El impacto de la pandemia en las personas con necesidades de salud a largo plazo

Imagen del artículo El impacto de la pandemia en las personas con necesidades de salud a largo plazo

Estas imágenes pertenecen a euskadi.eus

El Grupo Richmond, consorcio británico de organizaciones benéficas dirigidas a la asistencia y a la atención sanitaria, ha publicado recientemente un informe que busca evidenciar el impacto que la pandemia de COVID-19 ha causado en las personas que presentan enfermedades crónicas o necesidades de salud complejas que se prolongan a lo largo del tiempo.

El estudio se estructura en tres secciones; la primera, señala los problemas de este colectivo antes de la pandemia de COVID-19. La segunda parte, se centra en mostrar el azote de la pandemia y la crisis del coste de vida que originó, así como los devastadores efectos en la salud de la población objeto de estudio y; finalmente, la tercera y última sección, sitúa el análisis en el momento actual y los desafíos emergentes para el sistema de salud y asistencia social, con la mirada dirigida a las necesidades futuras.

El envejecimiento poblacional y el incremento del número de personas de todas las edades en condiciones de salud complejas que requieren atención a largo plazo conducen a un significativo aumento de la demanda de servicios sanitarios y de cuidados que tensiona al sistema de protección social. Problemas de financiación junto con una reforma insuficiente sitúan al sistema de protección social en un continuo estado de crisis cuyas consecuencias se trasladan a la ciudadanía en forma de necesidades no satisfechas (listas de espera para consultas rutinarias y urgentes, incremento del tiempo de espera para consultas diagnósticas, etc.); niveles de insatisfacción que se acentúan y aumentan.

Existen numerosos factores que explican este incremento de la demanda. En primer lugar, el envejecimiento de la población junto con el estancamiento de la esperanza de vida libre de discapacidad supone que más personas viven durante más años con discapacidad y salud frágil con afecciones también en lo relativo a la salud mental. Adicionalmente, el incremento del número de personas que viven solas, el aumento de las personas que prestan cuidados o la instauración de cambios sociales derivados de las nuevas tecnologías (mecanización del trabajo manual, cambios en el sistema de provisión y manufactura alimentaria, incremento del sedentarismo, etc.), perjudiciales para la salud (entre otros); complejizan las necesidades de salud y bienestar de muchas personas y para quienes cuidan de ellas.

Asimismo, el informe constata que las necesidades de cuidados a largo plazo azotan con más virulencia a las minorías étnicas y a las comunidades más pobres. Así, personas que viven en zonas desfavorecidas presentan mayor probabilidad a desarrollar necesidades de salud a largo plazo a edades más tempranas con un impacto en salud más severo.

Si bien existe una variedad importante de las circunstancias y condiciones de salud, hay una serie de rasgos comunes entre las personas que viven con problemas de salud a largo plazo. Entre estas se pueden destacar:

Estas tendencias no son nuevas, pero se exacerban y aceleran por la pandemia afectando especialmente a los grupos más vulnerables. Tal y como se recoge en el informe: "Para algunas personas, el impacto de la pandemia significa que no recuperarán su anterior estado de salud. Otras se enfrentan a un pronóstico mucho peor de lo que hubiera podido ser el caso de otro modo. Como siempre, la carga está golpeando más duro a las personas en circunstancias menos favorecidas".

El acceso a tratamientos y a una atención planificada también se vieron mermados a causa de la gestión prioritaria de las exigencias derivadas del COVID-19. Como consecuencia, "muchas personas vieron el acceso a sus servicios de rutina o planificados reducidos, cancelados o pospuestos", siendo cada vez mayor el número de personas que se encontraban esperando ser atendido y lo hacían por más tiempo.

Este nivel insatisfacción en las necesidades de salud y atención social "tienen un efecto devastador" en la calidad de vida de las personas viéndose afectadas por síntomas como dolor crónico, fatiga e insomnio, problemas de salud mental y bienestar psicológico, así como dificultades para trabajar y mantenerse activo. "Hay más personas que viven con problemas de salud, más personas que presentan enfermedades avanzadas o síntomas severos, y aquellos que ya viven con malas condiciones han visto su salud deteriorarse en multimorbilidad".

Este recrudecimiento del nivel de bienestar afecta también al personal ocupado en la atención directa de los sistemas de salud y asistencia social. En este colectivo el impacto de la pandemia ha provocado altos niveles de estrés y agotamiento.

En este sentido, se hace necesario cambiar el enfoque, es decir, virar el rumbo de la atención social y sanitaria para responder a este nuevo desafío. Para ello, el informe propone elaborar un plan dirigido al impulso de la atención a largo plazo que incluya el restablecimiento de los servicios comunitarios, la conformación de equipos multidisciplinares, el apoyo a los servicios de salud mental y la potenciación del acceso a servicios especializados (rehabilitación, farmacia, etc.), la priorización del bienestar del personal empleado en este sector y, el abordaje de las desigualdades sociales en salud, entre otros.

Si desea consultar el informe íntegro, pulse en el siguiente enlace: "No time to lose. Changing the trajectory for people living with long-term health conditions (The Richmond Group of Charities, 2022)".

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4951 {"title":"El impacto de la pandemia en las personas con necesidades de salud a largo plazo","published_date":"2023-04-24","region":"paisvasco","region_text":"País Vasco","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/307def.webp","id":"4951"} paisvasco Igualdad, Justicia y Políticas Sociales https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/paisvasco/press_release/2023-04-24/4951-impacto-pandemia-personas-necesidades-salud-largo-plazo https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.