Presentación de resultados del Estudio ALADINO 2023

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Presentación de resultados del Estudio ALADINO 2023

Imagen del artículo Presentación de resultados del Estudio ALADINO 2023

Estas imágenes pertenecen a aesan

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha presentado hoy en rueda de prensa el informe final de la última edición 2023 del Estudio ALADINO, de Vigilancia de la ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España, cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento científico del estado nutricional y el desarrollo de los niños y niñas de 6 a 9 años.

Los datos de este estudio epidemiológico transversal, realizado en esta ocasión en 12.678 niños y niñas entre los 6 y los 9 años procedentes de 296 colegios de todas las comunidades y ciudades autónomas, reflejan que más de un tercio de los escolares analizados (36,1%) padecen exceso de peso, siendo el sobrepeso del 20,2% y la obesidad del 15,9%.

A pesar de considerarse valores elevados, estos resultados muestran que se ha producido una mejora respecto a ALADINO 2019, con un descenso de 4,5% en el exceso de peso como la reducción más destacada registrada en la serie de las distintas ediciones. Bajo la dirección de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), este estudio lleva realizándose desde el año 2011 en cuatro ediciones previas, y constituye una herramienta de vigilancia epidemiológica de enorme interés para la gestión de las políticas de prevención de la obesidad infantil, a través de la toma de decisiones para la mejora de la alimentación, así como la promoción de la salud y el bienestar de los niños y las niñas.

Además, el Estudio ALADINO constituye una información de referencia no solo a nivel nacional, sino que también internacional, puesto que está enmarcado en la Iniciativa para la Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI), de la Oficina para la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que permite la comparabilidad de los resultados con los países de nuestro entorno.

En la comparación con los países de la Región Europea de la OMS que como España han aportado datos en la sexta ronda de la iniciativa COSI, el descenso del exceso de peso producido en nuestro país es uno de los más acusados respecto a la ronda anterior, especialmente en el caso de las niñas. Aun así, España sigue siendo el sexto país con más exceso de peso (el tercero en la quinta ronda) y el séptimo en obesidad (cuarto en la ronda anterior).

En entornos familiares con un menor nivel de ingresos se observa que las prevalencias de exceso de peso, sobrepeso y obesidad son más elevadas, y continúan sin cambios de mejora. Así, la prevalencia en el exceso de peso en las familias con ingresos inferiores a los 18.000 euros, llega hasta el 46,7% frente al 29,2% de las familias que ingresan más de 30.000 euros. El sobrepeso y la obesidad también aumentan de forma progresiva en los hogares con la dificultad para llegar a fin de mes y cuando alguno de los progenitores no tiene trabajo remunerado.

Al analizar las respuestas a los cuestionarios de las familias de los escolares participantes y a sus centros educativos, entre los factores asociados a la obesidad siguen destacando los relacionados con los hábitos de alimentación y el incremento de hábitos sedentarios, como el bajo consumo de frutas y hortalizas o el uso excesivo de pantallas, hábitos que, a su vez, están influenciados por la situación socioeconómica de las familias.

En relación con el entorno escolar, el 93,8 % de los centros participantes disponen de servicio de comedor escolar, y es importante destacar que prácticamente la mitad de la población estudiada (49,5 %) lo utiliza habitualmente.

Se ha observado una mejora en la reducción de la obesidad y del sobrepeso infantil, si bien estas cifras continúan siendo muy elevadas y persisten las diferencias atribuibles al entorno familiar. Esto demuestra la necesidad de seguir fomentando hábitos saludables en condiciones de equidad, así como la continuidad del trabajo en la vigilancia epidemiológica de la obesidad infantil.

Desde la AESAN agradecemos a todos y todas los que han hecho posible este estudio, especialmente a los colegios familias y, por supuesto, a todos los niños y niñas participantes, contribuyendo así al avance en el conocimiento de la situación actual de la obesidad infantil en España.

Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2023.htm

Ver todas las noticias

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 19/12/2024
754412 {"title":"Presentación de resultados del Estudio ALADINO 2023","published_date":"2024-12-19","region":"aesan","region_text":"Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/143486-govclipping-espana-agencia-espanola-seguridad-alimentaria-nutricion-aesan-notas-prensa.webp","id":"754412"} aesan Noticias;Nutrición https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aesan/press_release/2024-12-19/754412-presentacion-resultados-estudio-aladino-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.