La Vicepresidencia Segunda destina cerca de 600.000 euros para programas que fomenten la igualdad y la inserción laboral de las mujeres
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
- Las subvenciones están destinadas a entidades locales de ámbito inferior a la provincia
- Las ayudas financian programas formativos para la inserción laboral de las mujeres, prioritariamente beneficiarias de la renta valenciana de inclusión
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha convocado ayudas por un importe de 596.495 euros para el desarrollo de programas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres y la inserción laboral de las mujeres para el ejercicio 2024.
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado en su edición de este martes la convocatoria de estas subvenciones a las que pueden optar las entidades locales de ámbito inferior a la provincia y que gestionen proyectos de estas características.
A través de estas ayudas, se subvencionarán programas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres a través de actividades dirigidas a la ejecución de las medidas, evaluación o mejora del plan de igualdad municipal; actividades que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y las que estén dirigidas a mejorar la visibilización y participación de las mujeres.
Asimismo, se financiarán programas formativos o de mejora para la inserción laboral de las mujeres, prioritariamente mujeres beneficiarias de la renta valenciana de inclusión, y programas encaminados a acabar con la precariedad laboral en el empleo.
Entre los criterios de valoración de las solicitudes se tendrá en cuenta la población de los municipios que opten a las ayudas, valorando más aquellos municipios con menos habitantes.
Respecto al proyecto presentado, se valorará su calidad, los objetivos generales, concreción de resultados, evaluación del impacto de género, recursos humanos y originalidad del proyecto.
El plazo de presentación de las solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el DOGV y se realizará de manera telemática.