Las instituciones vascas preparan un dispositivo de seguridad por "tierra, mar y aire" para la celebración del título de Copa del Athletic Club de Bilbao

El Viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, y las concejalas de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, y de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, del Ayuntamiento de Bilbao han presentado esta mañana el dispositivo de seguridad, movilidad ciudadana y acompañamiento al Athletic Club de Bilbao con motivo de los actos planificados para este jueves, 11 de abril, para celebrar la victoria en la final de Copa.

El Gobierno, en colaboración la Diputación Foral de Bizkaia, los ocho ayuntamientos por los que discurre la celebración y todas las agencias integradas en la red vasca de emergencias, han preparado un dispositivo conjunto en el que trabajarán más de 1.200 personas: Ertzaintza, policías locales, Osakidetza, 112 SOS Deiak, Cruz Roja, DYA, servicios de extinción de incendios, protección civil, etc.

Las instituciones vascas prevén que el próximo jueves pueden congregarse en el entorno del Gran Bilbao, sobre todo en las márgenes de la Ría, cerca de 1 millón de personas. Por ello, el Gobierno Vasco ha preparado un "Plan Director de Seguridad" siguiendo el modelo del dispositivo de seguridad elaborado el año pasado con motivo de la salida del Tour de Francia de Euskadi.

Este macro-dispositivo abarca todos los aspectos de la seguridad pública integral en los 3 niveles: tierra, mar y aire. Los equipos implicados harán labores previas sobre el terreno, el seguimiento de la comitiva y el acompañamiento al equipo durante todo el recorrido que comienza sobre las 16h:

Lámina de agua

El Athletic Club de Bilbao ascenderá la Ría en una comitiva en la que viajarán unas 160 embarcaciones autorizadas. Desde la madrugada del jueves 11, la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, realizará recorridos preventivos desde la zona del Abra hasta el Ayuntamiento de Bilbao. Trabajará con sus equipos de drones, inhibidores de drones, 8 embarcaciones y 2 helicópteros.

Paralelamente, los servicios de emergencias de Euskadi (DYA, Cruz Roja y Servicios de Extinción de Incendios, ...) han fijado 6 puntos de posible evacuación a tierra: embarcaderos de Las Arenas, Erandio, Portugalete, Barakaldo y pantalanes de Zorrotzaurre y Deusto. Estos 6 puntos deberán permanecer despejados para único uso de los recursos policiales y sanitarios.

A partir de las 00:01, comenzarán las prohibiciones

Las primeras restricciones sobre la Ría comenzarán a medianoche. A partir de ahí, se irán extendiendo progresivamente en función del recorrido hasta finalizar sobre las 21h. Durante estos intervalos:

Márgenes de la Ría: 75 puntos de acceso prohibido

La Ertzaintza y las 8 policías locales de Euskadi que participan en este operativo (más de 600 agentes en total) han identificado y señalado debidamente 75 puntos en tierra, a lo largo de las dos márgenes de la Ría de Bilbao. Está absolutamente prohibido bloquear o invadir estos espacios que se están, ya, vallando y precintando:

Igual que se trabajó en el dispositivo del Tour de Francia, todas la agencias de la red de emergencias de Euskadi disponen de una ficha por cada uno de los 75 puntos en los que consta: el equipo que se encarga de controlar su seguridad (Ertzaintza, Policía Local, Protección Civil...) su geolocalización, coordenadas, horario de presencia, órdenes de seguridad, etc.

Asistencia sanitaria y emergencias

El dispositivo sanitario-asistencial de la celebración estará coordinado por emergencias de Osakidetza y dará cobertura a todo el recorrido. Para ello se dispondrá, además de los recursos propios de Osakidetza y del Sistema Vasco de Atención de Emergencias, de personal de Cruz Roja y DYA, desde las 14 a las 21 horas del jueves día 11.

Este dispositivo dispondrá de 2 ambulancias medicalizadas, 3 ambulancias con enfermería, 26 soportes vitales básicos y 12 puestos sanitarios avanzados, muchos de ellos móviles, que irán desplazándose a medida que la concentración náutica vaya avanzando hacia Bilbao.

