Euskadi participa en la convención internacional de personas refugiadas europeas celebrada en Bruselas

Imagen del artículo Euskadi participa en la convención internacional de personas refugiadas europeas celebrada en Bruselas

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

Vitoria-Gasteiz, 27/04/2023

El Gobierno Vasco ha participado en el Congreso Internacional de Refugiados Europeos, que ha reunido en Bruselas a más de un centenar de participantes de toda Europa. Los programas de Patrocinio Comunitario se han expandido bajo marcos y asociaciones muy diversas, poniendo a prueba nuevas formas para que la ciudadanía, la sociedad, las regiones y las ciudades acojan a las personas refugiadas en sus hogares. Actualmente, se estima que alrededor de 6.000 personas han podido ser acogidas en Europa gracias a programas de patrocinio.

El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha participado en el encuentro con una ponencia sobre el programa vasco de Patrocinio Comunitario-Auzolana, pionero en el Estado español y modelo para otras comunidades autónomas como la Valenciana o Navarra. En mayo del pasado año, comenzó la segunda edición del programa con la llegada a Euskadi de seis familias sirias procedentes de Jordania.

Patrocinio Comunitario se basa en la solidaridad de la comunidad local, que se convierte en el soporte fundamental para las personas refugiadas. Su apoyo social, material y financiero hace que la adaptación e integración sea mucho más sencilla, pese a las diferentes culturas y costumbres; pero, principalmente, pese al desconocimiento total del idioma.

Fue ACNUR quien propuso al Gobierno Vasco y al español la puesta en marcha de una experiencia piloto con la finalidad de que su desarrollo, evaluación y documentación pudiera servir como modelo para otras comunidades autónomas e, incluso, otros países.

En el foro belga, Legarreta también ha explicado el nacimiento de Loturak, un programa de patrocinio dirigido específicamente a la población ucraniana desplazada tras la invasión rusa. Tal y como ha dicho, más de dos terceras partes de las 4.000 personas que llegaron a Euskadi se encontraban fuera del Sistema Estatal de Acogida.

Legarreta ha compartido espacio con representantes de otros países como la propia Bélgica, así como Francia, Reino Unido, Italia, Alemania e Irlanda. En su intervención ha estado acompañado por representantes de la Fundación Ellacuria y de Cáritas, así como por la técnica de Acción Exterior de la delegación de Euskadi en Bruselas, Amaia Beloki.

"Euskadi apuesta claramente por dar continuidad a programas como Patrocinio Comunitario, así como a programas similares que puedan ofrecer sistemas complementarios de acogida a los ya predeterminados", ha expuesto. "Por supuesto, creemos que estas alternativas complementarias pueden ser lideradas desde las administraciones públicas. El hecho de formar parte de esta red europea nos parece fundamental para encontrar un espacio donde compartir experiencias y aprender los unos de los otros", ha dicho Legarreta.

Junto a ello, ha hablado de la ley que regula el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión: "Hemos conseguido que las personas que vengan con la condición de persona refugiada reconocida pueda acceder a esta ayuda".

Ha sido en este punto cuando Legarreta ha hecho referencia a Loturak: "Hemos convertido el programa coyuntural en un programa estructural para seguir respondiendo a la contingencia de Ucrania, pero también para responder a diferentes realidades que se puedan dar al margen de esa situación concreta. Ucrania". Entre los datos que ha aportado, ha destacado que Loturak cuenta actualmente con 184 hogares acompañados, 209 familias refugiadas en hogares acogedores y 453 personas refugiadas".

La Convención Internacional de Refugiados Europeos ha concentrado en Bruselas a más de 130 representantes de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y el Estado español.

Euskadi forma parte desde su inicio de la Red Europea de Patrocinio Comunitario, siendo la única Administración pública que forma parte de este organismo, ya que este tipo de programas están liderados en Europa por entidades sociales como Cáritas Europa y ACNUR.

 

Información adicional

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4988 {"title":"Euskadi participa en la convención internacional de personas refugiadas europeas celebrada en Bruselas","published_date":"2023-04-27","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/n320_WhatsApp_Image_2023-04-26_at_14.40.05.webp","id":"4988"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-04-27/4988-euskadi-participa-convencion-internacional-personas-refugiadas-europeas-celebrada-bruselas https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.