La Mesa de Agricultura y Cambio Climático adopta medidas referidas al riego y los forrajes ante una escasez de agua que no amenaza el abastecimiento, pero golpea al Sector Primario

Imagen del artículo La Mesa de Agricultura y Cambio Climático adopta medidas referidas al riego y los forrajes ante una escasez de agua que no amenaza el abastecimiento, pero golpea al Sector Primario

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

El Gobierno Vasco ha reunido esta mañana la Mesa de Agricultura y Cambio Climático, y junto con el resto de instituciones y el sector, ha analizado la situación que atraviesan las explotaciones agroganaderas, que viven momentos complicados por la subida de precios de las materias primas y agravados con la falta de agua de los últimos meses.

Presidida por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, la mesa ha valorado que, si bien la sequía no ha afectado de momento a toda la sociedad vasca, sí golpea con dureza a los profesionales de la agricultura y ganadería. El cambio climático es una realidad y las previsiones exigen anticipación y acompañamiento al sector.

URA, Agencia Vasca del Agua, señala, en un informe fechado el 17 de mayo (*), que los volúmenes almacenados en los embalses de Euskadi oscilan entre el 71 y el 100 %. La situación actual es menos favorable que la de hace un año, el 9 de mayo de 2022, en la que los niveles de llenado oscilaban entre el 81 y el 100 %. Por tanto, el almacenamiento es menor que lo habitual en estas fechas, y aunque sigue suponiendo una situación que no conduce a adoptar, en este momento, medidas de emergencia referidas al abastecimiento que sigue estando garantizado para más de un ciclo anual completo, hay que tener en cuenta el impacto que esta tendencia está teniendo ya en los ecosistemas.

Tras la valoración y el diagnóstico detallado del momento actual, se ha planteado una batería de iniciativas que contribuirán a mitigar los problemas que la falta de agua puede provocar en la alimentación del ganado y el mantenimiento de las huertas.

Medidas planteadas

 Desde NEIKER se han elaborado unas guías donde aportan prácticas de riego para cultivos (patata, remolacha, vaina, etc.) para que se puedan desarrollar de manera más eficaz posible.

-           Se plantea sembrar forrajes como cultivos secundarios y por otro, se tomarán medidas de siega en verde para forrajes de cultivos que tradicionalmente se destinan a grano (cereales, guisantes, cultivos fijadores de nitrógeno, etc.).

-           Incentivar la implantación de cultivos forrajeros en terrenos pertenecientes a áreas abastecidas por balsas en las que hay más agua que las necesidades de los cultivos implantados actualmente.

-           Adquirir forraje seco fuera de Euskadi, que cubra un porcentaje de la producción local de forraje.

-           Se volverá a reactivar para la adquisición de forraje para las explotaciones de Euskadi el instrumento financiero existente habilitado el año pasado ante la guerra de Ucrania.

-           Agenda planificada con los suministradores de piensos y forrajes del sector ganadero para coordinar y analizar la reserva que tienen y las previsiones en compras cerradas que puedan tener para saber la necesidad real de aprovisionamiento extra (septiembre/octubre).

 Medidas estructurales

 Medidas para la mejora de la eficacia en la gestión del agua:

 Completar y reforzar las infraestructuras necesarias

Activación de los planes especiales de seguía y sus medidas de manera gradual. Por ejemplo:

- Activar reservas de caudales

- Flexibilizar caudales ecológicos

Informe de Situación

En Bizkaia, salvo en septiembre y noviembre, el resto de los meses de 2022 la precipitación fue menor que en la media de los 30 años de referencia. De media, el total anual de precipitación se sitúa en 1.214,10mm, sin embargo, en 2022 cayeron 819,6mm, es decir un 32% menos. Este año comenzó muy lluvioso, muy por encima de la media, no obstante, en febrero y marzo las precipitaciones han sido un 52% y 72% menores respectivamente en comparación con la media.

En Gipuzkoa, la situación y evolución es idéntica a la plasmada en Bizkaia. La diferencia de 2022 sobre un año medio es del -25% y -19% a lo largo de 2023. De igual manera, enero fue un mes más lluvioso de lo habitual, pero febrero y marzo no alcanzan ni siquiera el 50% de un año medio.

