Susana Camarero destaca la función esencial de los centros especializados de atención a mayores como "espacios clave" en la construcción de una sociedad comprometida con el "envejecimiento activo"

Estas imágenes pertenecen a gva.es

  • La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha visitado el Centro Especializado de Atención a Mayores (CEA) 'Pintor Ferrandis Cabanyal'
  • La responsable de Servicios Sociales ha conocido las actividades que las personas mayores realizan en el centro, tras presenciar un concierto de villancicos y una exposición con motivo de las fiestas navideñas
  • La Comunitat Valenciana cuenta en la actualidad con 34 centros especializados de atención a mayores que atienden a más de 234.000 personas

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado la función esencial que tienen de los centros especializados de atención a mayores como "espacios clave" en la construcción de una sociedad comprometida con el "envejecimiento activo". 

Susana Camarero se ha expresado así en la visita que ha realizado al Centro Especializado de Atención a Mayores (CEA) 'Pintor Ferrandis Cabanyal', donde la rondalla coral del centro ha protagonizado un concierto de villancicos con motivo de las fiestas navideñas, bajo la dirección de Vicente Almarche Pons. 

En su intervención, la responsable de Servicios Sociales ha recordado que los recursos destinados a la salud y bienestar de las personas mayores "son una prioridad para el Consell" y ha puesto de relieve que los centros de atención especializada "ofrecen servicios de atención preventiva y además permiten a los mayores permanecer en su medio familiar y social y también combaten la soledad no deseada". 

En este sentido, ha recordado la adaptabilidad de estos centros a las necesidades cambiantes de la población de la tercera edad, "al proporcionar un amplio abanico de servicios y actividades, desde atención médica especializada hasta programas sociales, fundamentales para la calidad de vida de nuestros mayores". 

Por ello, ha asegurado que las políticas públicas del Consell dirigidas a las personas mayores "siempre van a apoyar y fortalecer estos centros, cuyo impacto es muy positivo porque trasciende la esfera física, abordando también las dimensiones emocionales de las personas usuarias". 

También ha recordado que la "autonomía, independencia y calidad de vida" son los tres pilares fundamentales en los que la Conselleria de Servicios Sociales sustenta sus acciones para fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores y "dar una respuesta a la cada vez mayor esperanza de vida de las sociedades modernas". 

Del mismo modo, la vicepresidenta segunda ha hecho hincapié en los retos que se están abordando desde el departamento que dirige, como las medidas de prevención e intervención en los casos de la soledad no deseada o la disminución de la brecha y la burocracia digital, además del fomento de la participación activa y la visibilización de las personas mayores en todos los ámbitos de la sociedad. 

Además de presenciar la actuación musical, Susana Camarero ha realizado un recorrido por las instalaciones del centro donde ha visitado una muestra de objetos navideños de arcilla y pintura en tela elaborados por las personas usuarias del centro. 

La responsable de Servicios Sociales ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano las actividades que las personas mayores realizan en el CEA y que son una muestra de las posibilidades que se les ofrece para fomentar la creatividad e ilusión y que son un incentivo para su plenitud y crecimiento personal.

Atención profesional especializada y preventiva para personas mayores

En la actualidad, España es el segundo país con mayor esperanza de vida dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la Comunitat Valenciana, según datos del Instituto Valenciano de Estadística correspondientes a 2022, cerca del 20 % de la población tiene más de 65 años, lo que significa 1.000.000 de personas.

Los Centros Especializados de Atención a Mayores (CEA) son centros diurnos que prestan atención profesional especializada y preventiva para personas mayores promoviendo el envejecimiento activo de forma saludable.

La Comunitat Valenciana cuenta en la actualidad con 34 CEA con más de 234.000 personas socias. La provincia de Valencia dispone de quince centros de estas características en las localidades de Alzira, Catarroja, Cullera, Gandia, Ontinyent, Torrent, Requena, Paterna, Puerto de Sagunto, Sagunto y cinco centros en València. 

En la de Alicante se encuentran los CEA de Elche, Crevillent, Orihuela, Elda, Ibi, Petrer, Villena, Pego, Castalla, Callosa d'En Sarrià y dos en Alicante, doce centros en total. Y la provincia de Castellón acoge siete centros más, un CEA en los municipios de Burriana, Nules, Vila-real, Segorbe y tres en Castelló de la Plana. 

En estos centros se desarrollan actuaciones de prevención, rehabilitación, asesoramiento y apoyo personal con carácter periódico con el objetivo de contribuir a la autonomía personal de las personas.

La oferta de cursos y talleres que se imparte en los CEA atienden a distintas áreas. Por un lado, en el ámbito de rehabilitación preventiva se imparten cursos de entrenamiento cognitivo, entrenamiento de memoria, autoestima, habilidades sociales y técnicas de relajación, además de técnicas para el manejo del estrés en la vida cotidiana.

Por otra parte, las personas mayores pueden optar por actividades físico - deportivas como yoga, tai-chi o gerontogimnasia. Además, se ofertan talleres ocupacionales de carácter manual y creativo como pintura, esmalte, manualidades, bordados, labores diversas, corte y confección, expresión teatral y musical, entre otras. 

Respecto al área social y educativa, destacan los cursos de lecto-escritura y los de idiomas. Estas clases, además, fomentan el interés de las personas mayores por aprender, ampliar sus conocimientos y conocer otras culturas.

Voluntariado

Otro aspecto importante a destacar es la función del voluntariado que colabora en estos centros. Entre ellos, la asociación AVIM-CV (Asociación de Voluntarios de Informática para Mayores) que, a través de la Fundación 'La Caixa', realiza cursos de informática para disminuir la llamada brecha digital generacional.

Rondalla y coral del CEA 'Pintor Ferrandis Cabanyal'

La Rondalla y la Coral forman un conjunto de 46 miembros entre cantantes y músicos.
La rondalla inició su andadura en el año 1971 y fue la primera rondalla de personas mayores que se creó en València. Actualmente, está compuesta por tres bandurrias, diez guitarras, un violín, tres laúdes y una percusión. Su actividad ha sido notable tanto por su calidad como por su labor desinteresada no sólo en nuestra Comunitat, sino también fuera de ella.

Ha conseguido diversos premios, entre los que destaca el primer galardón en el concurso del Imserso en Alcantarilla (Murcia 1984), el segundo premio nacional del Imserso, así como primeros premios en las olimpíadas organizadas por la U.D.P. de València. Además, han sido ganadores en el primer certamen de corales y rondallas 2010 de los CEA de los mayores y la música. 

La coral se fundó en 1984 y está formada por un total de 26 miembros. Ha conseguido numerosos premios, como medallas de plata y de oro en las olimpíadas de la UDP de València.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
20781 {"title":"Susana Camarero destaca la función esencial de los centros especializados de atención a mayores como \"espacios clave\" en la construcción de una sociedad comprometida con el \"envejecimiento activo\"","published_date":"2023-12-19","region":"valencia","region_text":"Comunidad Valenciana","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/comunica.gva.es\/o\/adaptive-media\/image\/377601754\/m\/231219_VICE2_Foto1_Concierto_CEACabanyal.jpg","id":"20781"} valencia Vicepresidencia segunda y conselleria de servicios sociales, igualdad y vivienda https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/valencia/press_release/2023-12-19/20781-susana-camarero-destaca-funcion-esencial-centros-especializados-atencion-mayores-como-espacios-clave-construccion-sociedad-comprometida-envejecimiento-activo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.