Perspectivas sobre la vinculación de datos para la investigación en salud

Imagen del artículo Perspectivas sobre la vinculación de datos para la investigación en salud

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

El Observatorio Europeo de Sistemas de Salud (entidad apoyada por la OMS) publica un estudio que analiza la vinculación de datos, es decir, el enlace o conexión, de varias fuentes basadas en variables clave comunes adecuadas para responder con información completa y de alta calidad a preguntas de investigación en salud, para el caso de trece países y desde la consideración de que la investigación y la toma de decisiones basadas en la evidencia en los próximos años dependerá de forma creciente de la vinculación de datos y de un amplio espectro de información (varias fuentes de datos sobre la base de variables clave comunes adecuadas).

Esta revisión se centra en el uso secundario de datos (uso de datos recopilados para otros fines en análisis y destinados a responder preguntas más amplias) y recopila información sobre la existencia de diferentes fórmulas de recogida, almacenamiento, vinculación y disponibilidad de datos en países diversos con el objetivo de componer una perspectiva de los variados enfoques existentes sobre la vinculación de datos, así como la identificación de casos útiles en diversos lugares del mundo.

En materia de políticas de salud, la toma de decisiones basadas en la evidencia se fundamenta en la disponibilidad de datos completos y de buena calidad. En el contexto actual de aumento de poblaciones que viven más tiempo y con (múltiples) enfermedades crónicas, así como la existencia de amenazas virales emergentes y persistentes que ejercen presión sobre recursos sanitarios limitados, las/los responsables de las políticas sanitarias valoran los nuevos enfoques y soluciones que permiten mejorar la gobernanza del sistema de salud, la calidad y la eficiencia en la atención.

El estudio identifica la necesidad compartida de disponer de conjuntos de datos, incluidos datos clínicos de atención de las y los pacientes en todos los ámbitos de atención, junto con información de resultados en salud y datos sobre costes, reclamaciones y otros parcialmente no estructurados, con el objetivo de desarrollar, probar y/o evaluar diferentes intervenciones, así como para proporcionar información sobre las diferentes alternativas de decisión política. En la actualidad, los avances tecnológicos en la recopilación de datos, así como la proliferación y aumento de la disponibilidad de datos electrónicos procedentes de una amplia variedad de fuentes, expanden las posibilidades del conocimiento científico y la toma de decisiones basadas en la evidencia.

Metodología

Para ello, inicialmente se desarrolla un marco conceptual desde el que orientar la selección y descripción de los estudios de caso. Primero se identifica la información y se recopilan las fuentes de datos disponibles públicamente y luego se crea un perfil por país y caso de estudio que, con posterioridad, se envía a expertos/as para su validación y finalización.

Para la selección de los países a comparar en el estudio, se emplean tres criterios principales: a) la estructura del sistema sanitario; b) la disponibilidad y uso de datos; y c) ejemplos de interés de iniciativas relevantes seleccionadas en base a discusiones con expertas/os en investigación de servicios de salud dentro de las redes del Observatorio Europeo de Sistemas de Salud.

De acuerdo con el alcance y el propósito de las revisiones del Observatorio, la selección incluye seis casos de la Unión Europea (Finlandia, Francia, Países Bajos, Eslovenia, Suecia y el Reino Unido); y cinco de países de la OCDE como Estados Unidos y Canadá (por su tendencia a una mayor autorregulación de la industria y enfoques más fragmentados), Australia y Nueva Zelanda (incluidos debido a las altas tasas de uso de registros médicos electrónicos en ámbitos del sector salud y la capacidad de utilizar datos integrados para la investigación, con respaldo de un enfoque federalizado y nacional, respectivamente), y Corea del Sur (que destaca por el potencial de una base de datos unificada de reclamaciones con su gran conjunto de datos disponibles para la investigación).

En todo sistema de salud, el desarrollo -y la posibilidad de vinculación- de bases de datos relevantes se encuentra estrechamente relacionado con su diseño organizacional, con la estructura de prestación de servicios, además de los mecanismos de facturación y reembolso. La accesibilidad de estas bases de datos también se ve influenciada por el marco regulatorio que afecta a la protección de datos, además de otros aspectos culturales.

Por ello, el análisis plantea un marco conceptual que distingue entre conjuntos de datos relevantes en dos niveles diferentes: a nivel individual (por ejemplo, microdatos a nivel individual); y datos a nivel no individual (por ejemplo, información sociodemográfica o económica; datos de salud; y datos medioambientales).

Contenidos y principales conclusiones

El informe presenta en el capítulo 2 una visión general de los países incluidos y sus estudios de caso, con datos clave por países y presentación del estudio de caso en los apéndices. En el capítulo 3 se examinan las posibilidades de uso de datos rutinarios, y en el capítulo 4 se analizan los diferentes enfoques de vinculación, con abordaje de las diversas vías de acceso para el personal investigador, así como el uso de datos para la investigación de pacientes o registros electrónicos de salud (capítulo 5).

