Presidencia de la generalitat - Autoridades y personal (DOGV nº 2023-9666)

RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2023 de la Dirección General de Administración Local, de la Presidencia de la Generalitat, por la cual se procede a la publicación de las bases y convocatorias del concurso ordinario del año 2023 para la provisión de puestos de trabajo reservados a los funcionarios y funcionarias de Administración local con habilitación de carácter nacional. [2023/8964]

Convocados por las respectivas corporaciones locales los concursos ordinarios para la provisión de puestos reservados a funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional y aprobadas las bases específicas para cada puesto de trabajo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 92 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, el artículo 164.5 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de la Generalitat, de régimen local de la Comunitat Valenciana; la Orden TFP/153/2021, de 16 de febrero, por la que se regula la valoración de los méritos generales del personal funcionario de Administración local con habilitación de carácter nacional, el Decreto 92/2021, de 9 de julio, del Consell, de regulación del personal funcionario con habilitación de carácter nacional y el Capítulo IV del Real decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.

Los criterios de reconocimiento y valoración de los cursos de formación y perfeccionamiento de Administración local serán los establecidos en cumplimiento de lo dispuesto en la Orden TFP/153/2021, de 16 de febrero, por la que se regula la valoración de los méritos generales del personal funcionario de Administración local con habilitación de carácter nacional, y en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 14.c del Decreto 131/2023, de 10 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Presidencia de la Generalitat resuelvo:

Primero

Dar publicidad a las convocatorias del concurso ordinario para la provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional, vacantes en las corporaciones locales de la Comunitat Valenciana, y de las bases específicas aprobadas por las respectivas corporaciones para cada puesto que se relacionan en los anexos II y III.

Segundo

Los méritos correspondientes al conocimiento de las especialidades de la organización territorial y normativa de la Comunitat Valenciana, así como el conocimiento del valenciano, serán los previstos en el Decreto 92/2021, de 9 de julio, del Consell, de regulación del personal funcionario con habilitación de carácter nacional, y que se relacionan en el anexo I.

Tercero

Las bases comunes por las cuales deben regirse los citados concursos son las aprobadas por la Orden de 8 de septiembre de 1994 por la que se aprueba el modelo de convocatoria conjunta y bases comunes para la provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional.

Cuarto

Las convocatorias y las bases específicas de los concursos a que se refiere esta Resolución podrán ser impugnadas según lo que dispone la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, a partir de la publicación de su extracto en el Boletín Oficial del Estado.

València, 17 de agosto de 2023.– El director general de Administración local: José Antonio Redorat Fresquet.

Anexo I

Méritos de determinación autonómica de la Comunitat Valenciana

Decreto 92/2021, de 9 de julio, del Consell, de regulación del personal funcionario con habilitación de carácter nacional (DOGV 9131 de fecha 20.07.2021).

Artículo 31. Determinación de los méritos

Tendrán la consideración de méritos de determinación autonómica los siguientes:

1. Experiencia profesional

A efectos de este decreto, se entenderá por experiencia profesional la permanencia y el desarrollo de funciones durante los diez años anteriores en las entidades locales del territorio de la Comunitat Valenciana o en la Administración de la Generalitat, por implicar el conocimiento de las especialidades de la organización territorial y de la normativa de la Comunitat Valenciana. Será computable el tiempo transcurrido en situaciones de excedencia por cuidado de familiar, excedencia para víctimas de violencia género y excedencia para víctimas del terrorismo.

2. Formación

Se valorará la participación en los cursos de formación y perfeccionamiento que tengan por objeto las especialidades de la organización territorial y normativa de la Comunitat Valenciana, con la exclusión de los que formen parte de los procesos selectivos. Solo se tendrán en cuenta los cursos impartidos u homologados por el Instituto Valenciano de Administración Pública, universidades y órganos adscritos a las diferentes consellerias dedicados a la formación y perfeccionamiento de sus empleadas y sus empleados públicos.

Aquellas actividades de naturaleza diferente de los cursos, como por ejemplo jornadas, mesas redondas, encuentros, debates o análogos, no podrán ser objeto de valoración.

3. Conocimientos del valenciano

De conformidad con la Ley 4/1983, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de uso y enseñanza del valenciano, se valorará el conocimiento del valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana, de la Generalitat y de la Administración local.

El conocimiento del valenciano se acreditará mediante el certificado u homologación expedidos por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià y son en todo caso de aplicación, a efectos de acreditar el conocimiento de la lengua valenciana, los criterios de homologación y validación de títulos y certificados aprobados por el departamento del Consell competente en materia de política lingüística.

La valoración del conocimiento del valenciano se entiende sin perjuicio de la consideración de este como requisito en las bases específicas de las convocatorias que aprueben las entidades locales.

4. Otros méritos

Se considerarán como otros méritos la actividad docente, las publicaciones y las colaboraciones, entendiéndose por tales las siguientes:

a) Actividad docente

Será objeto de valoración la impartición de cursos de formación y perfeccionamiento que tengan por objeto las especialidades de la organización territorial y normativa de la Comunitat Valenciana.

