Alcanzar la igualdad en la seguridad y salud en el trabajo

La Estrategia 2030 para la igualdad de mujeres y hombre de la CAE recoge por primera vez objetivos de SST

El 8 de marzo es un día para recordar lo que aún falta por hacer para alcanzar la igualdad en todos los ámbitos de la vida. En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), en 2020, se realizó un diagnóstico sobre la situación y de mujeres y hombres a partir del que se marcaron los objetivos y actuaciones a desplegar en la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026. Esos objetivos y líneas de trabajo constituyen el Plan para la igualdad 2022-2024 de Osalan.

Algunos de los retos prioritarios que se identificaron fueron los siguientes:

1.      Formar a las y los profesionales de la SST para incorporar la perspectiva de género en su actuación profesional.

2.      Profundizar en el conocimiento de la situación de mujeres y hombres en la prevención de riesgos laborales (PRL) y desarrollar investigaciones que coadyuven a la innovación en esta materia.

3.      Colaborar con otras instituciones implicadas en la incorporación de la perspectiva de género en la SST.

4.      Avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en la gestión preventiva.

 

Y estas han sido algunas de las acciones desarrolladas en 2023 para avanzar en su cumplimiento:

-          Se han incorporado contenidos desde la perspectiva de género en el V Congreso Internacional de SST organizado por Osalan.  

-          Se ha realizado formación al propio personal de Osalan en torno al acoso sexual y por razón de sexo.

-          El grupo de género de Osalan ha participado en distintas jornadas con intervenciones sobre la incorporación de la perspectiva de género en la PRL.

-          Se ha colaborado con Emakunde en distintas actuaciones y se han realizado aportaciones para que la Estrategia 2030 para la Igualdad de mujeres y hombres de la CAE incorpore objetivos relacionados con la SST (OS8.4 Seguridad y salud laboral: Garantizar la integración de la perspectiva de género en la gestión preventiva de tal forma que se promuevan condiciones de trabajo adecuadas para prevenir daños en la salud y, específicamente, para prevenir y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en las empresas y organizaciones, así como los condicionantes de género que influyen en las diferentes formas de violencia en el trabajo).

 

 

 

 

-          Se está colaborando con el INSST y con otros organismos de SST de las CCAA en los grupos configurados para avanzar en la incorporación de la perspectiva de género.

-          Se han realizado dos estudios, disponibles próximamente en la web de Osalan:

 

o   Informe sobre siniestralidad laboral y enfermedades profesionales de mujeres y hombres con los datos actualizados de la Encuesta de Condiciones de Trabajo-2021 y otras fuentes de datos.

o   Estudio sobre las condiciones de trabajo, accidentes de trabajo y enfermedad profesional de la población migrante desde la perspectiva de género.

 

Osalan considera que estos siguen siendo los retos en los que hay seguir poniendo el empeño y, por ello, se plantean nuevas actuaciones en el plan de gestión de Osalan 2024, entre las que destacan un nuevo estudio y la elaboración de un material formativo básico sobre SST desde la perspectiva de género.

Es necesaria la colaboración de todos los organismos, agentes sociales y profesionales con implicación en la SST para que las mujeres dispongan del mismo nivel de protección de su salud en el trabajo que los hombres.

Por último, Osalan se suma a la campaña institucional del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres que "aplaude la aportación de las mujeres mayores en el empoderamiento de las generaciones más jóvenes". Por ello, desde Osalan queremos reconocer su labor a todas las mujeres, técnicas y sanitarias, que nos precedieron en el trabajo a favor de la prevención de los riesgos laborales.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
8015 {"title":"Alcanzar la igualdad en la seguridad y salud en el trabajo","published_date":"2024-03-05","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"8015"} paisvasco OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-03-05/8015-alcanzar-igualdad-seguridad-salud-trabajo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.