Nerea Melgosa, en la marcha de apoyo a Ucrania de Vitoria-Gasteiz

Imagen del artículo Nerea Melgosa, en la marcha de apoyo a Ucrania de Vitoria-Gasteiz

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

 

VG 24 02 2024

La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa ha participado en la marcha de apoyo a Ucrania desarrollada en Vitoria-Gasteiz simultáneamente con las del Arenal de Bilbao y el Boulevard de Donostia-San Sebastián. También se han efectuado en Pamplona-Iruña, en Baiona y en toda la Unión Europea convocadas por las diversas organizaciones de la comunidad ucraniana huida de la guerra.

La Asociación Ucrania-Euskadi, en coordinación con la acción global del Ukrainian World Congress, ha organizado las acciones de la Comunidad Autónoma  coincidiendo con el segundo aniversario de la invasión rusa a gran escala. Precisamente ahora se cumplen 10 años de la guerra que Rusia comenzó contra Ucrania. Las concentraciones se realizarán en toda la Unión Europea.

En Vitoria-Gasteiz han sido varios cientos las personas que han participado en el acto. La Consejera Nerea Melgosa, junto a Miren Fernández de Landa e Irina Branets,  ha marchado en silencio junto a representantes forales y municipales recorriendo las calles Francia, Paz y General Álava. Al final, en la plaza de la Virgen Blanca, se ha leído un comunicado, rechazando la agresión militar rusa y pidiendo apoyo a los estados democráticos.

El objetivo de la organización era "reunirse para rechazar la guerra que cada día deja más víctimas y destrucción. Los crímenes de guerra rusos son crímenes contra la humanidad y atacan a la democracia en Europa y en todo el mundo". La organización alerta sobre lo que consideran que "Rusia continúa la guerra en la dimensión informativa, generando bulos sobre Ucrania, estado soberano al que agredió e invadió".

"La ciudadanía ucraniana de todo el mundo y las personas que creemos en la libertad y la justicia reivindicamos que esta lucha es nuestra lucha común. Condenamos los crímenes del agresor porque solo con nuestra fuerza conjunta promovemos el conocimiento verdadero de la historia y la actualidad y concienciar sobre las acciones rusas, sobre su terror y su imperialismo" han señalado.

La Asociación

La Asociación Ucrania Euskadi considera que "Ucrania actualmente está casi ausente de las importantes fuentes informativas, por lo que se crea una errónea percepción de que la guerra ya no es tan impactante o que el apoyo ya no sea necesario. Incluso, en algunos casos se promueven las narrativas de la propaganda rusa que tienen el objetivo de blanquear al país agresor y revertir el hecho de cómo se percibe el país agredido".

"Debemos luchar contra la desinformación porque esta lucha no solo influye en el futuro de Ucrania, sino que también en cómo se construye nuestro futuro informativo y las visiones del mundo en el que los agresores utilizan la comunicación como un arma más. Luchamos contra una máquina propagandística de mucho poder, pero cuanto más unidos estemos y más plataformas tengamos para decir la verdad, mejor podremos combatir las mentiras del invasor" destacan en la organización.

Sanciones de la Unión Europea

El Consejo de la Unión Europea adoptó ayer viernes -ante el segundo año del inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania- un decimotercer paquete de medidas restrictivas contra el régimen de Putin, "responsable de perpetuar su guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada y aquellos que lo apoyan significativamente".

"A medida que llegamos a la triste marca de dos años desde que Vladimir Putin lanzó la invasión a gran escala de Ucrania, la Unión Europea mantiene la presión sobre Rusia. Hoy, estamos endureciendo aún más las medidas restrictivas contra el sector militar y de defensa de Rusia, apuntando a más entidades en terceros países que suministran equipos, así como los responsables de la deportación ilegal y la reeducación militar de niños ucranianos. Seguimos unidos en nuestra determinación de hacer mella en la maquinaria de guerra de Rusia y ayudar a Ucrania a ganar su legítima lucha de autodefensa y restaurar su independencia, integridad territorial y soberanía", indicó Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.  El paquete incluye las siguientes medidas:

Listados  

Se trata de un paquete sin precedentes de 194 designaciones, a saber: 106 personas y 88 entidades. Con ello, la UE supera la cifra global de dos mil nombres en las listas de sanciones en apoyo de Ucrania. Asimismo, se activan nuevas medidas contra el sector militar y de la defensa de Rusia: las nuevas listas incluyen más de 140 empresas y personas del complejo militar-industrial ruso, las cuales fabrican, entre otras cosas, misiles, drones, sistemas de misiles antiaéreos, vehículos militares, componentes de alta tecnología para armas y otros equipos militares. El paquete incluye concretamente entidades que comercializan diversos componentes esenciales de los drones. La Comisión utilizó el enfoque objetivo y gradual previamente debatido para identificar a esas empresas, combinando indicios fundados de diversas fuentes, respaldados por datos comerciales y aduaneros.

Aviso contra los socios de Rusia en el terreno bélico: Las nuevas listas incluyen diez empresas y personas (rusas) implicadas en el envío de armamento norcoreano a Rusia, y al ministro de Defensa del país, así como a varias empresas y personas bielorrusas que prestan apoyo a las fuerzas armadas rusas.