Solo se tendrán en cuenta los cursos impartidos u homologados por el Instituto Valenciano de Administración Pública, las diputaciones provinciales, universidades y órganos adscritos a las diferentes consellerias dedicados a la formación, perfeccionamiento o selección de sus empleados y empleadas públicos.

La actividad docente en aquellas actividades de naturaleza diferente de los cursos, como por ejemplo jornadas, mesas redondas, encuentros, debates o análogos, no podrán ser objeto de valoración.

b) Publicaciones

Se valorarán las publicaciones en materias relativas a las especialidades de la organización territorial y normativa de la Comunitat Valenciana.

Las publicaciones tendrán que tener en todo caso número ISBN, ISSN o equivalente.

c) Colaboraciones

Serán objeto de valoración las colaboraciones con los órganos de la Generalitat en materia de régimen local.

Artículo 32. Valoración de los méritos

1. Experiencia profesional

La experiencia profesional y la permanencia se valorarán hasta un máximo de 2 puntos, según las reglas siguientes:

a) Servicios y permanencia desarrollados en puestos de trabajo del mismo grupo y subgrupo de personal funcionario que el correspondiente a la subescala de habilitación nacional a la que se concursa: 0,20 por año.

b) Servicios y permanencia desarrollados en puestos de trabajo de un grupo o subgrupo diferente del correspondiente a la subescala de habilitación nacional a la que se concursa: 0,10 por año.

2. Formación personal

Se valorarán hasta un máximo de 1,5 puntos los cursos de formación y perfeccionamiento que tengan por objeto la formación en alguna de las áreas de conocimiento propias de la organización territorial y normativa de la Comunitat Valenciana.

La valoración de cada curso se efectuará en función de su duración de acuerdo con la escala siguiente:

a) De 100 o más horas: 1 punto

b) De 75 a 99 horas: 0,75 puntos

c) De 50 a 74 horas: 0,65 puntos

d) De 25 a 49 horas: 0,50 puntos

e) De 15 a 24 horas: 0,25 puntos

3. Conocimientos de valenciano:

El conocimiento de valenciano se valorará hasta un máximo de 0,75 puntos, de acuerdo con la escala siguiente:

a) Certificado de nivel A1: 0,15 puntos

b) Certificado nivel A2: 0,25 puntos

c) Certificado nivel B1: 0,50 puntos

d) Certificado nivel B2: 0,55 puntos

e) Certificado nivel C1: 0,65 puntos

f) Certificado nivel C2: 0,75 puntos

En caso de concurrir dos o más certificados acreditativos de conocimientos del valenciano solo se tendrá en cuenta la puntuación correspondiente al del grado más alto aportado.

4. Otros méritos

Estos méritos se valorarán hasta un máximo de 0,25 puntos, atendidos los criterios siguientes:

a) La valoración de la actividad docente será de 0,03 puntos por hora impartida

b) La valoración de las publicaciones será de 0,10 puntos por publicación

c) La valoración de las colaboraciones será de 0,05 puntos por colaboración

Anexo II

Secretarías de clase 1ª Entidad

Secretaría de clase 1ª Buñol (Valencia)

Secretarías de clase 2ª Entidad

Secretaría de clase 2ª Alginet (Valencia)

Secretarías de clase 3ª Entidad

Secretaría de clase 3ª Albocàsser (Castellón)

Secretaría de clase 3ª Beniarjó (Valencia)

Secretaría de clase 3ª Benidoleig (Valencia)

Secretaría de clase 3ª Benimodo (Valencia)

Secretaría de clase 3ª La Pobla Tornesa (Castellón)

Secretaría de clase 3ª Rotglà i Corberà (Valencia)

Secretaría de clase 3ª Viver (Castellón)

Secretaría de clase 3ª Llutxent (Valencia)

SAT Secretaría de clase 3ª puesto 14081 Diputación de Alicante

SAT Secretaría de clase 3ª puesto 14082 Diputación de Alicante

SAT Secretaría de clase 3ª puesto 22123 Diputación de Alicante

Tesorerías Entidad

Tesorero Alginet (Valencia)

Intervenciones de Clase 1ª Entidad

Intervención de clase 1ª Crevillent (Alicante)

Intervención de clase 1ª Villajoyosa (Alicante)

ntervención de clase 1ª Villena (Alicante)

Intervenciones de clase 2ª Entidad

Intervención de clase 2ª Alginet (Valencia)

Viceintervención de clase 2ª Entidad

Viceintervención de clase 2ª Crevillent (Alicante)

Oficial mayor Entidad

Oficial mayor Diputación Provincial Castellón

Anexo III

Ayuntamiento: Albocàsser .

Provincia: Castellón.

Denominación del puesto: Secretaría-Intervención.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Albocàsser.

Denominación del puesto: Secretaría-Intervención.

Subescala: Secretaría-Intervención.

Categoría: Secretaría de Clase 3ª.

Nivel de complemento destino: 26.

Cuantía del complemento específico: 928,21 € (mensual).

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige ninguno especial.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros

Titulares:

Presidente/a: Francisco Javier Moreno Gallego, secretario de Benlloc (Castellón).

Vocales:

Vocal 1: Vicente Ramón Barrios Fontaba, secretario de Sant Mateu (Castellón).

