El 22,9 % de los accidentes laborales ocurridos en Euskadi el año pasado tuvieron como víctimas a jóvenes de 16 a 34 años

La siniestralidad laboral es más alta entre los hombres jóvenes que entre las mujeres jóvenes

En 2022, en Euskadi, hubo 34.282 accidentes laborales que derivaron en baja de personas afiliadas a la Seguridad Social. De estos accidentes, 7.853 correspondieron a trabajadores y trabajadoras menores de 35 años, esto es, el 22,9 % de los accidentes laborales registrados en 2022 tuvieron como víctimas a personas de 16 a 34 años.

El número de accidentes laborales con baja registrados entre la juventud menor de 35 años afiliada a la Seguridad Social muestra una evolución ligada a la situación del empleo. La crisis económica iniciada en 2008 que derivó en un descenso de las tasas de ocupación (e incremento de las tasas de paro) supuso un descenso también en los accidentes laborales. Igualmente, la pandemia de la COVID19 y el incremento de los ERTES (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) también supusieron un descenso de los accidentes laborales con parte de baja.

Los accidentes laborales son más habituales entre los hombres que entre las mujeres jóvenes, pero la tendencia es similar en ambos casos.

De hecho, si calculamos el índice de siniestralidad laboral, que recoge el número de accidentes de trabajo (en el lugar de trabajo o en los desplazamientos) de la población de 16 a 34 años por cada 1.000 personas de su misma edad afiliadas a la Seguridad Social, vemos que, en total, en 2022 es de 38,9 por mil, con mucha diferencia entre hombres y mujeres jóvenes: entre los hombres es de 54,7 por mil y entre las mujeres de 21,2 por mil.

Por otro lado, vemos que, a medida que aumenta la edad de las y los jóvenes, se incrementa la siniestralidad laboral, tal y como se aprecia en la siguiente tabla que recoge datos de 2022, y esto guarda relación con el incremento en el numero de personas con empleo y, por tanto, con riesgo de sufrir un accidente laboral, en el trabajo o en el desplazamiento.

Sin embargo, el incremento en la siniestralidad laboral no es gradual, ya que el número de accidentes laborales de la juventud menor de 25 años no difiere tanto del de las personas de 25 a 29 años, mientras que las tasas de ocupación son muy diferentes. Esto supone que entre las personas trabajadoras menores de 25 años la proporción de accidentes laborales es mayor.

Siguiendo con los datos de 2022, más de la mitad de los accidentes de jóvenes se registraron en empleos ligados al sector servicios (el 61,3 %, concretamente), que es, por otro lado, el sector en el que se emplean más jóvenes (el 78,1 % de las personas ocupadas de 16 a 34 años). Sin embargo, los sectores de la industria y construcción tienen, proporcionalmente, más accidentes de los que les correspondería por volumen de personas jóvenes ocupadas en los mismos.

Por último, podemos señalar que el 99,5 % de los accidentes laborales acaecidos en 2022 entre las personas jóvenes han sido de carácter leve, pero ha habido 35 accidentes graves y 2 mortales. Lamentablemente, en todos los años analizados se ha contabilizado algún accidente mortal.

Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, proporciona anualmente al Observatorio Vasco de la Juventud datos relativos a la siniestralidad laboral en Euskadi. Estos datos pueden consultarse en las estadísticas online de la web del Observatorio Vasco de la Juventud, concretamente en el apartado "Accidentes laborales" dentro de la sección de "Empleo y situación económica".

La seguridad laboral es un punto importante de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y queda recogida dentro del objetivo nº 8,"Trabajo decente y crecimiento económico", concretamente en la meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
6362 {"title":"El 22,9 % de los accidentes laborales ocurridos en Euskadi el año pasado tuvieron como víctimas a jóvenes de 16 a 34 años","published_date":"2023-10-05","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"6362"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-10-05/6362-22-9-accidentes-laborales-ocurridos-euskadi-ano-pasado-tuvieron-como-victimas-jovenes-16-34-anos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.