Artículos destacados en febrero de 2024: impacto de las expectativas de éxito en ciencias y tecnología en la elección de estudios; contenidos que generan las personas jóvenes en la red social X; salud mental de hijos e hijas de padres migrantes

ALCALDE SAIZ, A., TOMA, R.B. y SIERRA GARCÍA, J.E., 2024. Influencia de las expectativas de éxito en la elección de Formación Profesional o Bachillerato científico-tecnológico . Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, vol. 27, no. 1, ISSN 1139-613X, 2174-5374

Existe un descenso significativo en el número de estudiantes matriculados en carreras científico-tecnológicas, con notables diferencias de género. Asimismo, cada vez son más los y las estudiantes que continúan sus estudios en la Formación Profesional en lugar del Bachillerato al final de la etapa obligatoria. No se conocen claramente los motivos de esta tendencia, pero parece que las expectativas de los estudiantes y la influencia de su profesorado y madres y padres podrían tener un papel relevante. Por este motivo, esta investigación analiza el impacto de las expectativas de éxito en ciencias y tecnología en la elección del tipo de estudios (Bachillerato o Formación Profesional), así como en la rama elegida (científico-tecnológica o no). Para ampliar el ámbito del estudio, también se considera la percepción que posee el estudiantado sobre las expectativas de éxito que sus padres, madres, y profesorado tienen sobre ellos. Los resultados revelan que las expectativas de éxito del estudiantado y la de sus padres y madres tienen un alto impacto en la elección de estudios de Bachillerato en los chicos, pero no en las chicas. Por otro lado, los hallazgos revelan que la elección de estudios científico-tecnológicos está influida por las propias expectativas de éxito y la de sus padres/madres, en el caso de los chicos, y por las propias expectativas de éxito y las de su profesorado, en el caso de las chicas. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia del constructo expectativas de éxito en la orientación académica, así como en la formación de las vocaciones científicas. Por este motivo, para el fomento de las vocaciones científico-técnicas sería necesario poner en práctica metodologías y estrategias de enseñanza que mejoren las expectativas de éxito del estudiantado, así como desarrollar intervenciones que mejoren las expectativas que sus padres/madres y profesorado les depositan.

MARTÍNEZ-PASTOR, E. y GAETE SALGADO, C., 2023. Jóvenes creadores de contenidos en torno a las autolesiones: identificación de metalenguajes en X (Twitter). Revista Panamericana de Comunicación, vol. 5, no. 2, ISSN 2683-2208

Ante el aumento de las autolesiones no suicidas entre menores esta investigación se centra en conocer el contenido que generan las personas jóvenes en la red social de X. Son parte de una comunidad digital y crean códigos lingüísticos verbales y no verbales entorno a las autolesiones. Para identificar a estas personas se han plateado estos objetivos :1) identificar los idiomas prevalentes en tweets vinculados a las autolesiones, 2) conocer los hashtags y palabras concretas vinculadas a las autolesiones en tweets y 3) comprender el significado de los emoticonos que utilizan y comparten en tweets. Para ello se ha realizado una investigación cuantitativa y cualitativa. Mediante una API que recolectó en X un total de 187.906 tweets, provenientes de 66.732 de usuarios distintos, entre noviembre de 2022 y junio de 2023 sobre autolesiones. De ese total se llevó a cabo un análisis cualitativo de 1000 tweets que tenían el mayor número de likes por semana. Entre los principales resultados obtenidos se destaca que se utilizan los idiomas más hablados en el mundo después del chino mandarín: el inglés y el español. Asimismo, las personas jóvenes han generado en las redes un argot de hashtags y palabras concretas vinculadas a las autolesiones para no ser identificadas por las redes; y que demuestran sus emociones a través de emoticonos.

RODRÍGUEZ DIMAS, M., RIVERA HEREDIA, M.E. y OBREGÓN VELASCO, N., 2021. Mi vida después de que mi padre migró: Salud mental y emocional de hijos e hijas de padres migrantes. Milenaria, Ciencia y Arte, no. 18, ISSN 2954-4289

La migración del padre es un suceso de gran significancia para todos los miembros de la familia, en especial para los hijos y las hijas que se quedan, dicha ausencia en la vida del niño, niña o adolescente trae consigo cambios no solo a nivel interpersonal y familiar, sino también a nivel mental y emocional. El saber que se cuenta con el padre, pero a la vez no poder convivir con él, ni en la vida cotidiana, ni en los momentos especiales genera sentimientos de ambivalencia y confusión que acompañan a un duelo ambiguo. El impacto que genera la migración en la vida de las personas, específicamente en las hijas e hijos deja huella en el momento presente y al paso del tiempo; este fenómeno migratorio no solo trae consecuencias para los que migran, sino también para los que se quedan, y por ello, muchos de esos niños, niñas y adolescentes, hacen referencia a su vida después de que su padre migró, por lo que se convierte en un suceso crítico.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7977 {"title":"Artículos destacados en febrero de 2024: impacto de las expectativas de éxito en ciencias y tecnología en la elección de estudios; contenidos que generan las personas jóvenes en la red social X; salud mental de hijos e hijas de padres migrantes","published_date":"2024-03-01","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7977"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-03-01/7977-articulos-destacados-febrero-2024-impacto-expectativas-exito-ciencias-tecnologia-eleccion-estudios-contenidos-generan-personas-jovenes-red-social-x-salud-mental-hijos-e-hijas-padres-migrantes https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.