Vocal 2: Araceli Guinot Fernández, secretaria de Vilanova de Alcolea.

Vocal 3: Joaquín Valls Calero, secretario de Borriol (Castellón).

Vocal 4: Maria Dolores Zanón García, de Cabanes.

Suplentes:

Presidente/a: Alberto Colón Alcacer, secretario de Alquerías del Niño Perdido (Castellón).

Vocales:

Vocal 1: José Luis Martínez Arenas, secretario de Tirig (Castellón).

Vocal 2: Alba Patricia Presentación Ortega, secretaria de la Pobla Tornesa (Castellón).

Vocal 3: Pablo Antón Barrera, interventor de Borriol (Castellón).

Vocal 4: Agustin Peris Leonisa, de Vilafamés.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

El Ayuntamiento de Albocàsser no ha aprobado méritos específicos.

Ayuntamiento: Alginet.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Interventor de clase 2ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Alginet.

Denominación del puesto: Interventor de clase 2ª.

Subescala: Intervención Tesorería.

Categoría: Entrada.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía del complemento específico: 2.379,74 € mensual.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige ninguno especial.

Base segunda: tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Luís Ángel de Dios Ibarlucea, técnico de Administración General de Alginet.

– Vocales:

Vocal 1: María Jesús Miquel Peris, interventora de Carlet.

Vocal 2: Yolanda Duart Rosa, secretaria de Carlet.

Vocal 3: Agnes Xelvi Pérez, tesorera del Ayuntamiento d'Alzira.

Vocal 4: José Luis Aira Carrión, de Almussafes.

Secretario: Yolanda Duart Rosa, secretaria de Carlet.

Suplentes:

– Presidente: Jesús Almela Chanza, técnico de Administración General de Gandía.

Vocales:

Vocal 1: Salvador Almudever Magraner, tesorero de Carlet.

Vocal 2: Antonio Rubio Martínez, vicesecretario de Carlet.

Vocal 3: Marina Oficial Milina, letrada municipal de Paterna.

Vocal 4: Angela Benavent Ferri, de Carcaixent.

Secretario: Antonio Rubio Martínez, vicesecretario de Carlet.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

El Ayuntamiento de Alginet no ha aprobado méritos específicos.

Ayuntamiento: Alginet.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Secretario/a.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Alginet.

Denominación del puesto: Secretario/a.

Subescala: Secretaría.

Categoría: Entrada.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía anual del complemento específico: 2.379,74 € mensual.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige ninguno especial.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Luís Ángel de Dios Ibarlucea, técnico de Administración General del Ayuntamiento de Alginet.

Vocales:

Vocal 1: Yolanda Duart Rosa, secretaria de Carlet.

Vocal 2: María Jesús Miquel Peris, interventora de Carlet.

Vocal 3: Agnes Xelvi Pérez, tesorera de Alzira.

Vocal 4: Antonio Montiel Marquez, de Albal.

Secretario: Yolanda Duart Rosa, secretaria de Carlet.

Suplentes:

– Presidente: Jesús Almela Chanza, técnico de Administración General del Ayuntamiento de Gandía.

Vocales:

Vocal 1: Antonio Rubio Martínez, vicesecretario de Carlet.

Vocal 2: Salvador Almudever Magraner, tesorero de Carlet.

Vocal 3: Marina Oficial Milina, letrada municipal de Paterna.

Vocal 4: Olivia Martínez Garcia, de Benifaio.

Secretario: Antonio Rubio Martínez, vicesecretario de Carlet.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

El Ayuntamiento de Alginet no ha aprobado méritos específicos.

Ayuntamiento: Alginet.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Tesorero.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Alginet.

Denominación del puesto: Tesorero.

Subescala: Intervención Tesorería.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía anual del complemento específico: 2.186,36 € mensual.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige ninguno especial.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Luís Ángel de Dios Ibarlucea, técnico de Administración General de Alginet.

Vocales:

Vocal 1: María Jesús Miquel Peris, interventora de Carlet.

Vocal 2: Yolanda Duart Rosa, secretaria del Ayuntamiento de Carlet.

Vocal 3: Agnes Xelvi Pérez, tesorera de Alzira.

Vocal 4: Bruno Mont Rosell, de Alfafar.

Secretario: Yolanda Duart Rosa, secretaria de Carlet.

Suplentes:

– Presidente: Jesús Almela Chanza, técnico de Administración General de Gandía.

Vocales:

Vocal 1: Salvador Almudever Magraner, Tesorero de Carlet.

Vocal 2: Antonio Rubio Martínez, vicesecretario de Carlet.

Vocal 3: Marina Oficial Milina, letrada municipal de Paterna.

Vocal 4: Rosa María Micó Villora, de Algemesí.

Secretario: Antonio Rubio Martínez, Vicesecretario de Carlet.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

El Ayuntamiento de Alginet no ha aprobado méritos específicos.

Ayuntamiento: Beniarjó.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Secretaría-Intervención.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Beniarjó.

Denominación del puesto: Secretaría-Intervención.

Subescala: Secretaría-Intervención.

Nivel de complemento de destino: 26.

Cuantía del complemento específico: 1.069,60 € mensual.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige ninguno especial.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidenta: Maria Canet Amat Secretaria Interventora de l'Alqueria de la Comtessa.