Las consideraciones fundamentales relacionadas con la seguridad de datos, la privacidad y gobernanza son tratados en el capítulo 7 y en el 8 son objeto de tratamiento los recientes desarrollos en el intercambio de datos transfronterizos y, en particular, los relativos al Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

El capítulo 9 incorpora consideraciones sobre la vinculación de datos en el contexto de la pandemia de COVID-19 en relación con la generación y el uso secundario de datos. El documento finaliza con el capítulo 10, que formula conclusiones generales sobre las características necesarias para la vinculación de datos de cara a informar decisiones políticas en los diferentes niveles.

El informe constata las diferencias entre la información sanitaria de los diversos países y el modo en que utilizan los datos, con el objetivo de proporcionar una base para la discusión, la generación de ideas y ayudar a los y las responsables políticos/as a considerar la evolución de sus propias estrategias de datos.

Los estudios de caso presentados sirven de ejemplo para informar de las especificaciones adicionales sobre qué datos deben ponerse a disposición de quién y en qué condiciones, así como las alternativas técnicas que han de considerarse. No obstante, se identifica de forma clara la variabilidad de las infraestructuras de datos entre países y, en consecuencia, las limitaciones de poner a disposición datos representativos y de buena calidad para la investigación. Para aquellos países con panoramas de datos fragmentados, este estudio evidencia las ventajas del acceso a datos de salud rutinarios, accesibles y completos que permitan análisis intersectoriales y puedan vincularse a datos regionales y de salud a nivel individual. Esta revisión también pone de manifiesto el potencial de las bases de datos que se basan en la documentación rutinaria (generalmente registros médicos electrónicos) de proveedores de atención médica.

Una revisión sistemática de los factores que influyen en el desarrollo de bases de datos basadas en medios electrónicos de sistemas de gestión de la práctica en Atención Primaria en países de habla inglesa identificó que los requisitos previos más importantes para una implementación exitosa son contar con una infraestructura técnica sólida y un robusto apoyo científico y político.

Sin embargo, conviene recordar que varias fuentes de sesgo pueden obstaculizar la investigación basada en datos de fuentes electrónicas de registros de salud. Se trata, entre otros, de la documentación y codificación en el registro electrónico, la extracción y fusión de datos, y la preparación para la práctica científica.

Otras dificultades para la investigación sanitaria tienen que ver con los largos períodos de procesamiento de las solicitudes de uso de datos y que, a menudo, obstaculizan el uso de estos en la investigación sanitaria. En esta revisión se destacan diferentes enfoques para superar estos retos: Canadá y Estados Unidos acortan los tiempos de procesamiento al exigir a las personas solicitantes enviar un extracto definido de datos al centro de procesamiento de datos; la creación de lugares de trabajo de investigadores/as invitados/as (los  llamados "refugios seguros" del NHS; los Datalabs seguros del IDI de Nueva Zelanda, o también de Corea); o el acceso directo a los datos mediante una conexión segura (por ejemplo, a través de un servidor terminal, como el sistema SURE en Australia o acceso VPN a PopData BC), constituyen ejemplos de la mejora de los accesos a datos.

En la interfaz entre la recopilación de datos e investigación, el concepto de "ventanilla única", entendida como organismo que coordina o lleva a cabo los pasos burocráticos y simplifica los procesos para las personas solicitantes, sirve a una doble finalidad: aliviar la carga del personal investigador y de analistas de políticas, y lograr la mejora y el uso más eficiente de todos los datos.

En las conclusiones se plantean los criterios o condiciones previas que han de cumplirse para permitir la investigación sanitaria significativa basada en datos vinculados:

En cuanto a los mecanismos para facilitar la vinculación de datos por parte de los organismos de coordinación de cara a la toma de decisiones políticas fundamentadas en la evidencia, se trata de superar los obstáculos vinculados a las diferentes regulaciones de acceso a datos diversos y, las dificultades asociadas a la disponibilidad de los datos en formato seudonimizado y sin clave de enlace única.

Los registros electrónicos pueden ser fuente de información para las investigaciones en salud, pero pese a la puesta en marcha de varias iniciativas con la aceptación voluntaria de las personas participantes, estas pueden conducir a la distorsión generada por la no participación y, en consecuencia, representación desigual de diferentes grupos de población (por ejemplo, en el caso de personas con enfermedades percibidas como estigmatizantes, etc.).

Si desea ampliar esta información, puede acceder a los contenidos del informe "Datos de salud y cuidados: enfoques para la vinculación de datos en el caso de políticas basadas en la evidencia." (Health and Care Data: Approaches to data linkage for evidence-informed policy. Health Systems in Transition), publicado en 2023 por el Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas de Salud (OMS).

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7673 {"title":"Perspectivas sobre la vinculación de datos para la investigación en salud","published_date":"2024-02-05","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/69589-govclipping-espana-pais-vasco-notas-prensa.webp","id":"7673"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-02-05/7673-perspectivas-vinculacion-datos-investigacion-salud https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.