Carlos Mazón: "La simplificación administrativa y la rebaja de la presión fiscal impulsan la inversión en la Comunitat"

Estas imágenes pertenecen a gva.es

  • El president de la Generalitat pone en valor las medidas puestas en marcha por el Consell para promover la inversión y anuncia que en los próximos meses se producirán "importantes acuerdos" en este sentido
  • Subraya el plan simplifica que potenciará la declaración responsable para abrir un negocio y "se reforzará el sistema de control" 
  • Enumera las medidas "reales" que está tomando este Consell para mejorar la vida de los ciudadanos y pone como ejemplo el convenio colectivo del personal investigador, la estación central de Alicante o el Hospital General de Castellón, entre otros
  • Insta a la oposición a actuar para que "l'Albufera no se muera" tras la "falta de palabra e incumplimiento de ley" de la ministra Teresa Ribera 
  • Tiende la mano a Compromís para trabajar en la propuesta de financiación, en la ley de accesibilidad universal o en la habilitación en mayo de 800 MIR para la Comunitat Valenciana
     

València.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que "llega la inversión a la Comunitat Valenciana" y ha anunciado que en los próximos meses se producirán "importantes acuerdos e inversiones" gracias a "la simplificación de la Administración y las trabas, la eliminación de prejuicios y la rebaja de impuestos" porque este Consell "cree en los planes estratégicos para invertir en la Comunitat Valenciana". 

Así se ha pronunciado en la sesión de control de les Corts donde ha puesto en valor el Plan Simplifica en su respuesta al grupo parlamentario VOX "para simplificar y mejorar la vida y la relación de los ciudadanos y el sector empresarial con la Administración".

En ese sentido, ha reprochado a la oposición que "durante ocho años no fuera capaz de ponerlo en marcha ni con una sola orden, ni con una sola resolución".

Carlos Mazón ha destacado que una de las principales medidas de este plan será la aprobación de un Decreto-Ley de simplificación administrativa que afectará al conjunto de entidades de la Comunitat Valenciana con el fin de que la transformación y la simplificación de la administración "llegue a todos" y cuyo principio general será el "de mínima intervención administrativa pero con todas las garantías". 

El jefe del Consell ha enumerado algunas de las principales medidas del Plan Simplifica dirigidas al sector empresarial como la creación de la Oficina de Simplificación administrativa y Gobierno del Dato que no supondrá "ningún coste de personal".

Asimismo, se ha referido a la puesta en marcha de la figura de los proyectos de interés autonómico para tramitar de "manera urgente y preferente" los planes estratégicos de nuestro territorio. 

Igualmente, ha hecho hincapié en la creación del Canal Empresa para "saber en qué mesa está paralizado cada expediente" además de potenciar la declaración responsable por encima de la licencia pero "reforzando el sistema de control y las sanciones". Así, ha subrayado que "las sanciones podrán llegar hasta el millón de euros". 

Por último, ha destacado la estrategia para reducir la brecha digital y garantizar la igualdad de acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos.

Llamada a la acción para salvar L'Albufera

Durante su discurso, Carlos Mazón ha hecho referencia a "la falta de palabra y al incumplimiento de la ley" por parte de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con respecto a la aportación de los caudales previstos para l'Albufera y ha instado a la oposición a actuar para que este paraje natural "no se muera". 

En ese sentido, ha destacado que el pasado 15 de mayo finalizó el periodo que señala el apartado 5 del artículo 13 del Anexo XI Disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, en aquello relativo al aporte de 10 hm3 al año del sistema del Júcar y 10 hm3/ del sistema Turia, por lo que ha reclamado el cumplimiento de lo establecido en la normativa citada a excepción de 2hm3 enviados desde el sistema Turia a través de la acequia de Favara. 

Por otra parte, cabe recordar las distintas reuniones, comunicaciones e informes remitidos por la Generalitat al gobierno central para abordar y solucionar la situación de L'Albufera. Así, además del encuentro mantenido por el jefe del Consell con Teresa Ribera, cade destacar el informe de la Subdirección General de Espacios Naturales y Vida Silvestre de 23 de noviembre de 2023 alertando de los bajos niveles del lago y de la necesidad de derivar agua de los sistemas Júcar y Turia. 

Igualmente, desde la Conselleria se mantuvieron distintas reuniones con el ministerio para solucionar la falta de aporte de agua en la Albufera como la mantenida el 4 de diciembre de 2023 entre el Servicio de Gestión de Espacios Naturales Protegidos y la Confederación Hidrográfica del Júcar, la del 5 de diciembre del mismo año entre la Dirección General de Medio Natural y Animal, la Confederación Hidrográfica del Júcar, Ayuntamiento de Valencia, Acequia Real del Júcar y Comunidad de Regantes de Favara, o el escrito del 9 de enero de 2024 remitido por el Director General de Medio Natural y Animal reiterando la petición a la Confederación exigiendo el cumplimiento del Plan Hidrológico y proponiendo la posibilidad de acuerdos para la ejecución de los aportes. 