Afecciones al tráfico y al transporte público

Además, ante la masiva afluencia de personas a ambas márgenes de la ría, numerosas calles de estos 8 municipios, así como la carretera Erandio-Bilbao (por la Ría Bi-711) van a verse afectadas con cortes o desvíos. La Unidad de Territorial de Tráfico de Bizkaia de la Ertzaintza ha establecido un operativo auxiliar de seguridad vial. Este operativo, junto con los planes de movilidad urbana específicos elaborados por las policías locales de los 8 municipios afectados, controlará la circulación y acceso a cada localidad, en especial, a Bilbao.

Igualmente, el dispositivo de seguridad tendrá afecciones en el transporte público de Bizkaia por lo que las instituciones vascas solicitan a las personas que, antes de desplazarse, se informen de los horarios, cortes o posibles cambios de recorrido. Por razones de seguridad y en función de la afluencia de personas y momento del día, se pueden producir cierres y cortes puntuales de estaciones.

Recorrido por tierra: autobús de los jugadores

Una vez finalizado el recorrido por la Ría y tras la recepción institucional a los ganadores en el Ayuntamiento de Bilbao, el equipo se trasladará en autobús hasta la Diputación Foral de Bizkaia para un segundo recibimiento en el palacio foral.

Esta ruta recorrerá las calles de Bilbao, desde la plaza del Ayuntamiento, pasando por el Arenal, hasta atravesar la Gran Vía, en un recorrido vallado, que se efectuará, también, entre fuertes medidas de seguridad coordinadas entre la Ertzaintza y la Policía Local de Bilbao.  

Recomendaciones para disfrutar sin riesgos para tu seguridad

El dispositivo de seguridad en cifras

 

Operativos de seguridad, movilidad y limpieza en bilbao para el recibimiento al Athletic Club, campeón de la Copa

(Bilbao, a 9 de abril de 2024).- La celebración del título de Copa, conseguido por el Athletic Club el pasado sábado en Sevilla, está prevista para este jueves día 11 de abril y conllevará una serie de afecciones a la ciudadanía en diferentes ámbitos, desde la movilidad a la contenerización.

Es por ello que se está preparando un amplio dispositivo coordinado entre distintas áreas del Ayuntamiento: Seguridad, Movilidad, Servicios, Espacio Público... y reforzando la comunicación para que vecinas y vecinos conozcan esas afectaciones y las posibles soluciones o alternativas ante ellas.

El dispositivo establecido para el próximo jueves en la ciudad, contempla cortes y desvíos del trafico que modificarán en mayor o menor medida la movilidad de vehículos y peatones principalmente en los barrios próximos al cauce de la Ría e itinerario del autobús y que se producirán entre las 14:00 y las 22:00 horas, aproximadamente, hasta cuando se dé por finalizado el operativo de seguridad vinculado al recibimiento.

Se aconseja a todas las personas que se acerquen a lo largo de la tarde a Bilbao o se vayan a desplazar por la ciudad, que lo hagan en transporte público, preferiblemente en tren o metro, ya que el tránsito viario será complicado durante toda la jornada.

CORTES TRÁFICO Y CIERRE DE PASARELAS PEATONALES

Las afecciones comenzarán de madrugada del mismo jueves 11 de abril con motivo del montaje del vallado del recorrido del autobús que llevará al equipo campeón del Ayuntamiento al Palacio de la Diputación, cuando concluya el recibimiento en el Consistorio. Aunque las principales restricciones a la circulación empezarán mayoritariamente a las 14:00 horas.

Estos cortes y desvíos del tráfico afectarán fundamentalmente al entorno del Arenal, plazas Ernesto Erkoreka y Circular, así como los puentes del Ayuntamiento y Arenal y la Gran Vía hasta Moyúa. Zonas en las que está previsto una gran afluencia de gente ya que es en este entorno donde se producirá el desembarco de la gabarra -frente al Ayuntamiento-, y el recorrido posterior en autobús.

