El Gobierno Vasco, en colaboración con Confebask, solicita la gestión directa de 1.047M" de subvenciones MRR para PERTES Regionales

Imagen del artículo El Gobierno Vasco, en colaboración con Confebask, solicita la gestión directa de 1.047M de subvenciones MRR para PERTES Regionales

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

El Departamento de Economía y Hacienda, en colaboración con Confebask y sus tres organizaciones territoriales CEBEK, SEA y ADEGI, ha dado un paso más en el programa Euskadi Next al diseñar la propuesta vasca de PERTES REGIONALES que recoge la solicitud de la gestión directa de 1.047M€ de subvenciones MRR aún no ejecutadas para desarrollar proyectos estratégicos vascos. El plazo de ejecución del MRR concluye en 2026, por lo que transcurrido su ecuador si la fórmula de gobernanza no varía existe un serio riesgo de inejecución, lo que obligaría a devolver a Europa los fondos no utilizados.

Azpiazu considera que sería un "fracaso y una pérdida de oportunidad de históricas dimensiones". "Es momento de hacer de la colaboración efectiva una virtud con enormes efectos positivos para el tejido económico vasco, que será el principal afectado por la pérdida de estos recursos europeos", ha sentenciado.

Por su parte, Tamara Yagüe, presidenta de Confebask, ha asegurado que "una gestión más 'descentralizada y cercana' puede suponer una vía adicional para favorecer el completo aprovechamiento de unas ayudas europeas, históricas en su cuantía y en su objetivo transformador. No podemos permitirnos el lujo de perder un solo 'euro' por algo que podría resolverse con una participación más activa de las comunidades autónomas en su asignación, gestión y distribución".

"Compartimos la visión de que la cercanía y la experiencia del Gobierno Vasco en la aplicación y mejora de políticas empresariales e industriales a lo largo de los últimos 40 años, así como la probada y larga trayectoria de colaboración público-privada son, sin duda, un buen punto de partida para asegurar que los fondos europeos van a ser utilizados en la modernización y adaptación del tejido empresarial vasco a las demandas europeas. El conocimiento de nuestro tejido productivo y su familiaridad en el trato con las empresas vascas y con nosotros - sus organizaciones más representativas-, ayudará sin duda a un reparto más ágil y más dirigido a lo que necesitamos".

De un modo práctico, se propone utilizar la estrategia de especialización inteligente, la RIS3, como palanca de definición de los proyectos susceptibles de obtención de fondos europeos MRR. El Gobierno vasco propone destinar a las CC.AA. el 65% de los fondos de los PERTEs estatales que aún no están distribuidos -11.792,57 M€-, de forma que desde Euskadi se gestionara el 8,88% de esta cuantía -que se corresponde con el peso del valor añadido bruto de su industria respecto al total del Estado según los datos del INE-, en total 1.047,18 M€.

Así mismo, Euskadi quiere participar activamente en la gestión de los préstamos del Fondo de Resiliencia Autonómica incluido en la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF). Este fondo está dotado con hasta 20.000M€ e irá destinado a financiar proyectos privados, públicos y público-privados en los ámbitos vivienda social y asequible y regeneración urbana; transporte sostenible; competitividad industrial y de las pymes; investigación, desarrollo innovación; turismo sostenible; economía de los cuidados y gestión de aguas y residuos y transición energética.

El fondo estará gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y se plantea que el IVF pueda ejercer de intermediario (aprovechando su experiencia en otras iniciativas de financiación para empresas junto con el BEI) y participar activamente en la canalización de la financiación disponible a las pymes vascas. Para que ello sea posible se insta a que, sin dilación, se firmen los acuerdos que sean necesarios entre el IVF, el BEI y la Administración General del Estado en los que se establezcan las condiciones de esta relación.

"Hoy, tres años después de plantear a la Administración General del Estado la figura de PERTE regional, en colaboración con la patronal vasca CONFEBASK y sus tres organizaciones territoriales CEBEK, SEA y ADEGI, damos un paso adelante más, de manera proactiva, colaborativa y constructiva, de cara a lograr que esta inédita apuesta de Europa por la inversión se materialice de forma transformadora", ha declarado el Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.

Esta demanda se da dos meses después de que la Comisión Europea haya aprobado la adenda española al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), mediante la cual se movilizan la totalidad de recursos asignados a España de los fondos Next Generation EU, se contemplan más de 10.000M€ de transferencias adicionales (7.700M€ del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y más de 2.600M€ del programa REPowerEU) y hasta 83.000M€ en préstamos. De este modo el PRTR de España podrá movilizar en torno a 162.700 millones de euros en transferencias y préstamos en el periodo 2021-2026.

El principal escollo para que los fondos MRR asignados lleguen definitivamente al tejido social y productivo vasco se encuentra en los proyectos estratégicos de transformación. Los denominados PERTEs no responden a las necesidades del tejido social y productivo vasco. En la actualidad están identificados 12 PERTEs y las cifras reflejan la magnitud del reto que queda por delante: de los 24.496,2M€ en subvenciones que se tiene previsto destinar a estos proyectos estratégicos de transformación, quedan todavía 18.141,63M€ por distribuir y ejecutar en los próximos tres años.

