Nerea Melgosa defiende un modelo de servicios sociales público y comunitario, contextualizado en el envejecimiento y con los cuidados en el centro

Vitoria-Gasteiz 20/12/2023

 

Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha explicado hoy que el Gobierno Vasco busca avanzar hacia un modelo público y comunitario de servicios sociales, ajustado a las necesidades del contexto y las capacidades de la sociedad. "Se trata de construir un modelo vasco con la participación del sector público, privado, social y comunitario-familiar, basado en el consenso y alineado con referencias globales y europeas, con el objetivo de asegurar un sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, universal, accesible, próximo, asequible y de calidad, acorde al modelo comunitario de atención".

La consejera ha intervenido esta mañana en la mesa del Parlamento Vasco para tratar, junto al resto de grupos parlamentarios, el II Plan Estratégico de Servicios Sociales del País Vasco 2023-2026, cuyo objetivo es planificar las prestaciones, servicios, programas y actuaciones necesarios para cumplir los objetivos del Sistema Vasco de Servicios Sociales.

En dicha comparecencia Melgosa ha explicado que, "el nuevo Plan Estratégico se enfoca en ajustar los recursos al envejecimiento de la población vasca, incluyendo considerar el efecto demográfico que tendrá la generación del baby boom en la próxima década". El anterior Plan Estratégico estaba centrado en fortalecer y expandir el Sistema Vasco de Servicios Sociales y asegurar el acceso a sus beneficios, especialmente durante una crisis financiera.

Melgosa ha descrito el contexto actual marcado por el envejecimiento progresivo de la sociedad y las crisis sucesivas, incluyendo la financiera de 2008, la pandemia, y la guerra de Ucrania. "Una secuencia de tres crisis encadenadas con consecuencias sociales, económicas y políticas entrelazadas", ha dicho. Precisamente, la consejera ha enfatizado la resistencia y mejora del sistema de protección social de Euskadi en ese contexto adverso afirmando que, "desde la aprobación de la ley 12/2008, hemos mantenido y mejorado nuestro sistema de protección social y, en particular, el sistema de servicios sociales".

Entre los objetivos del plan, Nerea Melgosa ha destacado la importancia de "reforzar la atención primaria y secundaria en la comunidad, continuar desplegando la atención residencial, impulsar el modelo de vida independiente para personas con discapacidad, y fortalecer la red de exclusión".

Durante la comparecencia, la consejera ha explicado que el objetivo del Gobierno Vasco para la década de 2030 es "transitar de un modelo familista de bienestar a uno de organización social del cuidado, desfamilizando y desfeminizando los cuidados", señalando además que "esta transición es clave para la inversión de la pirámide de atención y la interacción del Sistema Vasco de Servicios Sociales con otros subsistemas de protección social, como el sanitario, educativo, de empleo, y de garantía de ingresos, así como la política de protección social de la vivienda".

"Si tenemos en cuenta la evolución de los datos desde 2011, se produce un avance continuado y relevante en plazas en centros, personas usuarias de otros servicios y perceptoras de prestaciones económicas, así como en coberturas," ha explicado, resaltando que "el gasto corriente público anual se ha duplicado entre 2011 y 2030, alcanzando los 1.700 millones de euros".

La consejera ha destacado el papel del plan como un "medio ordenado a un fin que es promover la integración social con la máxima autonomía posible de toda la población a lo largo del curso vital". Para ello, Melgosa ha explicado que "el Sistema Vasco de Servicios Sociales debe adaptarse a través de la innovación social en cooperación, la gobernanza colaborativa y el aprendizaje compartido".

Además, la consejera ha destacado la importancia de una transición digital inclusiva, señalando que "tanto la transición ecológica y medioambiental como la igualdad de mujeres y hombres, y la transición social y demográfica, reclaman reforzar cuantitativa y cualitativamente el Sistema Vasco de Servicios Sociales".

Principales aportaciones del II Plan Estratégico de Servicios Sociales

El plan busca adaptar los servicios sociales a las transiciones demográficas y sociales mediante proyectos clave y establece cinco objetivos estratégicos:

El plan incluye un mapa de Servicios Sociales que dimensiona el sistema en términos de plazas, personas usuarias y horas de Servicio de Ayuda a Domicilio, entre otros. Uno de los puntos esenciales introducidos es la apuesta por la inclusión, enfatizando en la transversalidad de los apoyos y en el impulso al modelo de vida independiente, especialmente para personas con discapacidad.

Se han incorporado, asimismo, referencias a normas internacionales y estatales sobre los derechos de las personas con discapacidad, enfatizando la importancia de una gestión pública directa y una cooperación efectiva.

Se ha buscado reforzar la atención a personas jóvenes con enfermedad mental y proporcionar respuestas adecuadas a las personas con discapacidad intelectual, haciendo mención especial a la necesidad de que el sistema de Salud se ocupe más ampliamente de las personas con problemas de salud mental. También se ha destacado la relevancia de la atención residencial, considerando el envejecimiento de las personas con discapacidad, la calidad de atención en centros y la cooperación público-privada.

A esto se suma la preocupación por los objetivos en el ámbito de la exclusión y la necesidad de hacer una revisión sobre las prestaciones económicas.

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7244 {"title":"Nerea Melgosa defiende un modelo de servicios sociales público y comunitario, contextualizado en el envejecimiento y con los cuidados en el centro","published_date":"2023-12-20","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7244"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-20/7244-nerea-melgosa-defiende-modelo-servicios-sociales-publico-comunitario-contextualizado-envejecimiento-cuidados-centro https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.