Resolución de 2 de julio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz 2023.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En virtud de las facultades que me vienen atribuidas por el artículo 21 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, y del acuerdo adoptado por el Pleno de esta Institución, en la sesión celebrada el 17 de junio de 2025,
RESUELVO
De conformidad con el art. 12 de la citada Ley 1/1988, ordenar la publicación del Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz. 2023.
Sevilla, 2 de julio de 2025.- El Presidente, Manuel Alejandro Cardenete Flores.
Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz. 2023
El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en su sesión celebrada el 17 de junio de 2025, con la asistencia de todos sus miembros, ha acordado aprobar por unanimidad el Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz 2023.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Iniciativa de la fiscalización
1.2. Objetivos
1.3. Alcance y limitaciones al alcance
2. RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD LOCAL
3. RESPONSABILIDAD DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA EN RELACIÓN CON EL INFORME ANUAL
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
6. APÉNDICES
6.1. Censo de entidades del Sector Público Local Andaluz
6.2. Rendición de la Cuenta General
6.2.1. Rendición de la Cuenta General de 2023
6.2.2. Rendición de la Cuenta General en el período 2021-2023
6.2.3. Incumplimiento del deber de rendición en el periodo 2019-2023
6.3. Análisis de las incidencias de las validaciones de las cuentas rendidas
6.4. Análisis de las cuentas rendidas por las Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos con población superior a 50.000 habitantes, Ayuntamientos con población entre 5.000 y 20.000 habitantes y Mancomunidades con entidades dependientes
6.5. Análisis de los requerimientos efectuados sobre entidades reincidentes en el incumplimiento de la obligación de rendir
6.5.1. Nivel de respuesta de los requerimientos
6.5.2. Análisis de la razonabilidad de los motivos de no rendición
6.5.3. Cumplimiento de los plazos para la aprobación del Presupuesto General
6.5.4. Aprobación de la Cuenta General
6.5.5. Revisión de la documentación de la tesorería aportada.
6.5.6. Diferencias entre la información confirmada por las entidades con relación a las entidades dependientes y el censo
7. ANEXOS
7.1. Marco jurídico
7.2. Rendición de la Cuenta General del ejercicio 2023
7.2.1. Diputaciones Provinciales
7.2.2. Ayuntamientos
7.2.3. Entidades locales autónomas
7.2.4. Mancomunidades
7.3. Entidades que no han rendido la Cuenta General de 2023
7.3.1. Diputaciones Provinciales
7.3.2 Ayuntamientos
7.3.3. Entidades locales autónomas
7.3.4. Mancomunidades
7.4. Entidades que no han rendido la Cuenta General en el periodo 2019 a 2023
7.4.1. Ayuntamientos
7.4.2. Entidades locales autónomas
7.4.3. Mancomunidades
7.5. Incidencias de validación de la Plataforma en las Cuentas Generales de 2023
7.5.1. Diputaciones
7.5.2. Ayuntamientos
7.5.3. Entidades locales autónomas
7.5.4. Mancomunidades
7.6. Relación de cuentas rendidas analizadas relativa a Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos con población superior a 50.000 habitantes y con población entre 5.000 y 20.000 habitantes
7.6.1. Diputaciones Provinciales
7.6.2. Ayuntamientos
7.7. Relación de entidades a las que se ha solicitado el requerimiento
7.7.1. Modelo 1: Ayuntamientos con población menor de 5.000 habitantes y entre 20.000 y 50.000 habitantes a los que tras contestar el requerimiento anterior no rinden
7.7.2. Modelo 2: Ayuntamientos con población menor de 5.000 habitantes y entre 20.000 y 50.000 habitantes a los que se solicita por primera vez el requerimiento
7.7.3. Modelo 3: Ayuntamientos con población menor de 5.000 habitantes y entre 20.000 y 50.000 habitantes a los que se reitera el requerimiento no contestado el ejercicio anterior
7.8. Relación de entidades que han respondido al requerimiento
7.9. Relación de entidades que no han respondido al requerimiento
7.10. Relación de entidades que no han recepcionado el requerimiento
7.11. Aprobación del Presupuesto General de 2023 de las entidades que remiten el requerimiento
7.12. Tramitación, aprobación y rendición de la Cuenta General de las entidades a las que se ha remitido el requerimiento
7.13. Incidencias en la documentación de tesorería aportada por las entidades que han remitido el requerimiento
ABREVIATURAS Y SIGLAS
% Porcentaje
Art. Artículo
BOJA Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOP Boletín Oficial de la Provincia
CCA Cámara de Cuentas de Andalucía
CEC Comisión Especial de Cuentas
CENA Cuenta enviada no aprobada
CRP Cuenta rendida en plazo
CRFP Cuenta rendida fuera de plazo
CNR Cuenta no rendida
ELA Entidad local autónoma
IGAE Intervención General de la Administración del Estado
IMNCL Instrucción de Contabilidad Local modelo normal, aprobada por Orden HAP/1781/2013, de 20 de septiembre
IMSCL Instrucción de Contabilidad Local modelo simplificado, aprobada por Orden HAP/1782/2013, de 20 de septiembre
LAULA Ley 5/2010, de 10 de junio, de Autonomía Local de Andalucía
LOEPSF Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
LCCA Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas de Andalucía
LCSP Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014
LRBRL Ley 7/1985, de 3 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local
LRSAL Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local
MB Modelo básico
MINHAP Ministerio de Hacienda y Administración Pública
MN Modelo normal
MS Modelo simplificado
Nº Número
OCEX Órganos autonómicos de control externo
OOAA Organismos autónomos
SPLA Sector Público Local Andaluz
SSMM Sociedades mercantiles
TCu Tribunal de Cuentas
TRLRHL Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales
Descargar PDF