Pleno de Control (03/11/2023)

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han respondido a las preguntas e interpelaciones de los grupos parlamentarios en el Pleno de Control.

Pregunta formulada por Dª. Nerea Kortajarena Ibañez, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, sobre la ambición que debe mostrar el proyecto de presupuestos.

El Lehendakari ha asegurado que el proyecto de presupuestos para 2024 es ambicioso y que pone en el centro las principales necesidades, presentes y futuras, de la ciudadanía; pero ha recordado que los recursos no son ilimitados. A ese respecto ha señalado que hacer exigencias que hipotequen el futuro de la sociedad es imprudente y populista.

Urkullu ha ofrecido datos objetivos para expresar la ambición y responsabilidad del proyecto de presupuestos presentado. Según ha explicado, es el presupuesto más alto de la historia, con un gasto público record que supera los 15.000 millones de euros por primera vez, un 50% más que hace una década; destina tres de cada cuatro euros a políticas sociales, 650 millones más que el pasado año; el compromiso con la igualdad de género tiene reflejo en uno de cada cinco euros del presupuesto; el presupuesto de Salud crece 246 millones; Educación, 190 millones; el presupuesto para la Renta de Garantía de Ingresos crece 70 millones siendo Euskadi la Comunidad que más invierte en dependencia: 2.330 euros por persona;  la inversión pública supera por primera vez los 2.000 millones; la inversión en I+D+I supera por primera vez los 700 millones; se ha duplicado el presupuesto de las ayudas por hijo o hija; se destinan 11 millones para la gratuidad de las Haurreskolak; el programa de ayudas al alquiler de vivienda para jóvenes crece un 10% y con la nueva ayuda a la emancipación para jóvenes de 25 a 29 años se multiplica por cinco el actual presupuesto de juventud.

"Un programa ambicioso y unos presupuestos ambiciosos para responder a las principales preocupaciones de la ciudadanía: servicios públicos de calidad y oportunidades de empleo de calidad. Esos son los objetivos de país, esas son nuestras prioridades y los presupuestos presentados responden a esos objetivos" ha concluido el Lehendakari.

Pregunta formulada por Dª Miren Gorrotxategi Azurmendi parlamentaria del grupo Elkarrekin-Podemos-IU, al Lehendakari, relativa a la seguridad alimentaria en los centros escolares.

En relación a la incidencia en el Centro Ikasbidea, Urkullu ha destacado la "inmediata" respuesta de los departamentos de Educación y Salud. Según ha explicado se ha realizado un seguimiento exhaustivo del caso y llevado a cabo una inspección por parte del Departamento de Salud en el comedor y el informe realizado ha concluido que no había habido, en ningún caso, peligro para la salud. Tal y como está previsto en el contrato, el Departamento de Educación ha iniciado el expediente sancionador a la empresa prestadora del servicio. "Nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y la calidad del servicio en los comedores escolares va a seguir siendo permanente y completo. Vamos a continuar adecuando y mejorando las medidas de seguridad con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible" ha asegurado el Lehendakari.

Pregunta formulada por D. Carlos Iturgaiz Angulo, parlamentario del grupo Popular Vasco-Ciudadanos, al Lehendakari, relativa a la ausencia del lehendakari en el acto de jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor el martes, 31 de octubre, en el Congreso de los Diputados.

El Lehendakari ha señalado que el motivo de no asistir al acto ha sido dejar constancia institucional, con todo respeto, de la pluralidad de sensibilidades que se manifiestan en la sociedad vasca en relación con la monarquía. Y es que, según el Lehendakari, el acto celebrado en el Congreso simbolizaba la reafirmación de dos principios: el modelo de estado "uni-nacional" y la continuidad de la monarquía tradicional hereditaria. "La sociedad vasca manifiesta una posición abiertamente crítica en relación a ambos principios. Este Parlamento dejó clara constancia de ello el pasado 30 de marzo. La Proposición No de Ley aprobada abogaba por una reforma constitucional con dos 'cuestiones nucleare': habilitar la posibilidad de optar a la República y reconocer el carácter plurinacional del Estado. Por tanto, mi ausencia está razonada y cuenta con un amplio respaldo" ha concluido.

