Azpiazu define 2023 como clave para el despliegue de los fondos europeos y urge a activar pertes regionales

 

El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha definido 2023 como año clave para el despliegue de los fondos europeos MRR en su comparecencia en el Parlamento Vasco, ya que se pasa el ecuador del período marcado por Europa y buena parte de los fondos tienen que quedar comprometidos para diciembre. Además, ha reiterado la urgencia de activar rápidamente la figura de los "Proyectos Estratégicos Regionales" (PERTES), de forma que las CCAA puedan servir de canal directo para que los recursos lleguen ágilmente al tejido productivo. Por el momento, Euskadi ha recibido un total de 1.657M€ de los cuales, 1.048 (63,2%) son a través del Gobierno Vasco y 609 (36,8%) que son gestionados directamente por el Estado.

"Es necesario que para facilitar y acelerar la ejecución se ponga toda la carne en el asador y se aprovechen al máximo la totalidad de los recursos humanos, y administrativos disponibles ya que sería un error imperdonable que parte de los fondos se queden sin ejecutar", ha descrito el Consejero.

Activar los PERTES Regionales, que Euskadi lleva reclamando tres años, además de respetar la esencia del Estado de las Autonomías, es una cuestión de puro pragmatismo. "La capacidad de nuestra administración y del resto de las CCAAs se sumaría a la de los propios Ministerios para agilizar y flexibilizar los procesos administrativos de subvención y licitación pública que son necesarios para librar los fondos".

Azpiazu ha reforzado esta petición poniendo en valor la experiencia vasca de una política industrial continuada y cercana al tejido productivo y científico y tecnológico vasco, que permite conocer de primera mano los proyectos con mayor calado estratégico, capacidad de arrastre y potencial transformador de nuestra economía, así como su situación, necesidades y aspiraciones.

"Estamos recibiendo reiterados mensajes de las empresas y agentes sociales que nos reclaman agilizar la burocracia de los procesos administrativos y debemos repensar las cláusulas de los procedimientos de subvención para evitar requisitos superfluos, flexibilizar al máximo los plazos y minimizar al máximo los trámites", ha explicado, "ya que se trata de aprovechar al máximo la oportunidad de transformación económica, social y ambiental que brinda la iniciativa Next Generation con responsabilidad, pero con pragmatismo".

 

Gestión directa Gobierno Vasco

 

Con datos a 30 de abril del 2023, de los 22.408M€ distribuidos a las Comunidades Autónomas para el período 2021-23 a Euskadi se le han asignado 1.048M€ (4,67%). "Estamos  convencidos de que convertir a las CCAA en gestoras directas sería bueno para todos", ha matizado Azpiazu.

Los departamentos de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; Planificación Territorial, Vivienda y Transporte; Educación y Trabajo y Empleo, son los que tienen asignado un mayor volumen de fondos.

 

DEPARTAMENTO

Distribuido

DESARROLLO ECONÓMICO, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

261,99

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, VIVIENDA Y TRANSPORTES

245,27

IGUALDAD, JUSTICIA Y POLÍTICAS SOCIALES

140,26

EDUCACIÓN

138,17

TRABAJO Y EMPLEO

93,93

TURISMO, COMERCIO Y CONSUMO

67,67

SALUD

46,07

GOBERNANZA PÚBLICA Y AUTOGOBIERNO

36,56

CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA

14,18

SEGURIDAD

3,75

TOTAL

1.047,85

 

 

Desde la perspectiva de ejecución, de los 911M€ ingresados en la tesorería del Gobierno Vasco se han movilizado el 78%, a través de convocatorias, contratos o transferencias a otras instituciones, y respecto al cumplimiento de hitos y objetivos el 87% están ya satisfechos.

 

Gestión directa Estado

 

Euskadi ha captado 609M€ directamente del Estado (*incluidos los 203M€ de entidades locales). "En este apartado es muy relevante el papel de los 12 PERTES aprobados y lo fundamental que resultaría para la economía vasca que los más de 33.000M€ que están destinados a los mismos se movilicen lo antes posible", ha afirmado Azpiazu.

En la actualidad los agentes vascos han tomado parte en convocatorias pertenecientes a siete PERTES: Aeroespacial; Agroalimentario; Digitalización del ciclo del Agua; Energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; Nueva Economía de la Lengua; Salud de Vanguardia y Vehículo Eléctrico y Conectado.  

 

Entidades locales

 

Las entidades locales vascas han recibido 203M€. Son 194 municipios vascos, siendo las capitales las que acumulan un 50 % de los fondos asignados. Donostia-San Sebastián el 23% del total, Bilbao el 16%, y Vitoria Gasteiz el 11%. Por territorios, 85 municipios de Bizkaia reciben el 40% del total de los fondos, 73 de Gipuzkoa el 44 % y 36 de Araba el 16%.

Los destinos, lógicamente, son acordes a las competencias municipales y están relacionados con el impulso de un modelo de movilidad sostenible, segura y conectada en las ciudades (40%), rehabilitación y regeneración urbana (28%), modernización y competitividad del sector turístico (23%), impulso de las pymes urbanas (4,5%), conectividad digital, impulso a la ciberseguridad y despliegue del 5G (3%) y Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad (1%).

 

ADENDA al Plan de Recuperación

 

La Adenda que el Gobierno del Estado ha presentado en Bruselas incluye 10.300M€ de transferencias adicionales y 84.000 M€ en préstamos. Desde la perspectiva vasca, son una vía particularmente interesante para facilitar la articulación de los PERTEs vascos. Los préstamos facilitarán la financiación a largo plazo y en condiciones favorables.

La propuesta vasca para la Adenda ha pivotado en poner el entramado financiero, liderado por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y la capacidad institucional como ejes principales de la distribución de los préstamos al tejido productivo vasco y especialmente a las Pymes.

El Fondo de Resiliencia Autonómica estará dotado con 20.000 M€ y se gestionará directamente por las Comunidades Autónomas para financiar inversiones sostenibles, con la participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esto parece indicar que se consigue mayor capacidad de decisión, gestión y autonomía. Además, tal y como solicitó Euskadi, el fondo servirá para financiar proyectos empresariales y para poner en marcha proyectos públicos y público-privados. Se han ampliado a petición de Euskadi también las temáticas de inversión previstas y se ha dado entrada a las inversiones en el ámbito de la gestión del agua, residuos y transición energética y de la I+D+i que se solicitaban desde Euskadi.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5523 {"title":"Azpiazu define 2023 como clave para el despliegue de los fondos europeos y urge a activar pertes regionales","published_date":"2023-06-19","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"5523"} paisvasco Economía y Hacienda https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-06-19/5523-azpiazu-define-2023-como-clave-despliegue-fondos-europeos-urge-activar-pertes-regionales https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.