Artículos destacados en mayo: el libro definitivo sobre Redes Sociales; violencia escolar y conductas prosociales; orientación sexual, autoestima y rendimiento académico en la adolescencia

DAVARA FERNÁNDEZ DE MARCOS, L., 2021. El libro definitivo sobre Redes Sociales. Claves para padres y educadores. 1ª edición. Las Rozas (Madrid), Wolters Kluwer.  ISBN 978-84-9987-217-9

Este libro está pensado para entender el uso de Internet y las Redes Sociales y para que las personas que educan a jóvenes puedan aplicarlo. Empezando por lo más básico como la terminología, los usos o los tipos de Redes Sociales, hasta los problemas que puede sufrir una persona menor y cómo solucionarlos. Al mismo tiempo enseña a educar y ayudar a las y los menores a sacar provecho a todo el tiempo que pasan en Internet. El libro contiene consejos prácticos e ideas concretas (cifras, casos reales, multas...) y un paso a paso para configurar la privacidad y seguridad de, actualmente, las tres Redes Sociales más utilizadas: Instagram, Tit Tok y Whatsapp.

MORENO, A.G. y JURADO, M. del M.M., 2023. Conductas prosociales y violencia escolar en la adolescencia: Una revisión sistemática con enfoque cualitativo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, vol. 35, no. 1, pp. 143-166. ISSN 2386-5660. DOI 10.14201/teri.28629

La violencia escolar es uno de los mayores problemas sociales dentro del contexto educativo, debido al incremento de casos de acoso juvenil en los últimos años. El presente trabajo pretende analizar la relación entre la violencia escolar y las conductas prosociales con el objetivo de identificar si las conductas prosociales actúan como un factor moderador de la violencia escolar. Por otro lado, se realizará un análisis cualitativo de los resultados obtenidos para conocer la relación existente entre las variables a estudiar. Los resultados señalan que ciertos factores como las emociones, la satisfacción con la vida, la empatía, el apoyo familiar o el uso de estrategias educativas adecuadas reducen el uso de comportamientos violentos. Por tanto, se puede señalar que los y las adolescentes que llevan a cabo conductas prosociales tienden a presentar menores situaciones de violencia con sus iguales. Atendiendo al análisis cualitativo se han examinado las relaciones y co-ocurrencias entre las diferentes variables, añadiendo así una serie de citas extraídas de los artículos seleccionados. Se debate que es fundamental establecer estrategias de actuación con el alumnado adolescente para potenciar sus conductas prosociales.

PÉREZ-ALBÉNIZ, A., LUCAS-MOLINA, B., GUTIÉRREZ, A., ELVIRA-REY, C., ORTUÑO-SIERRA, J., DÍEZ-GÓMEZ, A. y FONSECA-PEDRERO, E., 2023. Orientación sexual, autoestima y rendimiento académico en la adolescencia. Revista de Educación, vol. 399, pp. 79-103. ISSN 0034-8082. DOI 10.4438/1988-592X-RE-2023-399-562

A pesar de los cambios sociales producidos en los últimos años, la evidencia pone de manifiesto que la pertenencia a colectivos de minorías sexuales se asocia a desigualdades, discriminaciones y a un estigma que ubica a las personas en situación de vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad psicosocial puede tener un impacto especialmente negativo en la adolescencia. En concreto, la evidencia científica ha mostrado una clara relación entre la orientación sexual no heterosexual y la presencia de dificultades en el ámbito de la salud mental. Asociado a este hecho, algunos estudios han indicado también el impacto de la pertenencia a minorías sexuales sobre el rendimiento académico. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha son escasos, especialmente en la etapa adolescente, donde el ámbito académico es crucial. El objetivo del presente estudio fue examinar, en una muestra representativa de adolescentes, si la pertenencia a un grupo minoritario de orientación sexual (homosexuales, bisexuales o questioning) estaba asociada con un peor rendimiento académico. Además, debido a la importancia de la autoestima sobre el rendimiento académico, se pretendía analizar si un adecuado nivel de autoestima podría moderar la relación entre ambas variables. La orientación sexual fue evaluada por la atracción experimentada hacia otras personas. Como indicadores de rendimiento académico se usaron la nota media del curso anterior y el número de asignaturas suspensas en la evaluación anterior. Los resultados no mostraron un efecto principal significativo de la orientación sexual ni de su interacción con la autoestima sobre los indicadores de rendimiento académico utilizados. Los resultados contrastan con los obtenidos en estudios previos e indican que la pertenencia a minorías sexuales por orientación sexual no está asociado a dificultades a nivel académico.

NOTA: Todos los materiales del centro de documentación se pueden consultar y pueden ser objeto de préstamo

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5330 {"title":"Artículos destacados en mayo: el libro definitivo sobre Redes Sociales; violencia escolar y conductas prosociales; orientación sexual, autoestima y rendimiento académico en la adolescencia","published_date":"2023-06-01","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-paisvasco","id":"5330"} paisvasco Lehendakaritza https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-06-01/5330-articulos-destacados-mayo-libro-definitivo-redes-sociales-violencia-escolar-conductas-prosociales-orientacion-sexual-autoestima-rendimiento-academico-adolescencia https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.