Desde Euskadi se propone esta alternativa de gobernanza marcando prioridades territoriales como ayuda a la Administración central para canalizar los fondos europeos destinados a las empresas y al tejido productivo, y es una alternativa valorada y compartida con otras Comunidades Autónomas, así como por otros agentes públicos y privados.

La habilitación de los PERTEs regionales permitiría al Gobierno Vasco sumarse activamente a la implantación de los fondos MRR -subvenciones y préstamos- y disponer de recursos adicionales para acelerar y dar mayor ambición a las políticas de promoción empresarial que ya están en marcha. Las CC.AA. tienen experiencia en la gestión de contratos y programas de subvención y conocen las necesidades de su tejido productivo, "sería aprovechar al máximo 17 nuevas "ventanillas" para canalizar los fondos".

FACTORES FUERZA

Los fondos servirán para potenciar las políticas regionales. En el caso del País Vasco, se destinarán al tejido productivo: organismos del sistema vasco de ciencia, tecnología e innovación -universidades, centros tecnológicos, etc-; instituciones públicas vascas y privadas, entidades del tercer sector, asociaciones empresariales y sindicatos en base a las prioridades asignadas en el Programa Euskadi Next y la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Euskadi.

Se trata de aprovechar al máximo los instrumentos de fomento de la competitividad y resiliencia del tejido social y productivo a nivel regional, evitando la confusión que supone para los agentes tener que enfrentarse a nuevos planteamientos e instrumentos jurídicos.

Lógicamente, los instrumentos seleccionados llevarían incluidos los requisitos transversales exigidos por el reglamento europeo del MRR.

La especialización en industria inteligente del RIS 3 del País Vasco contribuye a los PERTEs de Aeroespacial, Vehículo eléctrico y conectado, Salud de Vanguardia, Economía Social y Cuidados, Microelectrónica, Naval, Descarbonización, Economía Circular y Agroalimentario. Asimismo, sectores transversales como el de la máquina herramienta o la manufactura de precisión tienen un gran papel en la industria vasca. Estos dos últimos ámbitos son de especial relevancia para CONFEBASK.

Los ámbitos de aplicación de los PERTEs regionales vascos son:

Los ámbitos integrados en el PRTR resultan adecuados para el tejido productivo vasco y adecuados para la estrategia RIS3, pero lo cierto es que las bases establecidas en las convocatorias lanzadas y definidas por el Estado dejan fuera a cientos de empresas vascas que, por el contrario, sí cuentan con proyectos transformadores que cumplen con los requisitos europeos.

 

Tabla Proyectos Estratégicos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia. Grado de ejecución a 31 de agosto de 2023. Elaboración propia

PERTEs

 

ESTATAL

EUSKADI

Presupuesto previsto (M€)

Transferencias Fase 1ª Plan

Adenda

Distribuido (M€)

Adjudicado (%respecto al previsto)

Distribuido Euskadi (M€)

Adjudicado Euskadi
(% respecto al distribuido estatal)

 

Transferencias adicionales

Préstamos

Aeroespacial

930,7

590,7

100

240

244,7

26,30%

31,3

12,8

Cadena agroalimentaria

1.357

747

150

460

120,9

8,9 %%

6,82

5,60%

Digitalización del ciclo del Agua

3.485

430

1.250

1.805

174,5

5%

9

5,2

Microelectrónica y Semiconductores

12.250

275

1.225

10.750

0

0%

0

0%

Economía circular

792

192

600

0

0

0%

0

0%

Economía Social y de los cuidados

1.766

766

1.000

0

289,2

16,40%

17,7

6,10%

Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento

10.797

6.600

4.197

 

2.734,70

25,30%

159,7

5,80%

Nueva economía de la lengua

724,5

323,5

0

401

22,5

3,10%

5

22,20%

Industria naval

150

150

0

0

0

0%

0

0%

Salud de Vanguardia

1.640

810

500

330

889

54,20%

30,12

3,40%

Vehículo Eléctrico y Conectado

4.120

2.870

250

1.000

2.234,50

54,20%

316,3

14,20%

Descarbonización industrial

3.170

450

1.020

1.700

0

0%

0

0%

TOTAL

41.182

14.205

10.292

16.686

6.710

16%

575,94

8,60%

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7110 {"title":"El Gobierno Vasco, en colaboración con Confebask, solicita la gestión directa de 1.047M\" de subvenciones MRR para PERTES Regionales","published_date":"2023-12-11","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2023_12_11_90268\/es_90268\/images\/n320_PERTES_1.jpg","id":"7110"} paisvasco Economía y Hacienda https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-11/7110-gobierno-vasco-colaboracion-confebask-solicita-gestion-directa-1-047m-subvenciones-mrr-pertes-regionales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.