La EFSA publica un nuevo informe sobre Vibrio en relación con consumo de marisco en la UE
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La EFSA publica un nuevo informe sobre Vibrio en relación con consumo de marisco en la UE

Estas imágenes pertenecen a aesan
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publica hoy, 23 de julio de 2024, una nueva opinión de sobre aspectos de salud pública de Vibrio spp. relacionados con el consumo de marisco en la UE.
El género Vibrio está ampliamente distribuido en la naturaleza en ambientes acuosos dulces o salinos, en zonas de litoral y estuarios de regiones tropicales. Lo conforman, al menos, 12 especies patógenas para el hombre; 10 de estas podrían causar enfermedades que se transmiten a través de los alimentos. La mayoría son causadas por Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus.
En su nueva opinión científica, la EFSA realiza una evaluación exhaustiva del riesgo de estas bacterias acuáticas que pueden causar gastroenteritis o infecciones graves.
De entre las conclusiones de la EFSA es importante destacar que se prevé que la prevalencia de Vibrio en el marisco aumente tanto en el mundo como en Europa como consecuencia del cambio climático. Además, se ha detectado resistencia a varios antimicrobianos en estudios sobre aislados de Vibrio spp. encontrados en mariscos y/o de aislados de Vibrio spp. causantes de infecciones transmitidas por los alimentos en Europa.
Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace.
Puede consultar más información al respecto en el siguiente enlace.