Lucha contra quienes eluden con terceros: Entre los nuevos nombres de las listas figuran una empresa de logística rusa y su director, implicados en importaciones paralelas de mercancías prohibidas a Rusia, y un tercer agente ruso implicado en otro sistema de adquisición.

Refuerzo de las medidas de la UE contra la ocupación y la anexión ilegal de territorios de Ucrania por parte de Rusia: Entre los nuevos nombres de las listas figuran seis jueces y diez funcionarios en los territorios ocupados de Ucrania.

Sanción de las vulneraciones de los derechos de la infancia: Entre los nuevos nombres de las listas figuran también quince personas y dos entidades implicadas en la deportación y el adoctrinamiento militar de niños ucranianos, también en Bielorrusia.

Comercio

Este paquete confirma la determinación de la UE de impedir que Rusia adquiera tecnología sensible occidental para su ejército. Los vehículos aéreos no tripulados, o drones, han sido fundamentales en la guerra en Ucrania. Este paquete introduce en las listas empresas que consiguen a Rusia componentes fundamentales de los drones e introduce algunas sanciones sectoriales para colmar las lagunas y complicar la guerra con drones.

Sobre la base de indicios fundados de diversas fuentes, respaldadas por datos comerciales y aduaneros, el paquete añade 27 nuevas empresas rusas y de terceros países a la lista de entidades asociadas al complejo militar-industrial ruso (anexo IV). Estas empresas estarán sujetas a restricciones más estrictas a la exportación de productos y tecnologías de doble uso, así como de bienes y tecnología que podrían contribuir a la mejora tecnológica del sector de la defensa y la seguridad de Rusia. En concreto:

Adición de diecisiete empresas rusas que participan en el desarrollo, la producción y el suministro de componentes electrónicos para el complejo militar e industrial ruso.

Adición de empresas de China y de Kazajstán, India, Serbia, Tailandia, Sri Lanka y Turquía, respectivamente, que apoyan indirectamente el complejo militar e industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania mediante el comercio de componentes electrónicos para el complejo militar e industrial ruso.

Mejora de la defensa aérea: además de añadir a las listas determinadas empresas que venden piezas de drones a Rusia, este paquete introduce nuevas prohibiciones de exportación de componentes de drones. En concreto: las restricciones señalan a la prohibición general de exportación aplicable a los drones los transformadores electrónicos, los convertidores estáticos y las bobinas que se encuentran, entre otros dispositivos, también en los drones. Las nuevas medidas también prohíben la exportación de condensadores de aluminio, que tienen aplicaciones militares.

Fomento de la cooperación internacional: El nuevo paquete amplía la lista de países socios para la prohibición de importación indirecta de hierro y acero de manera que incluya al Reino Unido. Estos países socios aplican un conjunto de medidas restrictivas a las importaciones de hierro y acero y un conjunto de medidas de control de las importaciones que son sustancialmente equivalentes a las del Reglamento (UE) n.º 833/2014 de la UE.

Antecedentes

Dos años después del inicio de la brutal guerra de agresión total de Rusia contra Ucrania, Europa se mantiene unida y firme en la defensa de sus valores y principios fundacionales. La UE respalda decididamente a Ucrania y a su población, y seguirá apoyando firmemente la economía de Ucrania, así como a su sociedad y a sus fuerzas armadas, y la futura reconstrucción del país, durante todo el tiempo que resulte necesario.

Para agotar las fuentes de ingresos de la maquinaria de guerra rusa, la UE ha adoptado trece paquetes de sanciones contra ese país. Las sanciones han afectado a los ingresos de Rusia y al valor del rublo. Las sanciones de la UE también han introducido restricciones en las cadenas de suministro de Rusia y han limitado su acceso a las tecnologías occidentales en sectores industriales importantes. El tope de precios del petróleo, acordado con los socios del G-7, ha dado lugar a una reducción de los ingresos del Gobierno ruso procedentes del petróleo. Se verán los efectos de las sanciones con el tiempo.

A medida que Rusia intenta encontrar modos de eludir sanciones, la Comisión Europea examina constantemente las medidas en vigor, evalúa cómo se aplican y detecta posibles lagunas. La atención se centra ahora en la ejecución, especialmente a la hora de luchar contra la elusión de las sanciones de la UE a través de terceros países.

El delegado de la UE en materia de sanciones, David O'Sullivan, prosigue sus contactos con terceros países clave para luchar contra la elusión. Ya se han obtenido resultados tangibles. En algunos países se están implantando sistemas de seguimiento, control y bloqueo de las reexportaciones.

En colaboración con los socios de Europa, también se aprobó una lista común prioritaria de mercancías objeto de sanciones, respecto a las cuales las empresas deben atenerse a especiales obligaciones de diligencia debida y que los terceros países no deben reexportar a Rusia. Además, dentro de la UE, también se ha elaborado una lista de bienes objeto de sanciones que son económicamente cruciales y sobre los que las empresas y terceros países deben estar especialmente vigilantes.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7916 {"title":"Nerea Melgosa, en la marcha de apoyo a Ucrania de Vitoria-Gasteiz","published_date":"2024-02-24","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_02_24_92012\/es_92012\/images\/n320_VG_UCRANIA_MELGOSA_24_02_2024__21_.jpg","id":"7916"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-02-24/7916-nerea-melgosa-marcha-apoyo-ucrania-vitoria-gasteiz https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.