Una de cada seis personas en Euskadi ha realizado voluntariado en una organización del tercer sector en el último año

En vísperas del Día Internacional del Voluntariado, el Palacio Euskalduna ha acogido hoy el acto de reconocimiento al voluntariado en Euskadi, organizado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco junto al Consejo Vasco de Voluntariado. En su intervención, el lehendakari Iñigo Urkullu ha expresado su agradecimiento a las 320.827 personas que realizan todo tipo de voluntariado en Euskadi, enfatizando su "rol esencial en la construcción de una sociedad más inclusiva y empática".

"Las personas voluntarias representáis la conciencia crítica de la sociedad, transformando el sentido común en compromiso, solidaridad y acciones tangibles", ha dicho.

Durante la jornada, Urkullu ha resaltado el aumento del número de personas que han realizado voluntariado en Euskadi el último año, señalando que "una de cada seis personas ha participado en actividades de voluntariado, un dato que muestra la calidad humana de nuestro País".

En este sentido, el lehendakari ha hecho hincapié en el aumento del número de personas que hacen voluntariado de forma habitual, pasando de 19.352 personas (un 8% de las personas voluntarias en 2017) a 30.162 personas (un 9.4% de las personas voluntarias en 2023), lo que significa un aumento de 10.810 personas.

Iñigo Urkullu ha resaltado "el papel crucial del voluntariado en el progreso y la integración social, fomentando ideales elevados como los derechos humanos, la diversidad cultural, la paz, el diálogo interreligioso, la solidaridad intergeneracional, la igualdad, y la justicia social", explicando que "en tiempos donde el individualismo parece ganar terreno, las personas voluntarias son un rayo de esperanza y un modelo a seguir".

El lehendakari ha finalizado su intervención reconociendo la labor que desde 2003 realiza el Consejo Vasco del Voluntariado, "un testigo incomparable de promoción y expresión de la solidaridad, uno de los faros de nuestro país", ha dicho.

Por su parte Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, ha puesto en valor "el profundo arraigo del voluntariado en la cultura y valores de Euskadi", marcando su origen como "una necesidad de supervivencia comunitaria y de instinto de apoyo mutuo".

"Somos un pueblo que ha sabido colaborar. Ese espíritu de auzolana nos ha caracterizado siempre y ese es un valor que nos define como pueblo. La acción comunitaria es una de nuestras señas de identidad", ha señalado la consejera.

Melgosa ha destacado la importancia de la evolución del voluntariado, "adaptándose a los desafíos contemporáneos como desastres naturales, crisis humanitarias, exclusión social, protección ambiental y promoción de la educación y la salud, pasando de ser una respuesta espontánea en situaciones de emergencia a convertirse en una fuerza organizada, profesional y estratégica, capaz de abordar problemas complejos a largo plazo".

En su intervención, la consejera ha puesto de relieve el notable crecimiento del voluntariado en la CAPV. "Desde 2012, hemos visto cómo se ha duplicado el número de personas voluntarias. El 17% de la población vasca ha ejercido el voluntariado en una organización del Tercer Sector en el último año, una evidencia clara del creciente espíritu de solidaridad, empatía y compromiso social en nuestra comunidad", ha dicho.

En tal aspecto, Melgosa ha expresado el valor de la Estrategia Vasca de Voluntariado 2021-2024 "reconociendo la importancia del voluntariado como un pilar fundamental de nuestra sociedad", señalando que "establece un marco para su promoción, fortalecimiento y desarrollo, una hoja de ruta que permite aumentar la cantidad de personas voluntarias y mejorar la calidad de su experiencia, así como el impacto de su trabajo".

Finalmente, el vicepresidente del Consejo Vasco del Voluntariado, José Angel Ramos, ha enfatizado la importancia de "reconocer y celebrar el papel vital que juegan las personas voluntarias la sociedad, recordando los valores fundamentales que nos unen, porque queremos transformar la sociedad y construir un mundo mejor", remarcando además "el poder del trabajo comunitario para fomentar una convivencia más armónica y solidaria".

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
7057 {"title":"Una de cada seis personas en Euskadi ha realizado voluntariado en una organización del tercer sector en el último año","published_date":"2023-12-04","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"7057"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-12-04/7057-cada-seis-personas-euskadi-realizado-voluntariado-organizacion-sector-ultimo-ano https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.