Aukerak Suspertzen refuerza en 2023 su compromiso contra la brecha digital beneficiando a más de 3.700 menores

Imagen del artículo Aukerak Suspertzen refuerza en 2023 su compromiso contra la brecha digital beneficiando a más de 3.700 menores

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

Aukerak Suspertzen es un programa impulsado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, a través de su Dirección de Familias e Infancia, para atender las necesidades de menores, en desventaja social y con dificultades para continuar su proceso educativo y de aprendizaje. Su objetivo es eliminar la brecha digital, potenciando el apoyo extraescolar y la activación del tejido comunitario local.  

A lo largo de 2023, Aukerak Suspertzen ha intensificado este compromiso para acabar con las desigualdades escolares atendiendo a 3.710 niñas, niños y adolescentes en situación de desventaja social. Esta cifra representa un aumento del 31% con respecto al ejercicio anterior, en el que se registraron 2.829 menores. Asimismo, un aspecto destacado del programa ha sido el aumento de 171 (30,7%) personas voluntarias. Así se ha pasado de 556 personas en 2022 a 727 en 2023. 

Este programa es una de las ocho iniciativas que se impulsaron en 2020 a través del fondo Inor Atzean Utzi Gabe, nacido para paliar los efectos de la Covid-19; si bien se convirtió en estructural, formando parte del presupuesto de la Dirección de Familias e Infancia desde 2021.

Además de enfocarse en la dotación de recursos materiales, como dispositivos y conectividad, Aukerak Suspertzen se centra en el fortalecimiento de las competencias digitales y el apoyo educativo adaptándose a las necesidades específicas de cada menor y su entorno familiar. Para ello, el programa activa respuestas educativas desde la cooperación de personas voluntarias y profesionales, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector social.

Lideradas por la cooperativa de iniciativa social Agintzari, el programa cuenta con 20 entidades colaboradoras que trabajan en 90 municipios de los tres territorios históricos, con el objetivo de ofrecer un apoyo educativo y tecnológico integral que favorezca el desarrollo personal y académico de los y las menores.

En palabras de Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, "Aukerak Suspertzen, además de representar un puente hacia la igualdad de oportunidades educativas, encarna el espíritu de solidaridad y comunidad que define a nuestra sociedad". Melgosa también destaca la conexión intrínseca entre el programa y la política de cuidados impulsada por el Gobierno Vasco. Así, explica que "los cuidados incluyen el apoyo educativo, emocional y social que brindamos a los y las menores. Y este programa es un claro ejemplo de cómo la acción colectiva y la solidaridad pueden transformar vidas y fortalecer el tejido social de Euskadi".

Finalmente, la consejera ha reiterado el llamado a la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como la participación ciudadana, para seguir ampliando el impacto del programa y asegurar que ningún menor se quede atrás en el proceso educativo debido a barreras tecnológicas o sociales.

Por su parte, Oscar Granado, coordinador de Aukerak Suspertzen en Agintzari, apunta que "el éxito del programa no sólo se mide por el incremento significativo en el número de menores atendidos, sino también por la profundidad del impacto que hemos logrado en sus vidas". Según explica, "buscamos empoderar a los jóvenes en desventaja social, ofreciéndoles las herramientas y habilidades necesarias para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado". Al igual que Melgosa, Granado pone en valor el "esfuerzo colectivo" del programa, en el que "la sinergia entre el Gobierno, el sector social y la comunidad es fundamental".

Aukerak Suspertzen en datos

El número de menores que han recibido apoyo educativo extraescolar ha aumentado en un 31% respecto al ejercicio anterior. Un total de 3.710 niños, niñas y adolescentes se han acogido a esta iniciativa, 881 más que en 2022.

Este aumento se ha registrado en todos los territorios de la CAPV; si bien ha sido especialmente notable en Bizkaia, que ha pasado de 1.444 menores en 2022 a 1.844 en 2023. El incremento también ha sido proporcional en los otros territorios: Araba, de 429 a 941, y Gipuzkoa, de 689 a 925.

El 76% de los niños, niñas y adolescentes procedía de centros públicos, mientras el 24% cursaba sus estudios en centros concertados.

El programa ha consolidado apoyos en 90 municipios de Euskadi, siete más que en 2022: 12 en Álava, 49 en Bizkaia y 29 en Gipuzkoa.

Respecto a las familias, el pasado ejercicio se ha registrado también una importante subida de beneficiarias de Aukerak Suspertzen (31,5%): 2.896 frente a las 2.201 del ejercicio anterior. En cuanto al perfil, son familias mayoritariamente biparentales (60%) y monomarentales (36%). El porcentaje restante corresponde a familias monoparentales (2%) y otros tipos de familias (2%).

Además de centrarse en la atención educativa directa, se ha ampliado la dotación de recursos tecnológicos, distribuyendo 307 dispositivos y 152 tarjetas de conectividad, facilitando así el acceso a la educación en línea y apoyando el aprendizaje remoto. Este enfoque asegura que las personas beneficiarias no solo reciban apoyo educativo sino también los recursos necesarios para participar plenamente en sus procesos de aprendizaje.

Respecto al curso educativo de los niños, niñas y adolescentes, 1.472 (75%) se encuentra en Educación Primaria, concentrándose la mayoría en el 2º ciclo, siendo un 31% del total.

Del total de niños, niñas y adolescentes que han accedido al programa, 1.932 (48%) lo ha hecho por derivación de los Servicios Sociales de Base, quienes identifican a las familias en situación de desventaja social. Menores y familias son derivadas a la entidad de cabecera del programa, la cooperativa Agintzari, y de ahí a cada una de las entidades impartidoras del apoyo. El resto ha accedido a través de las entidades de referencia.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7584 {"title":"Aukerak Suspertzen refuerza en 2023 su compromiso contra la brecha digital beneficiando a más de 3.700 menores","published_date":"2024-01-28","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2024_01_28_91236\/es_91236\/images\/n320_Image_2024-01-25_at_14.15.08.jpg","id":"7584"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2024-01-28/7584-aukerak-suspertzen-refuerza-2023-compromiso-brecha-digital-beneficiando-mas-3-700-menores https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.