– Vocales:

Vocal 1: Maria Amat Ibánez Secretaria Interventora de Guardamar de la Safor.

Vocal 2: Carmen Llopis Llorca Secretaria Interventora de Almoines.

Vocal 3: Ana Isabel Mestre Tur Secretaria Interventora de Palmera.

Vocal 4: José Luis Juan Pinter, de Montaverner.

– Secretaria: Maria Amat Ibáñez Secretaria interventora de Guardamar de la Safor.

Suplentes:

– Presidente: Rosa Maria Grau Pellicer, interventora del Ayuntamiento de Xeraco.

– Vocales:

Vocal 1: Francisco Sanús Vitoria, secretario interventor de la Font d'en Carròs.

Vocal 2: Elena Escrivà Villalonga, secretaria interventora de Villalonga.

Vocal 3: Gustavo Gass Castañeda, secretario interventor de Piles.

Vocal 4: Dulce Fort Berto, de Castelló de Rugat.

– Secretario: Francisco Sanús Vitoria, secretario interventor de la Font d'en Carròs.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

El Ayuntamiento de Beniarjó no ha aprobado méritos específicos.

Ayuntamiento: Benidoleig.

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: Secretario Interventor.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Benidoleig.

Denominación del puesto: Secretario Interventor.

Subescala: Secretaría Intervención.

Nivel de complemento de destino: 25.

Cuantía del complemento específico: 428,86 € mensual.

Situación actual1: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige ninguno especial.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Teresa Roig Mas.

– Vocales:

Vocal 1: Juan Noguera Server.

Vocal 2: Fernando Benlloch Galindo.

Vocal 3: Amparo Gil Torrella.

Vocal 4: Juana Marzal Martínez, de Miramar.

– Secretario: Juan Noguera Server.

Suplentes:

– Presidente: Vicente Tous Terrades.

– Vocales:

Vocal 1: María Torres Adán.

Vocal 2: Juan José Abad Rodríguez.

Vocal 3: Carmen María Martínez Moya.

Vocal 4: Maria Desamparados Gual Giner, de Palma de Gandía

– Secretario: Juan José Abad Rodríguez.

Base tercera. Baremo de méritos

El Ayuntamiento de Benidoleig no ha aprobado méritos específicos.

Ayuntamiento: Benimodo.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Secretaría-Intervención.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Benimodo.

Denominación del puesto: Secretaría Intervención.

Subescala: Secretaría Intervención.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía anual del complemento específico: 2.120,62 € mensual.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: Nivel C1, medio o equivalente.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Alejandro Domenech Navarro, secretario de Vilamarxant (Valencia).

– Vocales:

Vocal 1: Jessica Crespo Poveda, tesorera de la EMTRE (Valencia).

Vocal 2: Vicente León Miravet Marquez secretario de Genovés (Valencia).

Vocal 3: Teresa Amorós Sabater secretaria de Paiporta (Valencia).

Vocal 4: Soledad Cristina Martínez Vallet, de Corbera.

– Secretario: Rubén Gomar Morant, vicesecretario de Canals (Valencia).

Suplentes:

– Presidente: Marc Ballester Pla, secretario interventor de Catadau (Valencia).

– Vocales:

Vocal 1: Lucía Matoses Oller, secretaria interventora de Mareny de Barrequetes (Valencia).

Vocal 2: Carme Ferrer Tatay, secretaria Int erventora de Sumarcarcer (Valencia).

Vocal 3: Carlos Navarro Machancoses, secretario interventor de Rotglà i Corberà (Valencia).

Vocal 4: Angeles Ferrandis Domenech, de Almussafes.

– Secretario/a: Angela García Fayos, secretaria de Castelló (Valencia).

Base tercera. Baremo de méritos específicos

Formación y perfeccionamiento, hasta un máximo de 1,50 puntos.

Se valorará la participación en cursos, másteres o posgrados universitarios sobre contratación pública, la duración de estos cursos no podrá ser inferior a 180 horas valorándose hasta un máximo de 1,50 puntos:

– De 180 a 499 horas: 0,25 puntos por formación realizada.

– De 500 a 999 horas: 0,75 puntos por formación realizada.

– Más de 900 horas: 1,50 puntos por formación realizada.

Los cursos tendrán que ser impartidos u homologados por el Instituto Valenciano de Administración Pública u otras escuelas de formación autonómicas, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidades y órganos adscritos a las diferentes consellerias, diputaciones u otras administraciones públicas dedicados a la formación y perfeccionamiento de sus empleadas y empleados públicos.

Ayuntamiento: Buñol.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Secretario de 1ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Buñol.

Denominación del puesto: Secretaría de 1ª.

Subescala: Secretaría.

Categoría: Superior.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía del complemento específico: 2.366,85 € mensuales.

Situación actual: cubierto con titular que se jubilará en los seis meses siguientes a la publicación.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Eduardo A. Moreno Arroyo, interventor de Buñol.

– Vocales:

Vocal 1: Alberto Buendía Moya, secretario general de Alaquàs.

Vocal 2: Emilio Olmos Gimeno, secretario general de Sagunto.

