La EFSA publica un nuevo informe científico en el que evalúa nuevos métodos para la detección y eliminación de parásitos del pescado.

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La EFSA publica un nuevo informe científico en el que evalúa nuevos métodos para la detección y eliminación de parásitos del pescado.

No hay evidencia del hallazgo de parásitos que puedan afectar a la salud humana en muchos de los pescados de acuicultura que se consumen en la UE/AELEC, sin embargo, se han encontrado ciertos parásitos en algunas de estas especies y se necesitan más datos para determinar su prevalencia.

Imagen del artículo La EFSA publica un nuevo informe científico en el que evalúa nuevos métodos para la detección y eliminación de parásitos del pescado.

Estas imágenes pertenecen a aesan

Los datos científicos disponibles referentes a la zona UE/AELC, aunque limitados, ponen de manifiesto que muchas de las especies de piscifactoría destinadas al consumo humano están libres de la infección de parásitos zoonóticos. Estos incluyen el salmón atlántico, la trucha arco iris, la dorada, el rodaballo, la corvina, el fletán atlántico, la carpa o el bagre europeo.

Sin embargo, parásitos como el Anisakis se encontraron en la lubina europea, el atún rojo del Atlántico, el bacalao o la tenca, producidos en alta mar.

Los pescados que proceden de sistemas acuícolas de recirculación cerrados con ingesta de agua filtrada y piensos tratados térmicamente están en su mayoría libres de parásitos zoonóticos.

Los expertos de la EFSA han concluido que hacen falta más datos para estimar la prevalencia de determinados parásitos específicos de ciertas especies de pescado, según el sistema de cría y las zonas de producción dentro de la región UE/AELC.

Se han evaluado nuevos métodos para la detección de parásitos zoonóticos que incluyen metodologías de exploración UV, óptica, molecular y OMIC. También se han evaluado métodos para la inactivación de estos parásitos, siendo la congelación y el calentamiento las formas más eficientes de eliminarlos. La investigación en marcha también está explorando la eficacia de varias técnicas de procesamiento como la alta presión, el campo eléctrico pulsado, el secado al aire, la sal seca, la salazón doble y el uso de productos naturales.

Antes de que finalice el año la EFSA emitirá un nuevo informe donde se determine si las especies de pescado salvaje procedentes de zonas específicas de pesca plantean un riesgo para la salud pública debido a la presencia de parásitos zoonóticos.

Puede consultar la noticia y el informe completo en el siguiente enlace.

Ver todas las noticias

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 18/04/2024
623721 {"title":"La EFSA publica un nuevo informe científico en el que evalúa nuevos métodos para la detección y eliminación de parásitos del pescado.","published_date":"2024-04-18","region":"aesan","region_text":"Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.aesan.gob.es\/AECOSAN\/docs\/img\/noticias\/2024\/Efsa_imforme180424.jpg","id":"623721"} aesan Noticias;Seguridad alimentaria https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aesan/press_release/2024-04-18/623721-efsa-publica-nuevo-informe-cientifico-evalua-nuevos-metodos-deteccion-eliminacion-parasitos-pescado https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.