ELIKA Fundazioa y Bilbao Dendak presentan la futura plataforma de comercio y hostelería contra el despilfarro alimentario

Imagen del artículo ELIKA Fundazioa y Bilbao Dendak presentan la futura plataforma de comercio y hostelería contra el despilfarro alimentario

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

• 9 empresas de comercio y hostelería de Bilbao han finalizado el proyecto piloto iniciado hace un año y ponen las bases a la Plataforma, Bilbao Circular, que pretende extender la experiencia a otros establecimientos de Bilbao.

• Más del 90% de los establecimientos no cuentan con un proceso de medición del excedente y desconocen el impacto económico del desperdicio en sus negocios.

• El Gobierno Vasco centrará su campaña anual contra el despilfarro en el sector de la hostelería y el comercio que suponen el 12 y el 26% del despilfarro que se produce en la cadena alimentaria vasca.

La Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, a través de ELIKA Fundazioa, publicó un Estudio pionero que analizaba el desperdicio alimentario en el sistema agroalimentario vasco, siguiendo las directrices establecidas por la Comisión Europea para homogeneizar la medición de los residuos de origen alimentario en el ámbito europeo.

Según dicho estudio, la cadena alimentaria vasca desperdicia 244.972 toneladas, de las cuales el 57% se desperdician en los hogares, el 26% en la distribución y el 12% en HORECA. Además el 37% de lo que se desperdicia en estos tres eslabones de la cadena es comestible, lo que supone 40 k/persona/ año. Es por ello, por lo que resulta de vital importancia trabajar en la reducción del despilfarro, tanto en hogares como en el sector de Horeca y comercio, tal y como destaca el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, siendo la colaboración público privada la mejor de las fórmulas. De ahí nace hace un año, el proyecto piloto cuyos resultados presentamos hoy, colaboración entre Elika y Bilbao Dendak, algunos de cuyos socios han participado de forma comprometida y generosa en este proyecto.

Proyecto piloto

Durante este año 2023, las nueve empresas han pilotado servicios y creado herramientas que favorecen la prevención, reducción y revalorización de sus excedentes, en aras a mejorar su competitividad, la sostenibilidad y el cumplimento de la legalidad.

Objetivos:

• Comprender la problemática a través de un análisis cuantitativo y cualitativo de los excedentes.
• Ofrecer soluciones, a través del diseño e implantación de soluciones adaptadas a cada empresa.
• Alinear a cada negocio con el marco legislativo que le corresponda.
• Desarrollar herramientas y crear recursos y servicios que permitan la extrapolación o escalado a nuevas empresas.

Cada empresa ha podido elaborar su propio Plan de Prevención de Desperdicio alimentario (PPDA) que le acompañará en la gestión de sus procesos internos y que contiene:

• Análisis y caracterización del desperdicio a través de mediciones del excedente en cada empresa con el fin de tener una visión precisa de su tipología e impacto ambiental y económico en el negocio.
• Propuesta e implementación de acciones de mejora por cada uno de los procesos analizados.
• Análisis de las causas y puntos críticos en los procesos de la empresa así como sus políticas en torno al desperdicio y puntos críticos de generación de excedente.

Empresas participantes:

9 empresas que representan distintos subsectores del comercio y hostelería.
4 empresas del sector comercio: Panadería Pastelería Bizkarra, Charcutería La Moderna , Frutería All Natural y BM Zubiarte.
5 empresas de hostelería: Restaurante Yandiola, La Karmela, Ein Prosit, Restaurante Gaminiz y Catering Iruña.

Algunos datos y conclusiones, según cuenta Rafael Gardeazabal, Presidente de Bilbao Dendak:

• Más del 90% de los establecimientos no cuentan con un proceso de medición del excedente y desconocen el impacto económico en su negocio.
• Más del 75% admiten no conocer el alcance de la futura ley contra el desperdicio y solicitan formación y recursos.
• Más del 80% de los negocios optan por el reciclado del excedente por falta de conocimiento/información sobre alternativas
• Se estima que en una frutería de 20m2 el volumen del excedente puede suponer, de media, entre 500y 1000 kg al año.
• En el sector de la hostelería y en concreto en el caso de los pintxos de barra, se estima que se desperdicia entre el 5 al 15% del producto, según tamaño, puede suponer entre 1200 y 4000 euros anuales.
• De media, un establecimiento alimentario que dispone un PPDA reduce su excedente entre un 10 y un 20% en el primer año.

Próximos pasos: Puesta en marcha de la Plataforma BILBAO CIRCULAR, cuyo objetivo es utilizar lo aprendido en este piloto para ayudar a otros establecimientos a mejorar la gestión de excedentes de su negocio y reducir el despilfarro. La adhesión a esta plataforma proporciona un asesoramiento individualizado para analizar y caracterizar los excedentes del negocio, analizar las causas y los puntos críticos de generación del excedente y una propuesta de acciones de mejora de todos los procesos y políticas. Todo ello, integrará el Plan de Prevención del Desperdicio Alimentario (PPDA), que exigirá la nueva ley a muchos establecimientos alimentarios.

Campaña Anual del Gobierno Vasco contra el despilfarro

Arantza Madariaga; Directora de Elika Fundazioa , ha presentado la campaña anual del Gobierno Vasco contra el despilfarro de alimentos LA COMIDA NO SE TIRA/ JANARIA EZ DA BOTATZEN. Este año se centra en el comercio y la hostelería, dotándoles de herramientas que les ayuden a prevenir y gestionar los excedentes en sus negocios, siendo más sostenibles y rentables económicamente. Asimismo, solicitamos la colaboración de la ciudadanía a fin de que, mediante un consumo responsable, ayudemos a reducir el desperdicio tanto en los hogares como en el comercio y hostelería. Además algunos referentes como los cocineros Edorta Lamo, del Restaurante Arrea de Kanpezu, Javi Rivero del Ama de Tolosa y la cocinera Zuriñe Garcia de Hotel Puente Colgante de Portugalete darán recomendaciones a través de videos formativos que estarán disponibles en nuestras webs junto con Guías de BBPP. También contaremos con testimonios de comerciantes y guías de BBPP para el sector del comercio. Todos ellos y ellas animarán a la ciudadanía a colaborar en este objetivo a través de soportes publicitarios como marquesinas, mupis o autobuses, y las RRSS.

www.zerodespilfarro.eus
www.lacomidanosetira.eus
www.janariaezdabotatzen.eus
www.elika.eus

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6924 {"title":"ELIKA Fundazioa y Bilbao Dendak presentan la futura plataforma de comercio y hostelería contra el despilfarro alimentario","published_date":"2023-11-23","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/www.euskadi.eus\/contenidos\/noticia\/2023_11_23_89941\/es_89941\/images\/n320_3C8A1817_ok.jpg","id":"6924"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-11-23/6924-elika-fundazioa-bilbao-dendak-presentan-futura-plataforma-comercio-hosteleria-despilfarro-alimentario https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.