El Lehendakari defiende ante la Unión Europea la Propuesta de Reglamento por la autodeterminación como punto de partida para un debate sosegado

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha finalizado su viaje oficial a Bruselas participando hoy al mediodía en el foro organizado por Caucus por la Autodeterminación que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo donde se ha presentado la propuesta de Reglamento para regular las condiciones para el ejercicio democrático del derecho de autodeterminación en la Unión Europea. Han intervenido en el foro el Lehendakari, el President de Catalunya y el Presidente de la Colectividad Corsa.

El Lehendakari en su intervención ha destacado la necesidad de recuperar los valores fundacionales de la Unión Europea, movilizando todas las capacidades en torno a un proyecto compartido para fortalecer la credibilidad y confianza hacia la UE, reconectar con la ciudadanía y así hacer frente a los "males que aquejan a la Unión Europea" desde la colaboración, tal y como ha hecho la UE ante las crisis de los últimos años.  A ese respecto el Lehendakari ha citado 3 ámbitos en los que estima necesario poner el foco: "Europa debe profundizar en el modelo de "Desarrollo Humano Sostenible", poniendo a las personas en el centro del proyecto europeo para hacer frente a la triple transición verde, digital y social. Europa necesita afirmar su liderazgo político e institucional y revertir la tendencia a la recentralización y a la proliferación de soluciones que priman un enfoque único que no toman suficientemente en consideración la diversidad territorial y por último, la Unión Europea ha de dar cabida, protagonismo y cauce de expresión a la pluralidad de realidades nacionales que la conforman".

Iñigo Urkullu, ha realizado dicho planteamiento desde la realidad de Euskadi, como nación sin estado. "Nuestra realidad es la más cercana a la ciudadanía y proponemos un proceso de integración desde la base, que reconozca a las naciones sin estado y regiones con competencias políticas y legislativas un status único y singular que garantice su plena participación en el diseño de las políticas y la toma de decisión. Proponemos profundizar en una Europa de competencias y soberanías compartidas y habilitar cauces legales que permitan a las Comunidades políticas que lo deseen consultar a su ciudadanía sobre cuestiones estructurales que, como sociedad, le afecten" ha señalado el Lehendakari.

A ese respecto ha recordado que tanto en 2018 como en 2022, defendió e insistió ante la UE en la necesidad de establecer mecanismos para que las Comunidades políticas pudieran decidir sobre su status político y  pudieran consultar a su ciudadanía de manera legal, pactada y con garantías. "Hoy, nos convoca la presentación de una Propuesta de Reglamento auspiciada por el Caucus por la autodeterminación que propone un conjunto de normas y requisitos que debiera observar cualquier ejercicio de autodeterminación para que goce de plenas garantías democráticas, sea conforme a los valores y principios europeos y garantice la no-discriminación de la ciudadanía europea" ha dicho el Lehendakari. "Es una aportación positiva y concreta- ha continuado- un buen punto de partida para un debate sosegado. La Unión europea reivindica para sí, muy justamente, ser un espacio de libertad y democracia, donde prima el Estado de derecho y se valora y protege la diversidad. Pues bien, construir Europa implica defender estos mismos principios y valores en cada Estado miembro y en las relaciones de éste con sus comunidades políticas; implica que las legítimas demandas y aspiraciones de los pueblos y naciones que integramos la Unión se diriman por las vías de diálogo, entendimiento y distensión. Así pues, atendiendo a sus valores fundacionales, la UE tiene definitivamente que habilitar cauces de diálogo y solución. No puede dar la espalda a la realidad aduciendo que es una cuestión que compete a cada Estado Miembro. La actitud de la Unión Europea debe ser propositiva, debemos trabajar de manera conjunta para ofrecer respuestas políticas a problemas de carácter político; esa es la demanda que compartimos aquí y ahora los estados sin nación que conformamos Europa" ha concluido el Lehendakari.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7631 {"title":"El Lehendakari defiende ante la Unión Europea la Propuesta de Reglamento por la autodeterminación como punto de partida para un debate sosegado","published_date":"2024-01-31","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7631"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-01-31/7631-lehendakari-defiende-union-europea-propuesta-reglamento-autodeterminacion-como-punto-partida-debate-sosegado https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.