Pregunta formulada por D. José Manuel Gil Vegas, parlamentario del grupo Mixto-Ciudadanos, al Lehendakari, relativa a las declaraciones del Lehendakari sobre la falta de sensibilidad de los jueces hacia el euskera. 

El Lehendakari ha subrayado en su intervención que el euskera y el castellano son lenguas oficiales en Euskadi y que todas las instituciones y poderes públicos tienen el deber de impulsar su revitalización y normalización, garantizando los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía vasca, tal y como dice la propia Constitución. Y a ese respecto ha añadido que hoy en día estos derechos no están plenamente garantizados. Por ello, ha asegurado que "debemos seguir trabajando en la normalización del euskera para hacer efectivo el derecho de la ciudadanía a la utilización del euskera en todos los ámbitos" ha señalado.

Interpelación por Dª. Oihana Etxebarrieta Legrand, parlamentaria del grupo EH Bildu, al Lehendakari, sobre el proceso de construcción del pacto vasco por los cuidados.

El lehendakari ha declarado que el cuidado de las personas es un reto de país, una prioridad del debate social y de las políticas públicas. Urkullu ha expresado que es necesario superar y transformar el actual modelo de cuidados, desde la colaboración, para seguir avanzando hacia un modelo comunitario y continuar dando pasos hacia la igualdad. "La sociedad vasca está envejeciendo y en ese contexto las necesidades de cuidados también están cambiando, ello hace indispensable un Pacto social por los Cuidados para afrontar el reto demográfico desde el consenso social y para ello estamos llevando a cabo un proceso que tiene en cuenta a todos los agentes sociales, políticos y feministas", ha subrayado.

Urkullu ha destacado que el nuevo modelo de cuidados tiene que ser el resultado de una colaboración entre las instituciones, las familias, el tercer sector y las empresas. "Frente a la abstracción del nuevo modelo de algunos, contrapongo el método concreto de la mejora permanente que implica respeto y consideración por todo lo que han hecho quienes nos han precedido. En este caso, respeto y consideración por tantos profesionales que han dado lo mejor de sí y siguen dándolo en el actual modelo de cuidados; un modelo que vamos a seguir mejorando sobre la base de todo lo construido desde el respeto y la ambición, desde la colaboración, para la mejora permanente" ha concluido.

Pregunta formulada por Dª. Amaia Martínez Grisaleña, parlamentaria del grupo Mixto-Vox, al Lehendakari, en relación con la presión social y política contra jueces y tribunales vascos. 

El lehendakari ha sido contundente en su respuesta: "mi posición es clara: que se cumpla la Ley para que las dos lenguas oficiales gocen de una igualdad  real y efectiva. Según Urkullu, "hoy en día el euskera y el castellano no están en igualdad de condiciones y eso es un hecho inadmisible y es mi deber seguir trabajando en la normalización del euskera para garantizar el derecho lingüístico de la ciudadanía vasca". Respecto a las decisiones judiciales ha señalado que "muestran una evidente falta de sensibilidad y de conocimiento de la realidad social. "Falta de sensibilidad porque el castellano comparte oficialidad con otras lenguas, entre ellas el euskera y el poder judicial está obligado, por la Constitución, a promover y garantizar esta cooficialidad mediante el debido respeto a los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía" ha declarado Urkullu. Finalmente el Lehendakari ha destacado que "el euskera no es un problema para la convivencia pacífica y democrática en la sociedad vasca;  todo lo contrario, es un elemento de vertebración y de cohesión social" ha concluido.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6677 {"title":"Pleno de Control (03\/11\/2023)","published_date":"2023-11-03","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"6677"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-11-03/6677-pleno-control-03-11-2023 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.