Si bien es cierto que desde la noche anterior, algunas zonas del perímetro de la Ría quedarán valladas y cerradas. Tal es el caso de la isla de Zorrotzaurre, a la que se restringirá el acceso -permitiendo únicamente el paso a residentes y servicios públicos y de emergencias-  desde las 22:00 horas de la noche del miércoles, día 10, para evitar el estacionamiento de vehículos en la zona de visibilidad de la gabarra.

Previo al paso de las embarcaciones -y durante el mismo-, en función de los movimientos de la gente en las orillas de ambas márgenes de la Ría y para minimizar al máximo las afecciones a la ciudadanía, se irán sucediendo diferentes cortes al tráfico.

Así, en la zona de Olabeaga está previsto el cierre al tráfico desde aproximadamente las 14:00 horas hasta las 20:00 horas; y solo se permitirá el paso de residentes y de servicios de emergencia, desde Camino de la Ventosa.

Siguiendo en la Margen Izquierda, el Paseo Uribitarte quedará cerrado al tráfico desde las 14:00 hasta las 21:30 horas aproximadamente. Los garajes y aparcamientos tendrán restricciones por lo que se recomienda a las y los vecinos no utilizar el vehículo privado durante ese tiempo. Además, y en función de la afluencia de público, podrán ser cerrados al tráfico la Avenida Abandoibarra y la calle Ramón Rubial.

Lo mismo ocurrirá en la otra margen de la Ría, donde se cerrará el acceso a Bilbao por Ribera de Elorrieta, así como Botica Vieja -entre Hermanos Aguirre y Heliodoro de la Torre-, la Avenida Universidades y Campo Volantín que se cerrarán al paso de la comitiva y solo se permitirá el paso a residentes, estudiantes de la Universidad de Deusto si las circunstancias lo permiten.  Este corte también está previsto entre las 14:00 y las 20:30 horas aunque dependerá del transcurso del evento.

Quedarán asimismo cerradas a la ciudadanía -desde las 14:00 horas del jueves 11- las pasarelas peatonales de Pedro Arrupe y Zubi Zuri. Se trata de un cierre preventivo en aras a garantizar la seguridad y las vías de evacuación oportunas, dada la masiva afluencia de gente prevista.

Los puentes del Arenal y Ayuntamiento se cerrarán al tráfico rodado y el resto de los puentes del término municipal afectados por la travesía de la gabarra -Deusto, Euskalduna y La Salve- permanecerán abiertos tanto al paso de peatones como de vehículos. Si bien es cierto que se han previsto puntos de corte de tráfico a ambos lados que contarán con dispositivos fijos de control de la Policía Municipal de Bilbao, por si hubiera que cerrar o modificar el perímetro ante cualquier imprevisto o necesidad.

Las escaleras del Puente de la Salve se cerrarán también al paso de las personas, mientras que el ascensor quedará reservado para vecinas y vecinos, personas con diversidad funcional y servicios de emergencia.

Las calles Sendeja, Viuda de Epalza y Arenal se cerrarán al tráfico y los garajes y aparcamientos quedarán sin acceso hasta la retirada del vallado. También se cerrará la calle Ribera (en la madrugada del día 11), entre el Puente de la Merced hasta el Arenal; y solo se permitirá el acceso a vecinas y vecinos de las calles Prim y Askao, así como al transporte público hasta que se produzca el corte total de la vía. Una vez realizado el corte total, el acceso a los garajes de la Plaza Nueva y de la calle Prim se realizará mediante paso alternativo con señalistas desde Aurrekoetxea.

El último tramo en recuperar la normalidad será por el que pasará el autobús de los campeones, entre Ayuntamiento y Diputación. Este recorrido implicará los cortes de Gran Vía -entre plazas Circular y Moyúa-, Astarloa -entre Rodríguez Arias y Gran Vía- y la calle Navarra.

De todas formas, y a nivel general, hay que tener en cuenta que los horarios de corte y desvío del tráfico pueden variar en función de la evolución del evento.

AFECCIONES TRANSPORTE PÚBLICO

Durante el tiempo que se mantengan los cortes de tráfico, especialmente entra las 14:00 y las 20:00 horas, aproximadamente, la mayoría de los servicios mínimos decretados con motivo de la huelga de Bilbobus, se verán afectados tanto en su recorrido como en las cabeceras habituales.

