Tapia: "Es perfectamente factible aprobar en febrero la Ley de Transición Energética y Cambio Climático"

Imagen del artículo Tapia: Es perfectamente factible aprobar en febrero la Ley de Transición Energética y Cambio Climático

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha analizado esta mañana la actualidad en una entrevista en Euskadi Irratia. Entre otras cuestiones, ha valorado las siguientes:

"Tenemos muchas cosas pendientes antes de que acabe la legislatura y entre ellas está la aprobación de la Ley de Cambio Climático. Tenemos trabajo por delante. El programa de ayudas a pequeñas y medianas empresas, el Clúster Financiero, la oficina comercial de Quebec... En esta recta final de la legislatura tenemos mucho trabajo por delante ".

"La Ley de Cambio Climático. Ahora se abre el plazo para la presentación de enmiendas parciales en el Parlamento, para su aprobación en febrero. Hemos trabajado y tenemos tiempo para analizar esas enmiendas. Estoy convencida de que llegaremos a consensos con la oposición. Necesitamos una nueva normativa para reducir las emisiones de CO2 y poner en marcha energías renovables, por ejemplo. Y la nueva Ley nos lo permitirá ".

"Para renovar y electrificar el parque móvil, o para poner en marcha nuevos parques de producción de energías renovables, necesitamos energías renovables de todo tipo y tamaño, tanto pequeñas comunidades energéticas (cooperativas) como grandes parques fotovoltaicos o eólicos. Estamos trabajando con el Plan Territorial Sectorial para analizar dónde se pueden ubicar estas grandes infraestructuras ".

"Muchas empresas están demostrando su interés en poner en marcha un parque eólico y nosotros analizamos si se puede o no poner en marcha desde el punto de vista medioambiental. Ahí comienza un proceso muy largo. Corresponde al Gobierno estudiar si estos parques tienen todas las garantías ambientales; de lo contrario no será posible su implantación ".

"En la COP28 se ha aprobado conseguir la descarbonización de cara a 2050, y para ello necesitamos energías renovables (hidrógeno, eólico, fotovoltaico...). Para lograrlo, la colaboración público-privada entre empresas y administraciones será imprescindible para poder acelerar el proceso ".

"Tenemos que lograr un equilibrio entre las tierras necesarias para la puesta en marcha de los parques energéticos y las tierras necesarias para la agricultura y la ganadería, para poder garantizar ambas actividades".

"Vemos adecuado el impuesto especial sobre las ganancias extraordinarias del sector energético. Si hay beneficios extraordinarios, un impuesto extraordinario. Si conseguimos una situación normalizada, ese impuesto extraordinario no tendrá sentido. Eso no es solo lo que pensamos nosotros, sino lo que estamos escuchando desde Europa ".

"A pesar de que en toda Europa el crecimiento económico parece modesto, y, a pesar de que la economía vasca vive en el mundo, nuestras empresas están fuertes y a pesar de las dificultades,  estamos viendo que la situación de las empresas es buena, en general. Hay que tener en cuenta el mercado europeo, pero también el mundial. Por eso estamos trabajando para abrir nuevas oficinas comerciales  en el ámbito internacional, como la que hemos abierto en Corea del Sur o la que vamos a abrir en Canadá, para poder ayudar a nuestras empresas a hacer exportaciones ".

"Con Michelin se ha producido un distanciamiento en los últimos tiempos, pero estamos recuperando esa comunicación directa, tienen algunos trabajos pendientes y estamos dispuestos a colaborar desde el Gobierno. Ha habido un momento difícil pero tenemos confianza en que trabajaremos juntos con el nuevo equipo ".

"El Guggenheim de Urdaibai es un buen proyecto, estudiado por el patronato de la biosfera. La prioridad es preservar la reserva de la biosfera, cuidar el agua, proteger a las especies que viven ahí. Por ese lado, tenemos todas las garantías. Se realizarán algunos trabajos de recuperación, recuperación de tierras contaminadas, algunos recorridos para peatones... todos los trabajos que se realizarán allí deberán ser autorizados por el Patronato de la Biosfera ".

"Ahora lo que nos toca es acabar esta legislatura, acabarla bien, con fuerza y haciendo bien las cosas, y apoyar a nuestro candidato".

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7199 {"title":"Tapia: \"Es perfectamente factible aprobar en febrero la Ley de Transición Energética y Cambio Climático\"","published_date":"2023-12-18","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2023_12_18_90439\/es_90439\/images\/n320_20231218-TAPIA-IRRATIA-16.jpg","id":"7199"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-18/7199-tapia-perfectamente-factible-aprobar-febrero-ley-transicion-energetica-cambio-climatico https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.