1ª sesión del curso sobre flexibilidad en la aplicación de la normativa de higiene: alimentos con características tradicionales organizado por la AESAN
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
1ª sesión del curso sobre flexibilidad en la aplicación de la normativa de higiene: alimentos con características tradicionales organizado por la AESAN

Estas imágenes pertenecen a aesan
Los días 13 y 14 de junio tuvo lugar en la sede de la Subdirección Regional al Camp de Tarragona i Terres de l'Ebre de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, la 1ª sesión del curso sobre Flexibilidad en la aplicación de la normativa de higiene: alimentos con características tradicionales. Este curso forma parte del Plan de formación continua interadministrativo de la AESAN del año 2024. Dentro del plan está prevista una segunda sesión presencial, con el objetivo de que pueda participar personal de todas o de la mayoría de las comunidades autónomas.
El curso contó con ponentes de dilatada carrera y experiencia pertenecientes a ASPCAT, MAPA, ACREFA, Servicio Canario de Salud y AESAN, que a lo largo de dos días han impartido formación sobre los aspectos más importantes de la aplicación de la flexibilidad, especialmente en alimentos con características tradicionales.
Asistió personal de Aragón, Cantabria, Islas Baleares, La Rioja, Murcia, Castilla y León, Castilla la Mancha, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra y Cataluña. Gracias a la participación muy activa de los participantes ha sido posible intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como resolver numerosas dudas.
A través de las encuestas y de los comentarios recibidos in situ se considera que los objetivos de la jornada en general se han cumplido y además se ha generado una red de contactos que será muy útil para seguir coordinando el trabajo sobre estas materias en el futuro y organizar nuevas actividades.

Estas imágenes pertenecen a aesan