De los desvíos y supresión y cambios de parada se dará cumplida información a través de los cauces habituales (redes sociales, paneles informativos, marquesinas...). Para más información, consultar en la web: www.bilbao.eus/bilbobus, o en el 010.

Debido a los cortes de tráfico también se verán afectados varios tramos de bidegorri y algunas de las paradas de taxi, así como varias líneas de Bizkaibus y el tranvía.

DESPLIEGUE DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

La Policía Municipal contará con el grueso de su plantilla disponible para trabajar de forma coordinada en los dispositivos conjuntos que se establezcan con Ertzaintza, velando tanto por el discurrir de la celebración como por la seguridad ciudadana en el conjunto de la ciudad.

Además, desde la Dirección de Protección Civil se ha preparado un amplio dispositivo de bomberas y bomberos en tareas preventivas y operativas. La guardia para ese día contará con 62 efectivos repartidos entre los parques de Deusto  (12 efectivos y 4 vehículos) y Miribilla (22 efectivos y 15 vehículos), en las inmediaciones del Ayuntamiento (11 efectivos y 3 vehículos) y en la Ría. En concreto, en el agua, habrá activos trece efectivos de Bomberos, diez de los cuales serán buceadores, y tres embarcaciones de salvamento.

SERVICIO DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

El Ayuntamiento de Bilbao ha preparado un operativo especial de limpieza que incluye un refuerzo extra compuesto por equipos de limpieza, barrido, baldeo y desinfección, con el objetivo de mantener la Villa en pleno estado de uso antes, durante y después del recorrido de la gabarra.

Así, se garantizará que la Ría quede en perfecto estado antes del paso de la gabarra con el barco que se encarga todo el año de esta tarea. Y tras el paso de la comitiva de embarcaciones se realizará otra nueva limpieza de la lámina de agua, esta limpieza será realizada por el Athletic Club.

Además, se hará una segunda y exhaustiva limpieza. Será al día siguiente, 12 de abril, cuando baje la marea.

Por su parte el dispositivo en tierra, estará compuesto por un amplio equipo de operarias y operarios y numerosos medios técnicos, entre los que destacan motocarros de barrido, hidrolimpiadoras, camiones de recogida residuos, furgonetas, baldeadoras, barredoras... Se han establecido turnos específicos con este fin, en la tarde y noche del jueves 11 y en la mañana del viernes 12.

PANTALLA GIGANTE Y ESPACIOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

El Ayuntamiento de Bilbao colocará delante del Palacio Consistorial una pantalla gigante para que las personas congregadas delante del mismo puedan seguir la retransmisión del evento.

Asimismo, se habilitará un espacio destinado para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar del espectáculo desde una zona de visión preferente.

Se ubicará junto al Museo Guggenheim Bilbao y engloba desde el final de la pasarela, la zona de la Araña y hasta el estribo del puente de la Salve. Tendrá capacidad para 350 personas.

Este espacio estará asistido por personal -para el control de accesos y la acomodación- y serán de acceso libre hasta completar el aforo. Es por ello, que se recomienda, acudir con tiempo suficiente.

AVISOS A LA CIUDADANÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ha preparado una serie avisos para informar a la ciudadanía  de las distintas zonas y barrios afectados por la celebración de la gabarra y los recibimientos al Athletic Club en Ayuntamiento y Diputación de las distintas restricciones al tráfico previstas para la jornada del jueves.

En total, unos 3.000 avisos que serán colocados en portales para conocimiento de las vecinas y vecinos.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8310 {"title":"Las instituciones vascas preparan un dispositivo de seguridad por \"tierra, mar y aire\" para la celebración del título de Copa del Athletic Club de Bilbao","published_date":"2024-04-09","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"8310"} paisvasco seguridad https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-04-09/8310-instituciones-vascas-preparan-dispositivo-seguridad-tierra-mar-aire-celebracion-titulo-copa-athletic-club-bilbao https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.