Vocal 3: Consuelo Moreno Grau, secretaria general de Sueca.

Vocal 4: Ylenia Díaz Morán, de Ribarroja del Turia.

– Secretario: Consuelo Moreno Grau, secretaria general de Sueca.

Suplentes:

– Presidente: Marco Moya Mataix tesorero de Buñol.

– Vocales:

Vocal 1: Miguel Forn Sánchez, secretario general de Utiel.

Vocal 2: Paz Zaragoza Campos, secretario general de Silla.

Vocal 3: Francisco Roig Navarro, vicesecretario de la Diputación de Valencia.

Vocal 4: Antonio Pascual Ferrer, de Manises.

– Secretario/a: Paz Zaragoza Campos, secretario general de Silla.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Ayuntamiento: Crevillent.

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: Interventor de 1ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Crevillent.

Denominación del puesto: Interventor de 1ª.

Subescala: Intervención Tesorería.

Categoría: Superior.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía del complemento específico: 3.084,17 € mensuales.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Manuel Fernández Arimany (tesorero municipal de Crevillent).

– Vocales:

Vocal 1: Cristina Serrano Mateo. (interventora de Torrevieja).

Vocal 2: Manuel Rodes Rives (secretario de Crevillent).

Vocal 3: Eduardo Andarias Durá (jefe del Servicio de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente de Crevillent).

Vocal 4: Juan José García Cano, de Elche.

– Secretario: Manuel Rodes Rives.

Suplentes:

– Presidente: Antonio Fuentes Sirvent (jefe del Servicio de Patrimonio y Servicios Generales).

– Vocales:

Vocal 1: Elena García Martínez (interventora de San Vicente del Raspeig).

Vocal 2: M.ª Ángeles de Jaén Beltrá (tesorera general de Torrevieja).

Vocal 3: Luís F. Gaona Urdiales (jefe de la Oficina Técnica Municipal. de Crevillent).

Vocal 4: Matilde Prieto Cremades, Diputación de Alicante.

– Secretario/a: uno de los vocales designado por el alcalde-presidente: Luís F. Gaona Urdiales.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Ayuntamiento: Crevillent.

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: viceinterventor de clase 2ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Crevillent.

Denominación del puesto: viceinterventor de clase 2ª.

Subescala: Intervención Tesorería.

Categoría: Entrada.

Nivel de complemento de destino: 28.

Cuantía del complemento específico:1.872, 68 € mensuales

Situación actual: Vacante

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Manuel Fernández Arimany (tesorero municipal de Crevillent).

– Vocales:

Vocal 1: Cristina Serrano Mateo (interventora de Torrevieja).

Vocal 2: Manuel Rodes Rives (secretario de Crevillent).

Vocal 3: Eduardo Andarias Durá (jefe del Servicio de Urbanismo, Obras y Medio Ambiente de Crevillent).

Vocal 4: Nereida Andrés Cánovas, de Monforte del Cid.

– Secretario: Manuel Rodes Rives.

Suplentes:

– Presidente: Antonio Fuentes Sirvent (jefe del Servicio de Patrimonio y Servicios Generales).

– Vocales:

Vocal 1: Elena García Martínez (interventora de San Vicente del Raspeig).

Vocal 2: M.ª Ángeles de Jaén Beltrá (tesorera general de Torrevieja).

Vocal 3: Luís F. Gaona Urdiales (jefe de la Oficina Técnica Municipal. de Crevillent).

Vocal 4: Maria Dolores Sánchez Pozo, de Campello.

– Secretario/a: uno de los vocales designado por el alcalde-presidente: Luís F. Gaona Urdiales.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Entidad: Diputación Provincial de Alicante.

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: SAT Secretaría de clase 3ª puesto 14081.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Diputación Provincial de Alicante.

Denominación del puesto: Secretario-Interventor Asistencia a Municipios.

Subescala: Secretaria-Intervención.

Nivel de complemento de destino: 25.

Cuantía del complemento específico: 1.563,16 euros mensuales.

Situación actual: Vacante..

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Amparo Koninckx Frasquet, secretaria de la Diputación de Alicante.

– Vocales:

Vocal 1: José Manuel Baeza Menchón, vicesecretario de la Diputación de Alicante.

Vocal 2: Matilde Prieto Cremares, interventora de la Diputación Provincial de Alicante.

Vocal 3: Francisco Tornel Saura, jefe de Servicio de Personal de la Diputación de Alicante.

Vocal 4: Helena López Martínez, de Mutxamel.

Secretaría: Francisco Tornel Saura, jefe de Servicio de Personal de la Diputación de Alicante.

Suplentes:

– Presidente: José Vicente Catala Martí, oficial mayor de la Diputación de Alicante.

– Vocales:

Vocal 1: Francisco Antonio Cholbi Cacha, viceinterventor de la Diputación de Alicante.

Vocal 2: Antonio Tomás Verdú Mira, director de Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Vocal 3: José Javier Gómez Gracia, Tesorero de la Diputación de Alicante.

Vocal 4: José Miguel Esteban Mayor, de Busot.

Secretaría: Antonio Tomás Verdú Mira, director de Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Entidad: Diputación Provincial de Alicante.

