25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Observatorio Vasco de la Juventud analiza algunos indicadores de la situación que viven las mujeres jóvenes en Euskadi.

Las conductas violentas más visibles son consideradas muy graves por prácticamente todas las mujeres y hombres jóvenes en Euskadi. Sin embargo, todavía muchas formas de maltrato no son percibidas con el mismo grado de gravedad por unas y otros.

La concienciación sobre lo que es inadmisible en una relación no ha llegado al mismo nivel entre mujeres y hombres jóvenes. "Hacer desprecios" y "controlar el aspecto, la ropa, las amistades de la pareja" muestran más de 17 puntos de diferencia entre el porcentaje de mujeres y hombres jóvenes que las consideran conductas muy graves. "Insultar" también muestra un decalaje de 15,2 puntos y "controlar en las redes sociales" y "no dejar decidir cosas" de más de 13 puntos.

Porcentaje de mujeres y hombres de entre 15 y 29 años que consideran muy graves distintas formas de violencia en la pareja.  2022 (%)

Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud

El 20,2 % de las mujeres jóvenes ha sufrido en sus relaciones de pareja alguna de estas formas de violencia.

A medida que aumenta la edad desciende el porcentaje de quienes nunca han tenido pareja y, junto a la experiencia, aumenta el porcentaje de aquellas mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, alcanzando el 31 % en el grupo de 25 a 29 años.

Porcentaje de mujeres de 15 a 29 años que dice haber experimentado alguna forma de violencia en la pareja, por grupos de edad. 2022 (%)

Un 4,1 % de las mujeres de 15 a 29 años ha sufrido de forma reiterada situaciones de acoso en las redes sociales y un 35,4 % se han sentido acosadas en alguna ocasión. El acoso a través del envío de mensajes de forma continuada con comentarios desagradables o insultos es una realidad que ha experimentado alguna vez el 39,5 % de las jóvenes en Euskadi.

Estas situaciones han aumentado en los últimos años: en 2018 el porcentaje de mujeres jóvenes que afirmaban haberse sentido acosadas en alguna ocasión era del 25,2 % y en 2020 del 27,6 %.

Las mujeres de entre 20 y 24 años son las más afectadas por esta realidad, alcanzando un
48,8 % el porcentaje de quienes se han sentido acosadas alguna vez en las redes sociales. Les siguen las de 25 a 29 años con un 38 % aunque, si atendemos al porcentaje de quienes se han sentido acosadas muchas veces, el porcentaje de las que tienen entre 15 y 19 años (5,2 %) es superior a la media.

Porcentaje de mujeres de 15 a 29 años que se han sentido acosadas en las redes sociales, por grupos de edad. 2022 (%)

El 72,1 % de las mujeres jóvenes tienen miedo cuando caminan solas por su pueblo o barrio de noche. Las más jóvenes, las que tienen entre 15 y 19 años, son las que presentan un porcentaje más alto con un 76,8 % que declara sentir miedo en estas situaciones.

Además, el miedo a andar en solitario por la calle de noche se ha incrementado de forma muy notable respecto a las mediciones anteriores. Entre 2016 y 2022 se ha duplicado, pasando del 34,2 % al 72,1 %.

Porcentaje de mujeres de 15 a 29 años que sienten miedo cuando caminan solas de noche por su pueblo o barrio, por grupos de edad. 2022 (%)

La tasa global de violencia contra las mujeres en Euskadi en 2022 es de 9,7 por cada 1.000 mujeres en el grupo de edad de 15 a 29 años. Esta tasa da cuenta del número de mujeres que han puesto una denuncia (o varias) por violencia de género por cada 1.000 mujeres de su mismo grupo de edad.

Las tasas correspondientes a las mujeres jóvenes son más altas que las de las mujeres de 30 años o más a lo largo de toda la serie. 

Evolución de la tasa de mujeres que han interpuesto alguna denuncia por violencia de género, según grandes grupos de edad (tasa por 1.000 mujeres del mismo grupo de edad)

Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud a partir de datos proporcionados por Emakunde

Respecto a los valores absolutos, en 2022 fueron 1.468 mujeres de 15 a 29 años las que interpusieron alguna denuncia por violencia de género mientras que entre las de más de 30 años esa cifra es de 3.402 mujeres.

Evolución del número de mujeres denunciantes por episodios de violencia de género, según grandes grupos de edad (absolutos)

Fuente: Emakunde

La distribución por grupos quinquenales nos muestra que de esas 1.468 mujeres jóvenes que en 2022 interpusieron alguna denuncia por violencia de género 409 tenían de 15 a 19 años, 519 tenían de 20 a 24 años y 540 mujeres tenían de 25 a 29 años.

La mayoría de la violencia de género denunciada por las mujeres jóvenes, el 69,5 %, era violencia ejercida por la pareja o expareja (1.020 mujeres); un 12,4 % (182 mujeres) violencia sufrida en el ámbito intrafamiliar y otro 18,1 % (266) denunciaron algún delito contra su libertad sexual.

Distribución del tipo de violencia de género denunciada por las mujeres de 15 a 29 años. 2022 (%)

Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud a partir de datos proporcionados por Emakunde

La eliminación de todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación es la meta 5.2 del objetivo nº 5 (Igualdad de Género) de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6906 {"title":"25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres","published_date":"2023-11-22","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"6906"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-11-22/6906-25-noviembre-dia-internacional-eliminacion-violencia-mujeres https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.