La situación en Álava es diferente ya que las precipitaciones han sido más escasas y por zonas las afecciones también varían. En el caso de la Llanada Alavesa, prácticamente en todos los meses del 2022 la precipitación ha sido menor que en la media de los 30 años de referencia. De media, en el total anual precipitan 824.70mm, sin embargo, en 2022 sólo llegó a los 480.5mm. En montaña Alavesa la situación es similar que en la llanada y en la comarca de Rioja Alavesa, también la precipitación ha sido bastante menor que la media, pasando de 499.70mm de media a los 231.9mm este año. Por último, los Valles Alaveses (Ribera Baja y Ribera Alta), además de la afección de la sequía, han sido afectados por las heladas primaverales.

Se ha contactado con todas y cada una de las comunidades de regantes para estimar su disponibilidad actual de agua y su demanda en función de las hectáreas regables sembradas en esta campaña.

Impacto Agricultura:

Como consecuencia de esta situación tanto la agricultura de regadío, como la de secano, se va a ver afectada. Ya son 13 meses ininterrumpidos donde la pluviometría en las comarcas del interior de Euskadi es inferior a un mes tipo.

La situación actual agrava una situación que se remonta a más de un año y medio atrás en Araba. Las elevadas temperaturas y la falta de agua pueden perjudicar seriamente el llenado del grano, dejando así una oferta de cereales escasa considerando que la oferta del año pasado fue un 30% menor. La sequía está provocando mayores necesidades de riego en la nascencia de las próximas sementeras (maíz, girasol) y en las ya realizadas (patata o remolacha).

Existe un claro déficit de agua en la Rioja Alavesa y en la Llanada. En Rioja Alavesa la situación es delicada debido a la imposibilidad de bombeo de agua de diferentes afluentes. En el caso de la Llanada, las balsas no se han llenado durante el invierno debido a la ausencia de precipitaciones y al uso acuciado de agua durante la campaña anterior.

En Valles la situación es mejor, por un lado, por una menor superficie de regadío y al buen nivel de las balsas. En la Montaña Alavesa la situación es similar, con un ligero déficit en la comunidad de regantes de Quintana e Iturrieta.

En la Llanada, las capacidades totales de las balsas están bastante ajustadas a la superficie demandante de agua, es por ello que a pesar de estar al 72% presentan un déficit importante.

Uno de los efectos que ha sucedido, en vista de la falta de agua de riego, es que se están reduciendo la superficie de cultivos de regadío por cultivos de secano, cultivos con un menor valor añadido, como puede ser el girasol, reduciendo la superficie de patata, remolacha y maíz.

Impacto Ganadería

La ganadería extensiva depende de los pastos y cultivos forrajeros para su sostenimiento. Asimismo, tanto la ganadería intensiva como la extensiva, utiliza piensos y forrajes comprados, cuya carestía y precios altos se acentúan en épocas de sequía.

Actualmente, la situación de los forrajes es la siguiente, según lo que nos han transmitido, fundamentalmente los Centros de Gestión:

Araba y Bizkaia:

Última hora ARABA

Situación por comarcas, referido a cultivos en secano (cereal fundamentalmente y viñedo en rioja) tras las últimas lluvias de mayo:

Gipuzkoa:

Expectativas:

* Informe de situación de la sequía en Euskadi. URA (Agencia Vasca del Agua). 17 de mayo 2023.

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
5218 {"title":"La Mesa de Agricultura y Cambio Climático adopta medidas referidas al riego y los forrajes ante una escasez de agua que no amenaza el abastecimiento, pero golpea al Sector Primario","published_date":"2023-05-19","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_20230518-TAPIA-MESA_SEQUIA-14.webp","id":"5218"} paisvasco Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-05-19/5218-mesa-agricultura-cambio-climatico-adopta-medidas-referidas-riego-forrajes-escasez-agua-amenaza-abastecimiento-golpea-sector-primario https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.