Andalucía es la comunidad autónoma que más certificados electrónicos emite en España

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El balance de la Agencia Digital destaca que la Junta ha ahorrado en tres años 125 millones con la supresión de certificados en papel

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del balance de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) desde su constitución en 2021, en el que destaca que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de certificados electrónicos de persona física de España, emitiendo el 34,58% del total nacional, al mismo tiempo que destaca que más de la mitad de los andaluces mayores de 18 años posee certificado digital, aumentando su uso en un 25% en los tres años de vida de la ADA.

El balance subraya también el ahorro de alrededor de 125 millones de euros en tiempo, desplazamientos y papel gracias al impulso que el Gobierno andaluz ha hecho de la supresión de certificados en soporte papel con la interoperabilidad de los datos que obran en poder de la Administración.

Así, el informe señala que la ADA realiza su trabajo desde dos planos. Por un lado, el externo, asociado a los proyectos e iniciativas que desarrolla para la ciudadanía, empresas y administraciones y que dan respuesta a las demandas de la sociedad en su conjunto; y, por otro, el interno, que establece cómo se organiza la agencia para poder llevar a cabo su actividad y consolidarse.

En el plano externo, la ADA ha desarrollado importantes proyectos basados en las cuatro estrategias que son los pilares tecnológicos claves del proceso de transformación digital, como son las de ciberseguridad, inteligencia artificial, capacitación digital y para la creación audiovisual y de contenidos digitales. El balance destaca el proporcionar confianza y protección a ciudadanos, empresas privadas e instituciones públicas en el ámbito digital como uno de los objetivos de la ADA, poniendo en valor el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN) en Málaga, sobre el que se va a desarrollar un ecosistema que situará a Andalucía como referente internacional en la materia, a lo que hay que unir el refuerzo de las capacidades de ciberseguridad de la administración con el centro de operaciones de ciberseguridad (SOC).

También se destacan los datos del informe de automatización de procesos llevado a cabo en los dos últimos años por la Unidad de Automatización Inteligente (UAI). Gracias a esta unidad, se han ejecutado más de medio millón de horas de trabajo de robots, con más de 1,4 millones de expedientes gestionados y 2,5 millones de documentos tratados de forma automatizada por la inteligencia artificial en 41 proyectos de once consejerías. En este sentido, sólo en el último año, la fuerza de trabajo digital ha sido equivalente al tiempo de trabajo de 150 personas. Son más de 550.000 horas ejecutadas por robots y recuperadas a los empleados públicos para que estos puedan realizar tareas de mayor valor cognitivo. De igual modo, también se han mejorado los puestos de trabajo de la Administración con la adquisición de más de 12.700 equipos y la dotación de Office 365 a 4.500 puestos para dar una solución corporativa a la ofimática de la Junta de Andalucía, al mismo tiempo que se ha intensificado el uso de herramientas de productividad y colaboración.

Entre otros datos destacables están el incremento en un 200% del uso de la Carpeta Ciudadana; las entradas por ventanilla electrónica de procedimientos han pasado de 59.000 a más de 1,14 millones; el hecho de que el 87,4% de toda la documentación que entra en la Junta de Andalucía ya es de carácter electrónico; el incremento desde 2020 del uso de bandeja para las comunicaciones electrónicas en un 1.600%, pasando de 177.000 comunicaciones a casi 3,2 millones; la subida de las notificaciones electrónicas en más de un 200% hasta los 1,71 millones; y la mejora del sistema de gestión de gasto (GIRO), lo que ha permitido tramitar dos millones de facturas, generar casi tres millones de expedientes contables, realizar 5,8 millones de pagos y firmar de forma electrónica más de cinco millones de documentos.

La Junta de Andalucía, que tiene como meta que Andalucía esté digitalizada al 100% en el año 2030, apuesta por la implantación de un nuevo modelo de gestión TIC para hacer una transformación digital de Andalucía, con un presupuesto este año de más de 375 millones de euros, es decir, un 28% más que en el ejercicio anterior. Además, en el Plan de Actuación de la ADA para 2024 se incluye la mayor oferta de empleo público en materia TIC realizada nunca, siendo mayor que la suma de todas las realizadas en los últimos 13 años, con 170 plazas de acceso libre y 40 de promoción interna, que contribuirán a la captación y retención de talento gracias a la contratación de ingenieros de telecomunicaciones e informáticos.

617530 {"title":"Andalucía es la comunidad autónoma que más certificados electrónicos emite en España","published_date":"2024-04-02","region":"andalucia","region_text":"Andalucía","category":"gov_agreements","category_text":"Acuerdos de Gobierno","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets_v2\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-andalucia.png","id":"617530"} andalucia Consejo de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado false https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/andalucia/gov_agreements/2024-04-02/617530-andalucia-comunidad-autonoma-mas-certificados-electronicos-emite-espana https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.