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: SAT Secretaría de clase 3ª puesto 14082.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Diputación Provincial de Alicante.

Denominación del puesto: Secretario-Interventor Asistencia a Municipios.

Subescala: Secretaria-Intervención.

Nivel de complemento de destino: 25.

Cuantía del complemento específico: 1.563,16 euros mensuales.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Amparo Koninckx Frasquet, secretaria de la Diputación de Alicante.

– Vocales:

Vocal 1: José Manuel Baeza Menchón, vicesecretario de la Diputación de Alicante.

Vocal 2: Matilde Prieto Cremares, interventora de la Diputación Provincial de Alicante.

Vocal 3: Francisco Tornel Saura, jefe de Servicio de Personal de la Diputación de Alicante.

Vocal 4: Helena López Martínez, de Mutxamel.

Secretaría: Francisco Tornel Saura, jefe de Servicio de Personal de la Diputación de Alicante.

Suplentes:

– Presidente: José Vicente Catala Martí, oficial mayor de la Diputación de Alicante.

– Vocales:

Vocal 1: Francisco Antonio Cholbi Cacha, viceinterventor de la Diputación de Alicante

Vocal 2: Antonio Tomás Verdú Mira, director de Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Vocal 3: José Javier Gómez Gracia, tesorero de la Diputación de Alicante.

Vocal 4: José Miguel Esteban Mayor, de Busot.

Secretaría: Antonio Tomás Verdú Mira, director de Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Entidad: Diputación Provincial de Alicante.

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: SAT Secretaría de clase 3ª puesto 22123.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Diputación Provincial de Alicante.

Denominación del puesto: Secretario-Interventor Asistencia a Municipios.

Subescala: Secretaria-Intervención.

Nivel de complemento de destino: 25.

Cuantía del complemento específico: 1.563,16 euros mensuales.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Amparo Koninckx Frasquet, Secretaria de la Diputación de Alicante.

– Vocales:

Vocal 1: José Manuel Baeza Menchón, vicesecretario de la Diputación de Alicante.

Vocal 2: Matilde Prieto Cremares, interventora de la Diputación Provincial de Alicante.

Vocal 3: Francisco Tornel Saura, jefe de Servicio de Personal de la Diputación de Alicante.

Vocal 4: Helena López Martínez, de Mutxamel.

Secretaría: Francisco Tornel Saura, Jefe de Servicio de Personal de la Diputación de Alicante.

Suplentes:

– Presidente: José Vicente Catala Martí, oficial mayor de la Diputación de Alicante.

– Vocales:

Vocal 1: Francisco Antonio Cholbi Cacha, viceinterventor de la Diputación de Alicante.

Vocal 2: Antonio Tomás Verdú Mira, director de Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Vocal 3: José Javier Gómez Gracia, tesorero de la Diputación de Alicante.

Vocal 4: José Miguel Esteban Mayor, de Busot.

Secretaría: Antonio Tomás Verdú Mira, director de Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Alicante.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Ayuntamiento: Diputación Provincial de Castellón.

Provincia: Castellón.

Denominación del puesto: Oficial mayor.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Diputación Provincial de Castellón.

Denominación del puesto: Oficial mayor.

Subescala: Secretaría.

Categoría: Superior.

Nivel de complemento de destino: 28.

Cuantía anual del complemento específico: 2.404,61 € mensuales.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: conocimiento del valenciano en su grado C1, medio o equivalente.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente: Manuel Pesudo Esteve, secretario general.

– Vocales:

Vocal 1: Raúl Santos Suárez, tesorero).

Vocal 2: José Antonio Sales Puig, jefe del SAT.

Vocal 3: Mónica Marí Torán, jefe Servicio Recursos Humanos.

Vocal 4: Ignacio Martínez Vila, de Almassora.

Secretaría: Mónica Marí Torán, jefe Servicio Recursos Humanos.

Suplentes:

– Presidente: Enrique Pellicer Batiste, jefe Servicio Jurídico.

– Vocales:

Vocal 1: Mercedes Gascón Simón, viceinterventora

Vocal 2: Cristina Aguado Domingo, secretaria interventora.

Vocal 3: Elena Peña Martí, asesora jurídica.

Vocal 4: Iluminada Blay Fornás, de Burriana.

Secretaría: Elena Peña Martí, asesora jurídica.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Ayuntamiento: la Pobla Tornesa.

Provincia: Castellón.

Denominación del puesto: Secretaría de Clase 3ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de la Pobla Tornesa.

Denominación del puesto: Secretaría de Clase 3ª.

Subescala: Secretaría Intervención.

Nivel de complemento de destino: 28.

Cuantía anual del complemento específico: 1.451,96 € mensuales.

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: conocimiento del valenciano en su grado B1, elemental o equivalente.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros (respetando la paridad entre hombres y mujeres):

– Presidente: Joaquín Valls Calero, secretario de Borriol.

– Vocales:

Vocal 1: Sara Huguet Peiró, oficial mayor de Onda.

Vocal 2: Ana Sánchez Gisbert, secretaria-interventora de Sant Joan de Moró.

Vocal 3: Gonzalo Jorge Requejo, secretario de Betxí.

Vocal 4: José Luis Martínez Arenas, de Vall d'Alba.