Este escrito se suma al realizado el 12 de marzo y el 10 de mayo de 2024 por la misma Dirección General de la Generalitat, además de otras conversaciones de carácter informales con diferentes representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de las comunidades regantes en la búsqueda de soluciones. 

Otras iniciativas del Consell para mejorar la vida de los ciudadanos

En respuesta parlamentaria al PSPV, Carlos Mazón ha puesto en valor otras de las medidas puestas en marcha por el Consell en el último mes, Así ha señalado la unidad de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Región de Murcia y la Comunitat Valenciana "por primera vez" para presentar alegaciones al trasvase Tajo-Segura y "defender al agua de nuestro territorio". 

Asimismo, ha destacado que Alicante "por fin" tendrá la estación central "porque hemos sabido negociar con el ministerio" y ha resaltado que los terrenos cedidos "se quedan en la ciudad de Alicante", así como la inversión de 135 millones de euros para este proyecto. 

Del mismo modo, el jefe del Consell ha manifestado el "desbloqueo después de ochos años" para la rehabilitación de la Casa de la Juventud, en Elda y las obras de emergencia para la consolidación de la muralla del Castillo de Xàtiva por valor de 240.000 euros. 

Además, ha hecho referencia al pago de 215 millones "en facturas en los cajones" de Sanidad y Servicios Sociales de la legislatura anterior y ha remarcado el plan director del Hospital General de Castellón para que "por fin Castellón tenga el mejor hospital de su historia".

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo valenciano ha hecho mención a la firma del convenio colectivo del personal investigador "que sacará del olvido a 200 investigadores en la Comunitat Valenciana", además de las becas 'Manuela Solís' para estudiantes universitarios y artísticos con un importe de 22 millones de euros, compatibles con otras becas del Ministerio y que beneficiarán a "2.000 estudiantes más que las anteriores". 

Carlos Mazón también ha defendido la apuesta del Consell por el turismo y ha criticado las políticas desarrolladas por el anterior gobierno autonómico con Marie Claire "que propiciaron 600 trabajadores en la calle" de esta compañía.

En respuesta parlamentaria a Compromís, el jefe del Consell ha tendido la mano a su síndic Joan Baldoví para sentarse a trabajar en la propuesta de financiación, en la ley de accesibilidad universal o en la habilitación en mayo de 800 MIR para la Comunitat Valenciana.

Durante su intervención, el president ha elogiado las perspectivas económicas para la Comunitat Valenciana como los últimos datos turísticos con un aumento del 35% el gasto y un 25% la llegada de turistas extranjeros. 

También se ha referido a las mejores cifras de empleo en marzo y abril de este año desde 2008 lo que "nos sitúa como la segunda comunidad en bajada del paro en este año". 

En este sentido ha recordado el avance de este Consell en las expectativas de mejora y estabilidad en el empleo con proyectos como el de BP España que "creará 5.000 puestos de trabajo en la provincia de Castellón" o el acuerdo de "estabilidad y dignificación de las brigadas forestales con el que tendrán el tercer turno". 

El jefe del Consell también ha señalado que "este gobierno trabaja para todas las personas" y ha recordado el Plan VIVE para crear vivienda pública protegida al que se han sumado ayuntamiento gobernados por todos los partidos políticos. 

Asimismo, ha señalado el acuerdo con los sindicatos de la administración pública o con los trabajadores de las ITVs para "arreglar el desastre de la reversión heredada".

Durante su intervención, también ha recordado medidas "reales" que está tomando el Consell para que "a los ciudadanos les vaya mejor" como a los 400.000 vecinos de la Marina Alta y la Marina Baja que "por fin tendrán trenes que pasen por los puentes" y les ha recomendado que "antes de comprar trenes hay que hacer las pruebas de carga".

Mazón también ha aprovechado para preguntar al grupo Compromís su opinión sobre la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell "porque hay 3.000 personas que quieren saber que va a ser de su puesto de trabajo". 

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
23025 {"title":"Carlos Mazón: \"La simplificación administrativa y la rebaja de la presión fiscal impulsan la inversión en la Comunitat\"","published_date":"2024-05-16","region":"valencia","region_text":"Comunidad Valenciana","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/comunica.gva.es\/o\/adaptive-media\/image\/382866321\/m\/240516_PRE_Sesion_Control_Corts_Foto1.jpeg","id":"23025"} valencia President https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/valencia/press_release/2024-05-16/23025-carlos-mazon-simplificacion-administrativa-rebaja-presion-fiscal-impulsan-inversion-comunitat https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.