Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2022

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2022

Imagen del artículo Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2022

Estas imágenes pertenecen a aesan

Los días 14 y 15 de junio se ha celebrado la trigésimo segunda edición de las Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) contando con la participación del presidente de la AESAN, D. Rafael Escudero Alday para la apertura de las mismas.

Durante estos dos días hemos tratado temas relacionados con todos los campos de actuación del CNA como LNR: microbiología, residuos de medicamentos veterinarios, materiales en contacto con alimentos, plaguicidas, organismos modificados genéticamente, alérgenos, toxinas y contaminantes del procesado.

Para ello, se ha contado con la participación tanto del propio personal de la AESAN como de ponentes externos procedentes de los laboratorios de referencia de la Unión Europea, ENAC, Universidades y otros organismos.

Esto ha permitido transmitir información y generar debates de notable interés tanto en lo referente a las novedades legislativas como a nivel de avances técnicos en los diferentes ámbitos de referencia del CNA.

Especial mención merece dentro de esta edición, el pequeño homenaje de agradecimiento ofrecido a D. Joaquín Berenguer Soler, subdirector del CNA, por toda una vida de entrega al laboratorio y una excelsa trayectoria profesional.

Finalmente, Dª. Isabel Peña-Rey, Directora Ejecutiva de la AESAN, procedió a la clausura de estas jornadas expresando su deseo de poder volver en el futuro a un formato presencial y agradeciendo la participación de todos los laboratorios de control oficial.

A continuación, incluimos un resumen de los distintos temas tratados en estas jornadas.

RESUMEN DE LA 1ª JORNADA (14 JUNIO)

  • Bloque "TEMAS DE ACTUALIDAD":

PALOMA CERVERA ha abierto estas jornadas haciendo una exposición de los principales aspectos del borrador de Real Decreto sobre controles y otras actividades oficiales, por el que se derogará el Real Decreto 1945/1983, que regula las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agro-alimentaria y el Real Decreto 1749/1998, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos. En ambos casos ha hecho especial hincapié en los aspectos relacionados con la toma de muestras y análisis en un contexto nacional e internacional, en base al Reglamento (UE) 2017/625, sobre controles y otras actividades oficiales. -Descargar presentación-

ELIA TESO ha hecho una revisión de la situación actual de la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria y las últimas funcionalidades puestas en marcha en la aplicación informática.  También nos ha recordado los acuerdos tomados en anteriores reuniones haciendo hincapié en las oportunidades de mejora. -Descargar presentación-

VICENTE CALDERÓN ha hecho un repaso sobre la evolución de estas Jornadas desde sus comienzos en el año 1990 hasta la actualidad (edición 32). -Descargar presentación-

  • Bloque "MATERIALES EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS":

EDDO HOEKSTRA, del LRUE ha hecho un resumen de las actividades del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para materiales en contacto con alimentos. Ha informado del trabajo realizado sobre el asesoramiento a otros laboratorios, las condiciones de ensayo para utensilios de cocina y cerámica y otros productos vitreos, el desarrollo de métodos analíticos y los ensayos de intercomparación. También ha abordado el trabajo inicial sobre reciclaje y materiales en contacto con el agua potable. -Descargar presentación-

FRANCISCO BARAHONA ha presentado el estudio prospectivo sobre la cesión de elementos químicos de artículos esmaltados destinados a entrar en contacto con los alimentos, realizado en la segunda mitad del año pasado (2021). El estudio, coordinado por AESAN, trata de recopilar datos sobre la cesión de 8 elementos proclives a ser cedidos por los artículos esmaltados, ya que a día de hoy no existen datos oficiales en España acerca de la cesión de este tipo de artículos. En él han participado 7 comunidades autónomas en la recogida de casi 50 muestras, que han sido ensayadas y analizadas en los laboratorios del CNA y del Laboratorio de Salud Pública de Tarragona. -Descargar presentación-

  • Bloque "PLAGUICIDAS":

En este bloque han participado tanto el LRUE y como los dos LNR de plaguicidas en España.

CARMEN FERRER, del LRUE de frutas y verduras, nos ha mostrado los resultados del ring test organizado con disoluciones analíticas certificadas de diferentes proveedores. En estas pruebas participaron 14 laboratorios europeos, los cuales evaluaron las concentraciones de disoluciones patrón certificadas de cinco empresas diferentes.

La segunda presentación la han hecho de manera conjunta los 3 laboratorios, empezando por CARMEN FERRER -Descargar presentación-, siguiendo por ANA LOZANO del LAA-MAPA -Descargar presentación-, y terminando por SERGIO ROBREDO y ELISA CASADO del CNA -Descargar presentación-. Podemos concluir que el trabajo de los laboratorios de control oficial de plaguicidas es muy complejo y esto se ve reflejado en el resultado de los ejercicios de aptitud organizados por los laboratorios europeos de referencia. 

