Proyecto de Orden por la que se establecen las tarifas del servicio de inspección técnica de vehículos en Andalucía
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Información general
- Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.
- Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.
- Artículo 127 de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas.
- Disposición final sexta del Decreto-ley 10/2013, de 17 de diciembre, de ayudas financieras a las pequeñas y medianas empresas industriales de Andalucía y de ayudas para la reconstitución del potencial de producción agrario como consecuencia de adversidades naturales.
- Orden de 10 de julio de 2014, de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, por la que se establecen las tarifas del servicio de Inspección Técnica de Vehículos en Andalucía.
- Resolución de 19 de diciembre de 2016, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se actualizan las tarifas de Inspección Técnica de Vehículos vigentes en Andalucía, para su aplicación a partir del año 2017.
El vigente esquema tarifario aplicable al servicio de inspección técnica de vehículos (ITV) en Andalucía, establecido mediante la Orden de 10 de julio de 2014, no resulta ya el más adecuado para la realidad actual en la que se desenvuelve la prestación de este servicio, dados los cambios producidos tanto en el marco jurídico como en el económico y social. En particular, cabe resaltar al respecto las siguientes circunstancias:
- La Orden de 10 de julio de 2014 establece en su artículo 5 y disposición adicional única un mecanismo para la actualización anual de las tarifas de ITV por aplicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con objeto de mantener el equilibrio económico-financiero en la prestación del servicio. No obstante, la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de desindexación de la economía española, dejó sin efecto este mecanismo, de tal manera que las tarifas no han sido modificadas desde el año 2015.
- El actual esquema tarifario resulta sumamente complejo en comparación con el empleado en el resto de comunidades autónomas, con gran cantidad de conceptos diferenciados que deben aplicarse de manera combinada, lo que dificulta su implementación y la comprensión por parte de las personas usuarias del servicio.
- En materia ambiental se han promovido nuevas prácticas en el ámbito de la automoción entre las que destaca la clasificación de los vehículos por su potencial contaminante introducido a través de la Orden PCI/810/2018, de 27 de julio, por la que se modifican los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre.
Resulta necesaria la tramitación de este proyecto para modificar el actual régimen tarifario aplicable al servicio de ITV, con el objeto de tener un sistema más sencillo y acorde al marco jurídico, económico y social de la Andalucía del siglo XXI.
La aprobación de un nuevo régimen tarifario para el servicio de ITV en Andalucía, más sencillo y adaptado al actual marco jurídico y económico, así como a los objetivos de preservar que los vehículos estén en buenas condiciones desde el punto de vista de la seguridad y el medio ambiente durante su uso.
No existen otras soluciones, ya que la disposición final sexta del Decreto-ley 10/2013, de 17 de diciembre, establece la aprobación de las tarifas de ITV mediante orden de la Consejería competente en la materia.
Remisión de las aportaciones a la siguiente dirección de correo:
participa.ciem@juntadeandalucia.es.
Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.