Euskadi tendrá abiertos los tres centros 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual para junio de 2024

Gasteiz 2023/12/12

Los centros de atención a víctimas de violencia sexual 24 horas en la CAE se encuentran en un estado muy avanzado de organización y se pondrán en marcha al 100% en los tres territorios para junio de 2024. El departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, a través de Emakunde, trabaja en coordinación con las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, en el marco del III Acuerdo Interinstitucional para la coordinación de la atención a las víctimas de violencia machista contra las Mujeres en la CAE. Se adelantan así al plazo dispuesto por la Unión Europea, prorrogado hasta finales de 2024 debido a las dificultades de algunas comunidades autónomas para poner los centros en marcha antes de finales de este año, que era el plazo inicial. Los centros de Bizkaia y Álava, en concreto, estarán habilitados ya para comienzos de 2024.

Los centros 24 horas estarán gestionados por las diputaciones forales con la financiación de los Fondos Europeos Next Generation y su creación es consecuencia del compromiso adquirido con el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, más conocido como Convenio de Estambul, y de la posterior aprobación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual conocida como ley del "Sólo sí es sí". El ámbito de aplicación objetivo de esta ley orgánica comprende las violencias sexuales, entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido o que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado, incluyendo el ámbito digital.  Se consideran también violencias sexuales la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso con connotación sexual y la trata con fines de explotación sexual. La Ley señala que se prestará especial atención a las violencias sexuales cometidas en el ámbito digital, lo que comprende la difusión de actos de violencia sexual, la pornografía no consentida y la infantil en todo caso, y la extorsión sexual a través de medios tecnológicos.

Emakunde, como Organismo responsable del Impulso y coordinación, está realizando, en el marco del III Acuerdo Interinstitucional el trabajo de coordinación con las diputaciones y con todos los departamentos del Gobierno Vasco implicados, para poner en marcha los protocolos de coordinación interinstitucional de estos centros. Existe un grupo técnico de coordinación se constituyó en mayo de 2022 cuya función es asegurar unas características mínimas comunes a todos los centros de crisis en la CAE, y que tengan coherencia con los modelos de atención preexistentes para la atención de las distintas formas de violencia machista contra las mujeres en la CAE.

Así, los centros de crisis serán centros de atención integral que atenderán la emergencia, pero también cualquier episodio de violencia sexual pasado. No habrá requisitos de acceso, será gratuito y los accesos podrán ser directos o por derivación. Estos centros ofrecerán atención 24 horas los 7 días de la semana, los 365 días del año. Serán espacios acogedores y contarán con una línea telefónica exclusiva diferente de las ya existentes para otros tipos de violencia machista contra las mujeres, y darán información, asesoramiento, acompañamiento social e intervención a víctimas y familiares y otras personas de su entorno.  Estarán dotadas con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de la psicología, ámbito jurídico y social, todas ellas con enfoque y especialización en violencia sexual. 

Durante el mes de octubre y noviembre Emakunde ha celebrado sesiones de formación de profesionales que atenderán estos centros de crisis en los tres territorios, para lograr una mejor y eficaz coordinación en la atención a las víctimas de violencia sexual y contribuir a la reparación y el empoderamiento de las mujeres. En los próximos meses seguirá trabajando en la coordinación para culminar la definición de los protocolos y en la formación especializada al personal que atenderá los centros.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7131 {"title":"Euskadi tendrá abiertos los tres centros 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual para junio de 2024","published_date":"2023-12-12","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7131"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-12/7131-euskadi-tendra-abiertos-tres-centros-24-horas-atencion-victimas-violencia-sexual-junio-2024 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.