entre otras ventajas, acceder al sistema público de ayudas a la I+D+I de la Junta de Andalucía.

En concreto, se ha autorizado el Instituto Universitario de Investigación en Biorrefinerías (I3B), en el que están presentes las universidades de Jaén (UJA), Granada (UGR), Málaga (UMA) y Almería (UAL). Este centro arranca bajo la coordinación de la UJA y su actividad se orientará a la investigación de biorrefinerías, que son instalaciones que integran procesos y equipos de conversión de biomasa para producir combustibles, electricidad y productos químicos de valor añadido. Hasta el momento no existía ningún instituto universitario en Andalucía que pudiera dar respuesta a los múltiples aspectos que implican el desarrollo de la bioeconomía y el aprovechamiento integral de las biomasas a través de las biorrefinerías.

También obtiene el reconocimiento el Instituto Universitario de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFE), perteneciente a la UMA. Este instituto entró en funcionamiento en diciembre de 2020 y, desde entonces hasta la actualidad, ha ido consolidando sus actuaciones y desarrollando buena parte de las líneas de trabajo previstas. Su objetivo es incentivar y promover la investigación, el desarrollo cultural y la transformación social en la formación de los profesionales que trabajan en los diversos ámbitos educativos. El procedimiento está basado en el respeto a la diversidad de ideas y pensamiento entre los distintos grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación y otros que puedan estar interesados y las instituciones sociales y educativas con las que se colabore.

También se ha dado el visto bueno al Instituto de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), ya en vigor. Perteneciente a la UMA, está dedicado fundamentalmente a la investigación, la formación, la difusión y el asesoramiento a organismos e instituciones en materia de igualdad y género. Actualmente, el instituto está conformado por más de un centenar de personas agrupadas en cinco líneas de investigación con el objetivo de aunar esfuerzos para constituirse en un centro de referencia en este ámbito y continuar la labor realizada con anterioridad por los grupos constituidos como tales, así como por el personal investigador a título individual.

Nanotecnología

Por su parte, el Instituto Universitario de Investigación de Nanomateriales y Tecnología (IMANA), también dependiente de la UMA y aprobado por esta institución en 2022, ha logrado la acreditación de la Junta de Andalucía con la finalidad de convertirse en un centro multidisciplinar de excelencia en innovación tecnológica en los campos emergentes de la nanociencia, la nanotecnología y los materiales. Con su actividad, aspira a favorecer el desarrollo socioeconómico regional y brindar la capacitación adecuada a la Universidad de Málaga y a los socios industriales del entorno.

De igual modo, en la Universidad de Sevilla (US) se ha respaldado el Instituto de Investigación en Economía y Negocios (IUSEN) y el Centro de Estudios sobre América Latina (IEAL), ambos ya creados. El primero pretende servir de cauce a la totalidad de la actividad investigadora en empresa y economía de la Universidad de Sevilla, agrupando la investigación de carácter básico, aplicado, de fundamentos o fronteriza con otras disciplinas, siempre que responda a objetivos y contenidos relacionados con el ámbito empresarial. En cambio, el IEAL tiene como principales fines potenciar la actividad investigadora y docente universitaria sobre América Latina, así como la planificación, promoción, realización y difusión de dichas actividades en las áreas científico-tecnológicas, de ciencias sociales y humanísticas de la Universidad de Sevilla. Entre sus propósitos también se encuentra la colaboración con otras instituciones semejantes de Latinoamérica, Europa y el resto del mundo.

Los institutos de investigación promovidos por las universidades andaluzas son entidades que agrupan investigadores, recursos y medios instrumentales para propiciar el avance del conocimiento, de la innovación científica y del desarrollo tecnológico en las diferentes áreas de conocimiento en la que desempeñan su labor. Según la normativa, pueden ser constituidos por una o más universidades, o de manera conjunta con otras entidades públicas o privadas mediante convenios u otras formas de cooperación, de conformidad con los estatutos de cada institución académica.

Su funcionamiento tenderá a la autofinanciación y sólo de manera excepcional con una dotación presupuestaria diferenciada, aunque integrada en el presupuesto general de la universidad de referencia. Además, se podrán financiar por ingresos que puedan obtener de fuentes de financiación externa, en su mayoría procedentes de los contratos o proyectos de investigación en los que participen o las subvenciones finalistas a las que accedan.

 

329914 {"title":"El Consejo de Gobierno aprueba la creación de seis institutos universitarios de investigación","published_date":"2024-07-16","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"329914"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2024-07-16/329914-consejo-gobierno-aprueba-creacion-seis-institutos-universitarios-investigacion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.