– Secretario/a: Sara Huguet Peiró, oficial mayor de Onda.

Suplentes:

– Presidente/a: Héctor Cortina Vallcanera, técnico de la Administración General del Ayuntamiento de Xirivella.

– Vocals:

Vocal 1: Ana Isabel Mestre Tur, secretaria-interventora de Palmera.

Vocal 2: Marta Ferrer Lladó, tesorera de Puigcerdà.

Vocal 3: Agustín Peris Leonisa, secretario-interventor de Vilafamés.

Vocal 4: Ignacio Martínez Ballester, de Tales.

– Secretari/a: Agustín Peris Leonisa, secretario-interventor de Vilafamés.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

1. Formación y perfeccionamiento: hasta un máximo de 1,50 puntos.

– Cursos en materia de urbanismo y régimen patrimonial, en cuanto que no hay más funcionarios en el Ayuntamiento con conocimientos técnicos en dichas materias, se considera prioritario que se haya cursado dicha formación. La duración de estos cursos no podrá ser inferior a 40 horas, valorándose en 0,50 puntos por curso hasta un máximo de 0,50 puntos.

– Cursos en materia de gestión económico-financiera, incluyendo conocimientos sobre estabilidad presupuestaria, regla de gasto y suministro de información, en cuanto que no hay más funcionarios en el Ayuntamiento con cualificación técnica en dicha normativa, siendo de obligado cumplimiento por la Administración local. La duración de estos cursos no podrá ser inferior a 50 horas, valorándose en 0,25 puntos por curso hasta un máximo de 0,25 puntos.

– Cursos en materia de gestión de recursos humanos, incluyendo conocimientos para optimizar la contribución de las personas a la organización, en cuanto que no hay más funcionarios en el Ayuntamiento con capacidad de gestión de recursos humanos. La duración de estos cursos no podrá ser inferior a 20 horas, valorándose a 0,25 puntos por curso hasta un máximo de 0,25 puntos.

– Cursos en materia de legislación de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y su relación con los diversos ámbitos de actuación de la Administración local: responsabilidad patrimonial, urbanismo, medio ambiente, contratación del sector público, gestión de personal, patrimonio, etc. en cuanto que no hay más funcionarios en el Ayuntamiento con cualificación técnica en dicha normativa. La duración de estos cursos no podrá ser inferior a 19 horas, valorándose en 0,50 puntos por curso hasta un máximo de 0,50 puntos.

Ayuntamiento: Llutxent.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Secretaría de clase 3ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Llutxent.

Denominación del puesto: Secretaría de clase 3ª.

Subescala: Secretaría-Intervención.

Nivel de complemento destino: 26.

Cuantía del complemento específico: 1639,16 € (mensual).

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: grado elemental.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

Presidente/a: M Consuelo Canet García de Llutxent.

Vocales:

Vocal 1: Josefa Abad Gómez.

Vocal 2: Pedro R. Vicent Martí.

Vocal 3: Rubén Gomar Morant de Canals.

Vocal 4: Miguel Angel Ortiz Capella, de Pobla del Duc.

Secretario:

Rubén Gomar Morant de Canals.

Suplentes:

Presidente/a:

Dora Ruiz Martínez de Llanera de Ranes.

Vocales:

Vocal 1: Anna Moragues Sanfélix de Potries.

Vocal 2: Juana Marzal Martínez de Miramar.

Vocal 3: Juan Manuel López Borràs de Albaida.

Vocal 4: Noelia Vicente Ballesteros, de Rótova.

Secretario: Juan Manuel López Borràs de Albaida.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen méritos específicos.

Ayuntamiento: Rotglà i Corberà.

Provincia: Valencia.

Denominación del puesto: Secretaría de clase tercera.

Base primera. Objeto

Denominación de la Corporación: Ayuntamiento de Rotglà i Corberà.

Denominación del puesto: Secretaria de clase tercera.

Subescala: Secretaría-Intervención.

Nivel de complemento de destino: 26.

Cuantía del complemento específico: 1.108,75 € mensuales

Situación actual: Vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros

Titulares:

– Presidente/a:Javier Moreno Gallego, secretario interventor de la agrupación Benlloc-La Serratella.

– Vocales:

Vocal 1: Enrique Salvador Company, interventor de Bétera.

Vocal 2: Dora Ruíz Martínez, secretaria-interventora de Llanera de Ranes.

Vocal 3: Alicia Lleó Frasquet, secretaria-interventora de Vinalesa.

Vocal 4: José Gabriel Piera Serena, de Navarrés.

– Secretario/a: Enrique Salvador Company, interventor de Bétera.

Suplentes:

– Presidente/a: Alberto Colom Alcácer, secretario-interventor de Alquerías del Niño Perdido.

– Vocales:

Vocal 1: Carme Ferrer Tatay, secretaria-interventora de Sumacárcel.

Vocal 2: Teresa Amorós Sabater, secretaria de Sedaví.

Vocal 3: Sebastià Crespo Pons, secretario de L'Alcudia.

Vocal 4: Miguel Angel Ortiz Capella, de la Pobla del Duc.

– Secretario/a: Sebastià Crespo Pons, secretario de L'Alcudia.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

No se incluyen.

