El Gobierno Vasco analiza junto a entidades bancarias la remuneración de los depósitos, las ciberestafas, la inclusión financiera y la mejora de los servicios para personas y familias

Los consejeros de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, se han reunido hoy con representantes de Kutxabank, Laboral Kutxa, Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, Abanca Bankoa, Caja Rural de Navarra y Bankinter para tener un primer contacto y poder colaborar con las entidades financieras en cuestiones que preocupan y ocupan al Gobierno Vasco.

En línea con lo que llevan trabajando ambos departamentos, el primer punto tratado ha sido la remuneración de los depósitos. La subida de tipos ha empujado un escenario cuyas consecuencias se dejan sentir en el mercado del crédito para hogares y familias, pero aún no llegan en otros segmentos como la remuneración del ahorro. El Gobierno Vasco entiende que la traslación de los tipos al mercado se acabará produciendo, "pero creemos que las entidades financieras deben hacerlo ya", coincidiendo esta posición con la expuesta por parte del Vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Algunas entidades financieras ya han anunciado en el mes de septiembre el comienzo de remuneración de los depósitos, y desde el Departamento de Economía y Hacienda se entiende que los bancos ofrecen diferentes alternativas, además de los depósitos, para el ahorro de las familias y los particulares, "pero creemos que se debe remunerar los pasivos a unos tipos acordes con los actuales elevados niveles tipos de interés". Así, en Europa aumenta la remuneración de los depósitos, también por bancos nacionales con filiales internacionales, y "esperamos ahora que ese cambio se traslade también a Euskadi". De hecho, en otros países europeos se da una amplia remuneración con niveles del 3%. Según las estadísticas del BCE, España y Euskadi llevan hasta un año de retraso en la remuneración de los depósitos.

Seguidamente, el Consejero Hurtado ha informado sobre las cuestiones que preocupan a Kontsumobide en la relación de las personas consumidoras y el sector bancario, por ser motivo frecuente de reclamaciones o afectar a colectivos vulnerables. Algunos de estos temas son las trabas existentes a la hora de operar en ventanilla, el cobro abusivo o indebido de comisiones bancarias, los impedimentos que se dan en algunas ocasiones para cerrar las cuentas, la problemática para retirar dinero en efectivo o la reticencia por parte de algunas entidades a ofrecer la cuenta de pago básica, para personas residentes en la UE, ya sean solicitantes de asilo o que no puedan ser expulsadas.

Con relación a estas y otras temáticas, el Consejero Hurtado ha anunciado que se realizará una campaña de inspecciones específica para 2024, pero ha mostrado la voluntad de establecer cauces de comunicación y una relación más fluida "que ya existe con algunas entidades" para poder abrir vías de solución de cualquier problemática. El objetivo de Kontsumobide es el de garantizar y defender los derechos de las personas consumidoras y por ello "tenemos siempre la máxima disposición para hablar, mediar y mejorar la relación de las entidades de diferentes sectores con las personas consumidoras".

Junto a ello, un tema relevante tratado en la reunión han sido las ciberestafas. Ambos Consejeros se han prestado a poder apoyar a las entidades en la detección y corrección de este tipo de delitos. Así, a través de la nueva agencia Cyberzaintza -en colaboración también con el Departamento de Seguridad-, se ha ofrecido toda la ayuda necesaria, complementaria al apoyo que ya aporta Kontsumobide a las personas consumidoras.

Finalmente, se ha abordado la inclusión financiera como reto a abordar en Euskadi, para lo que se ha anunciado a las entidades financieras la próxima convocatoria a principios de 2024 enfocada a garantizar servicios financieros en cerca de 70 municipios de zonas rurales, bien mediante cajeros o vía "cash back", en este caso, en colaboración con la Viceconsejería de Agricultura. En Euskadi, en consonancia y coordinación con las políticas de la Unión Europea, se entiende el desarrollo rural como el proceso de crecimiento y revitalización de las zonas rurales destinado a mejorar las condiciones de vida de la población a través de varios ejes fundamentales, el eje económico, sociocultural, medioambiental, etc. Se trata de trabajar por una efectiva inclusión financiera, que permita el desarrollo económico de las zonas rurales toda vez que la presencia de entidades que presten servicios bancarios fomenta el ahorro, la inversión de las familias y el desarrollo de proyectos empresariales lo que a su vez contribuye al progreso económico de toda la zona.

A la reunión han asistido, junto a los Consejeros, el Viceconsejero de Finanzas y Presupuestos, Hernando Lacalle; la Jefa de Gabinete y Coordinación, Yurdana Burgoa; la Directora de Política Financiera, Arantza Larrauri; y la Directora de Kontsumobide - Instituto Vasco de Consumo, Laura Alzola.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6414 {"title":"El Gobierno Vasco analiza junto a entidades bancarias la remuneración de los depósitos, las ciberestafas, la inclusión financiera y la mejora de los servicios para personas y familias","published_date":"2023-10-09","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"6414"} paisvasco Economía y Hacienda https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-10-09/6414-gobierno-vasco-analiza-junto-entidades-bancarias-remuneracion-depositos-ciberestafas-inclusion-financiera-mejora-servicios-personas-familias https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.