Educación traslada a los sindicatos las instrucciones para el funcionamiento y organización de los centros que impartirán FP en el curso 24/25

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

  • La formación de empresa se podrá realizar en cualquier empresa u organismo equiparado con independencia del número de trabajadores que tenga, incluidos los empresarios individuales y los autónomos
  • Habrá un tutor de formación de empresa en cada grupo en primer curso y otro de formación en centros de trabajo en segundo, que coordinarán las acciones formativas respecto a las necesidades del centro educativo
Imagen del artículo Educación traslada a los sindicatos las instrucciones para el funcionamiento y organización de los centros que impartirán FP en el curso 24/25

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha trasladado a los sindicatos, en la mesa sectorial celebrada esta mañana, las instrucciones para el funcionamiento y organización de los centros que impartirán Formación Profesional en el curso 2024/2025.

Estas instrucciones son de aplicación en los primeros cursos de los ciclos formativos LOE de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior, cursos de especialización y, en su caso, Oferta Integrada de Formación Profesional, en el curso 2024-25, en los centros de la Comunitat Valenciana autorizados y financiados con fondos públicos.

Como gran novedad para el curso que viene, la formación en empresa se podrá realizar en cualquier empresa u organismo equiparado con independencia del número de trabajadores que tenga, incluidos los empresarios individuales y los trabajadores autónomos, aunque no tengan ningún trabajador a cargo.

"La formación en empresa no es un módulo, formará parte de la evaluación de los módulos profesionales que se desarrollen en la empresa u organismo equiparado y estos emitirán informe favorable o desfavorable de esta formación, siendo la calificación del módulo tarea del profesor del centro", ha explicado la directora general de FP, Marta Armendia. El Plan de Formación se redactará a lo largo del primer trimestre y la formación deberá comenzar a partir del inicio del segundo trimestre del primer curso.

Esta formación en empresas podrá ser general o intensiva. La diferencia estriba en la obligación de llevar a cabo un convenio o contrato con la empresa u organismo equiparado con nexo laboral en la Intensiva. Para iniciar la formación en la empresa, el alumnado deberá tener cumplidos los 16 años y haber adquirido previamente las competencias relativas a los riesgos específicos y las medidas de prevención de riesgos laborales en las actividades profesionales correspondientes al perfil profesional, según se requiera en la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales.

Tutores para la formación en empresas y comisión colegiada

Cada profesor de cada módulo será el responsable de esta parte del proceso de enseñanza/aprendizaje de todo el módulo, ya se desarrolle en el aula o en la empresa. "Entendemos la formación en empresa como un periodo en el que el alumno vehicula su aprendizaje dentro de la empresa", ha señalado Armendia.

Otra novedad destacable es que todos los grupos contarán con un tutor de FP Dual en primer curso y que se amplían las funciones de la figura del tutor de formación en empresa u organismo equiparado, ya que a partir del curso que viene participa en la evaluación, informando y valorando la adquisición de resultados de aprendizaje asociados a los distintos módulos profesionales.

Esta tarea se desarrollará en colaboración con los profesores del centro educativo y el resto del equipo educativo. Centros y empresas mantendrán una relación mucho más estrecha y contarán, además, con los prospectores de formación profesional que les ayudarán a elaborar los planes de formación y convenios de colaboración. Además, se creará, en todos los centros donde se imparta Formación Profesional, una comisión colegiada de orientación profesional que tendrá entre otras funciones informar y orientar al alumnado en la elección de su futuro profesional.

Autonomía de los equipos directivos

En las instrucciones se establecen también los máximos de alumnos por grupo, de acuerdo con el Decreto 58/2021, de 30 de abril, del Consell, sobre jornada lectiva del personal docente y número máximo de alumnado por unidad en centros docentes no universitarios.

Así, quedan fijados los números máximos de asistentes exactamente igual que en años anteriores. En Grado Básico, el máximo de alumnos será de 18 personas. No obstante, se podrá determinar un máximo de 15 personas en las siguientes familias: Actividades Agropecuarias; Agro-jardinería y Composiciones Florales; Aprovechamientos Forestales; Cocina y Restauración; Electricidad y Electrónica; Fabricación y Montaje; Carpintería y Mueble; y Mantenimiento de Vehículos, conforme al Decreto 135/2014, de 8 de agosto, del Consell.

Por lo que respecta a los grados Medio y Superior en régimen presencial, el máximo de alumnos por aula será de 30 personas y en semipresencial queda fijado en 45 personas. En cuanto a los cursos de especialización, el máximo de alumnos será de 20 personas en régimen presencial y 30 personas en semipresencial.

En las instrucciones se señala, asimismo, que para la constitución de un grupo se requerirá un mínimo del 40 % de las plazas ofertadas, salvo que las circunstancias socio-productivas del sector o la singularidad del ciclo justifique la constitución de grupos con un menor porcentaje, como en zonas despobladas o implantaciones recientes de interés por el entorno productivo o necesidad de formación de profesionales que requieran un tiempo de consolidación o difusión en su entorno.

Asimismo, los grupos con más de 18 estudiantes pueden ser susceptibles de desdoble en los supuestos previstos en la normativa vigente por la que se establecen criterios para la dotación de plantillas. La directora general de FP ha señalado también que no se han tocado las horas a los docentes. "Optamos por una total flexibilidad y autonomía de los equipos directivos para la organización de sus centros, adaptándola a las necesidades y a las características de su entorno y de su tejido empresarial", ha añadido.

El curso 2024/25 de Formación Profesional comenzará el próximo 9 de septiembre, igual que en las etapas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, y finalizará el 18 de junio de 2025. En cuanto los programas formativos de cualificación básica y FP de segunda oportunidad comenzarán las clases el 11 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.

Documentos descargables
1
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 11/07/2024
318680 {"title":"Educación traslada a los sindicatos las instrucciones para el funcionamiento y organización de los centros que impartirán FP en el curso 24\/25","published_date":"2024-07-11","region":"valencia","region_text":"Comunidad Valenciana","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/comunica.gva.es\/o\/adaptive-media\/image\/384692869\/m\/240711_EDUC_Foto_SectorialFP.jpeg","id":"318680"} valencia Conselleria de educación, universidades y empleo https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/valencia/press_release/2024-07-11/318680-educacion-traslada-sindicatos-instrucciones-funcionamiento-organizacion-centros-impartiran-fp-curso-24-25 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.