Ayuntamiento: Villajoyosa .

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: Interventor/a de clase 1ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Villajoyosa.

Denominación del puesto: Interventor/a de clase 1ª.

Subescala: Intervención-Tesorería.

Categoría: Superior.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía de complemento específico: 2.504,45 € mensuales.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

La puntuación mínima que habrá de obtenerse para la adjudicación del puesto de trabajo será 5 puntos.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente/a: Anselmo Ballester Pérez.

– Vocales:

Vocal 1: Francisco Guardiola Blanquer, Interventor de Alicante.

Vocal 2: Clara Perís Dosdá, Tesorera de Villajoyosa.

Vocal 3: Susana Cobo Puertollano.

Vocal 4: Josefa Ribes Ginestar, de Jávea.

– Secretario/a: Juan Bautista Renart Moltó.

Suplentes:

– Presidente/a: Juan Lloret Mauri.

– Vocales:

Vocal 1: Elena García Martínez, interventora de San Vicente del Raspeig.

Vocal 2: Sira Pérez Ortuño, tesorera de San Juan.

Vocal 3: Pilar del Hoyo Gómez.

Vocal 4: Santiago Gómez Ferrandis, de Elda.

– Secretario/a: Sonia Sánchez Marín.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

En el presente concurso no se aplicarán méritos específicos.

Ayuntamiento: Villena .

Provincia: Alicante.

Denominación del puesto: Interventor de clase 1ª

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Villena.

Denominación del puesto: Interventor de clase 1ª.

Subescala: Intervención-Tesorería.

Categoría: Superior.

Nivel de complemento de destino: 30.

Cuantía de complemento específico: 2.346,95 € mensuales.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se exige.

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente/a: José Amorós Pérez. TAG de Villena.

– Vocales:

Vocal 1: Paloma Alfaro Cantó, tesorera de Aspe.

Vocal 2: Encarnación Mialaret Lahiguera. secretaria de Villena.

Vocal 3: Rocío Ossorno De La Fuente, viceinterventora de Villena.

Vocal 4: Nuria Aparicio Galbis, de Alcoy.

– Secretario/a: Encarnación Mialaret Lahiguera.

Suplentes:

– Presidente/a: Pablo Llodrá Galla, TAG de Villena.

– Vocales:

Vocal 1: Santiago Gómez Ferrandiz. interventor de Elda.

Vocal 2: Noemí Briones Vilar. secretaria de Ibi.

Vocal 3: María Teresa Lloret Congost. vicesecretaria de Villena.

Vocal 4: Juan José García Cano, de Elche.

– Secretario/a: María Teresa Lloret Congost.

Base tercera. Baremo de méritos específicos

En el presente concurso no se aplicarán méritos específicos.

Ayuntamiento: Viver .

Provincia: Castellón.

Denominación del puesto: Secretaría de clase 3ª.

Base primera. Objeto

Denominación de la corporación: Ayuntamiento de Viver.

Denominación del puesto: Secretaría de clase 3ª.

Subescala: Secretaría-Intervención.

Nivel de complemento de destino: 26.

Cuantía de complemento específico: 968,56 € mensuales.

Situación actual: vacante.

Requisito del conocimiento del valenciano: no se requiere .

Base segunda. Tribunal de valoración

Estará integrado por los siguientes miembros:

Titulares:

– Presidente/a: Cristina Aguado Domingo, Secretaria-Interventora de la Ofisam Segorbe de la Diputación Provincial de Castellón.

– Vocales:

Vocal 1: Francisco Javier Moreno Gallego, secretario-interventor Agrupación Benlloch-La Serratella.

Vocal 2: Francisco Javier Martínez Lidón, secretario-interventor de Jérica.

Vocal 3: Luís Giménez Andrés, secretario-interventor Ofisam Montanejos de la Diputación Provincial de Castellón.

Vocal 4: Amparo Garcia Granell, de Caudiel

– Secretario/a: Francisco Javier Moreno Gallego, secretario-interventor Agrupación Benlloc-La Serratella.

Suplentes:

– Presidente/a: José María Garzón Marijuán, secretario Ayuntamiento de Segorbe.

– Vocales:

Vocal 1: Claudio Antonio Enguidanos Arandiga, secretario interventor Ayuntamiento de Castellnovo.

Vocal 2: Carlos Perpiñá Carramiñana, secretario interventor de Soneja.

Vocal 3: Alberto Colom Alcácer, secretario-interventor de Alquerías del Niño Perdido.

Vocal 4: Gemma Bartoll Gallen, de Espadilla.

– Secretario/a: Claudio Antonio Enguidanos Arandiga, secretario-interventor de Castellnovo.

Base tercera. Baremo de méritos específics

En el presente concurso no se aplicarán méritos específicos.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8391 {"title":"Presidencia de la generalitat - Autoridades y personal (DOGV nº 2023-9666)","published_date":"2023-08-22","region":"valencia","region_text":"Valencia","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-valencia","id":"8391"} valencia Autoridades y personal,DOGV,DOGV 2023 nº 9666,Presidencia de la generalitat https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/valencia/boa/2023-08-22/8391-presidencia-generalitat-autoridades-personal-dogv-n-2023-9666 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.