  • Bloque "BIOTECNOLOGÍA":

ELENA CUBERO ha presentado las actividades de la Red europea de laboratorios de detección de alérgenos en alimentos (ENFADL) y del Centro Común de Investigación (JRC) relacionadas con dicha red, dando especial énfasis a los temas tratados durante el último Workshop del ENFADL y a la creación de grupos de trabajo para intentar solucionar diferentes problemáticas. -Descargar presentación-

SILVIA GIL ha repasado las actividades llevadas a cabo por el Laboratorio Europeo de Referencia de OMGs para alimentos y piensos (EURL-GMFF) y la red europea de laboratorios de OMGs (ENGL). También se ha recogido información de los grupos de trabajo y publicaciones de dicha red, así como puesta al día de las iniciativas a nivel europeo en las nuevas técnicas de edición génica. -Descargar presentación-

  • Bloque "TOXINAS Y CONTAMINANTES DE PROCESADO":

DAVID MERINO ha hecho una "divertida" revisión de las novedades legislativas en este campo donde se está trabajando intensamente a nivel europeo. Nos ha contado como, durante estos últimos años, 2020 hasta el 2022, y debido a la situación de pandemia que hoy parece hemos superado, se han venido manteniendo las reuniones de los distintos grupos de trabajo de la Comisión en materia de contaminantes por medio de medios virtuales (teleconferencia). Sin embargo, esta situación no ha influido en el nivel de trabajo de los Estados miembros que han venido desarrollando nuevas iniciativas para establecer medidas de gestión del riesgo en el ámbito de los contaminantes. En su presentación ha hecho un repaso de las nuevas medidas publicadas en materia de límites máximos y recomendaciones para la recopilación de datos de contaminantes que se han publicado desde el 2021 hasta el momento. -Descargar presentación-

MARÍA NOGUEIRAS ha hecho un resumen de las actividades actuales en el campo de las toxinas y contaminantes de procesado y actualización sobre ejercicios intercomparación, tanto los organizados por el CNA como los organizados por los EURL de micotoxinas y toxinas de las plantas, y el EURL de contaminantes del procesado. Ha hecho un breve resumen sobre los resultados de los estudios prospectivos llevados a cabo en 2021, así como descripción de los que se están desarrollando a lo largo de 2022. También se mencionarán algunas novedades en aspectos analíticos de la determinación de micotoxinas y toxinas de las plantas, y de contaminantes del procesado.

CLARA IBÁÑEZ y MARIA NOGUEIRAS han hecho dos intervenciones más técnicas describiéndonos dos métodos de análisis y su validación. Clara nos ha hablado del método de HPLC-MSMS para alcaloides del opio, y María ha descrito un método de análisis de furanos y alquilfuranos mediante extracción por espacio de cabeza y detección por CG-EM en café y alimentos infantiles. -Descargar presentación-

RESUMEN DE LA 2ª JORNADA (15 JUNIO)

  • Bloque "MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA":

Mª JESÚS ZAMORA ha hecho un resumen de la aplicación de la Norma ISO 16140 parte 3, para la validación de métodos: Protocolo para la verificación en un único laboratorio de métodos de referencia y de métodos alternativos validados. En particular se ha tratado la verificación de los métodos cualitativos y cuantitativos de referencia que aplican al control oficial. -Descargar presentación-

  • Bloque "CALIDAD: ENTIDAD NACI ONAL DE ACREDITACIÓN (ENAC)":

JUAN ÁNGEL GARCÍA, por parte de ENAC, en este segundo bloque íntimamente ligado con las otras ponencias de microbiología y de zoosanitarios, ha hablado de los cambios tan relevantes que, a lo largo de 2021 se han producido en los criterios de validación de métodos aplicables en Microbiología de la Cadena Alimentaria y Residuos de sustancias farmacológicamente activas. Nos ha contado que ENAC está poniendo en marcha las acciones necesarias para incorporarlos de manera adecuada a los procesos de evaluación que lleva a cabo. En la exposición se ha abordado la situación de los criterios afectados desde una perspectiva histórica: antecedentes, situación actual y transición a los nuevos criterios. -Descargar presentación

  • Bloque "ZOOSANITARIOS":

PATRICIA MUÑOZ ha abierto este bloque presentando las principales actividades desarrolladas como LNR durante el último año, entre las que destaca el ensayo de intercomparación de antibióticos multifamilia organizado en 2021 para todos los laboratorios de la red PNIR. También se ha hablado de los importantes cambios normativos que afronta este ámbito, en especial de los que afectan a los métodos analíticos, con la publicación del Reglamento 2021/808 en junio del año pasado.

JAVIER ARTEAGA ha presentado los resultados de un ensayo de aptitud de ésteres de hormonas en pelo organizado por el EURL de Países Bajos (WFSR). -Descargar presentación

RAFAEL PAGÁN de la Universidad de Zaragoza, ha presentado los principales resultados del proyecto INTERREG POCTEFA TESTACOS, concretamente, los relativos al estudio sobre la presencia de residuos de antibióticos realizado en más de 5000 muestras de carne comercializada en Zaragoza, Logroño, Bilbao, Toulouse y Perpignan. Nos ha mostrado las diferencias obtenidas entre los métodos de cribado y el confirmatorio mediante cromtatografía QTOF. -Descargar presentación

  • Bloque "TEMAS DE ACTUALIDAD":

PABLO FERNÁNDEZ, miembro del Comité Científico de AESAN, que ha presentado el último informe de este Comité relacionado con alimentos desecados. Nos ha contado que la UE valora los métodos tradicionales de conservación de alimentos y considera que son un patrimonio que es necesario mantener, pero se debe garantizar la seguridad alimentaria. Por ello se evalúan los alimentos desecados de forma natural tradicionales españoles (de origen vegetal y marino) y nos ha señalado los aspectos que permiten garantizar su inocuidad. -Descargar presentación-

Ver todos los eventos

513330 {"title":"Jornadas de Referencia del Centro Nacional de Alimentación (CNA) 2022","published_date":"2022-06-16","region":"aesan","region_text":"Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.aesan.gob.es\/AECOSAN\/docs\/img\/eventos\/2022\/Apertura.jpg","id":"513330"} aesan eventos;Jornadas y sesiones técnicas https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aesan/press_release/2022-06-16/513330-jornadas-referencia-centro-nacional-alimentacion-cna-2022 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.